La migraña es uno de los trastornos neurológicos más comunes y afecta a millones de personas en todo el mundo. Con el desarrollo de terapias dirigidas contra el CGRP -anticuerpos monoclonales y Gepanten- el tratamiento de esta enfermedad tan extendida ha alcanzado un punto de inflexión en los últimos años. Estas sustancias son muy eficaces, tienen un perfil de efectos secundarios favorable y están claramente dirigidas fisiopatológicamente. Sin embargo, un grupo de pacientes sigue siendo cauteloso: las personas con factores de riesgo vascular o que ya han sufrido una enfermedad cerebrovascular. Precisamente en este grupo, a menudo excluido de los ensayos clínicos, surgen preguntas cruciales: ¿Hasta qué punto es realmente seguro el bloqueo del sistema CGRP? ¿De qué datos se dispone y cuáles son aún las lagunas?
También podría interesarte
- Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello
¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?
- Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique
Interacción entre cáncer y enfermedad mental
- Lupus eritematoso sistémico
Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares
- Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo
Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote
- Artritis reumatoide de inicio tardío
Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA
- Dermatitis atópica
Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad
- Sensación de dolor
Características especiales para personas con discapacidades múltiples
- Dermatitis atópica