Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • CIPN

Tratar eficazmente los daños nerviosos inducidos por la terapia del cáncer

    • Formación continua
    • Neurología
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

Las polineuropatías inducidas por la quimioterapia son un efecto secundario muy temido de muchos tratamientos oncológicos. Un diagnóstico precoz y una terapia eficaz pueden minimizar la extensión de los nervios dañados.

La terapia contra el cáncer se ha desarrollado constantemente en los últimos años. Actualmente se dispone de opciones eficaces de tratamiento inmunomodulador, además de la radioterapia y la quimioterapia. Sin embargo, un efecto secundario típico de muchas opciones de tratamiento es la polineuropatía periférica. Pueden manifestarse a través de fenómenos tanto positivos como negativos, predominantemente sensoriales o motores. Las parestesias, el dolor ardiente o los déficits en forma de medias y guantes se producen sobre todo en las lesiones simétricas acentuadas distalmente de los nervios periféricos. A medida que el daño progresa, puede dejar de percibirse el dolor, el calor y el frío, y el entumecimiento puede provocar dificultades en las actividades motoras finas de la vida diaria. Una vez finalizada la quimioterapia neurotóxica, los síntomas suelen remitir gradualmente. Sin embargo, después de la quimioterapia a base de platino, los síntomas pueden seguir progresando hasta tres meses.

La incidencia de la NPIQ varía entre el 3% y el 38%, dependiendo de la terapia. Aún no existen medidas preventivas eficaces. Sin embargo, el riesgo aumenta significativamente en pacientes de edad avanzada, con comorbilidades como la diabetes mellitus o la insuficiencia renal, y con un consumo elevado de alcohol. Se recomienda hacer ejercicio regularmente. Un estudio japonés ha descubierto que llevar guantes y calcetines congelados, y reducir así el riego sanguíneo de manos y pies, mejora significativamente el dolor nervioso. Sólo el 27,8% de los pacientes sintieron dolor. Sin esta medida, el 80,6% percibió molestias.

Reconocer los síntomas a tiempo

Para excluir en la medida de lo posible los cursos graves, la NPIQ debe reconocerse precozmente y tratarse en consecuencia. Una señal de alerta temprana de una polineuropatía es la pérdida de reflejos musculares, así como la pérdida de la sensación de vibración. Por lo tanto, no sólo debe comprobarse el reflejo del tendón de Aquiles, sino también la vibración con el diapasón de Rydel-Seiffer después de cada ciclo de quimioterapia. Los déficits de sensibilidad pueden comprobarse mediante una prueba de sensibilidad superficial. Para comprobar la sensación de frío-calor, son adecuados los palillos con un extremo de metal y otro de plástico. La electroneurografía puede utilizarse para medir la velocidad de conducción nerviosa en brazos y piernas, y la electromiografía mide la actividad eléctrica en el músculo.

Terapia eficaz de los nervios periféricos dañados

Los datos sobre intervenciones no farmacológicas son limitados hasta el momento. No obstante, la terapia de ejercicio puede ser útil para mejorar la funcionalidad. Se recomiendan los ejercicios de equilibrio, el entrenamiento sensoriomotor, el entrenamiento de la coordinación y la motricidad fina y, por último, pero no por ello menos importante, el entrenamiento vibratorio. La fisioterapia, la terapia ocupacional, la electroterapia o los baños también ayudan, especialmente con el entumecimiento de pies o manos.

Al iniciar el tratamiento farmacológico, la elección del fármaco debe basarse en consideraciones de riesgo-beneficio. Los antidepresivos, los anticonvulsivos y los opiáceos han demostrado ser eficaces para el dolor neuropático inducido por la quimioterapia. Los emplastos o pomadas que actúan localmente también pueden aliviar el dolor, aunque sólo sea de forma limitada.

Para saber más:

  • www.leitlinienprogramm-onkologie.de/fileadmin/user_upload/Downloads/Leitlinien/Supportivtherapie/LL_Supportiv_Langversion_1.1.pdf (último acceso el 09.06.2019)
  • www.egms.de/static/de/journals/ors/2014-3/ors000013.shtml (último acceso el 09.06.2019)
  • Köppen S: Neuropatía relacionada con la terapia tumoral. Qué buscar en los nuevos conceptos. Oncólogo 2009; 15: 142-148.
  • Cavaletti G, et al: Predictores precoces de neurotoxicidad periférica en la quimioterapia combinada con cisplatino y paclitaxel. Ann Oncol. 2004; 15: 1439-1442.
  • www.krebsgesellschaft.de/onko-internetportal/basis-informationen-krebs/nebenwirkungen-der-therapie/neuropathie-nervenschaeden-bei-krebs.html (último acceso el 09.06.2019)
  • www.krebsinformationsdienst.de/leben/neuropathie/neuropathie-index.php (último acceso el 09.06.2019)

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2019; 7(2-3): 46

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Parestesias
  • Polineuropatía
  • Terapia del dolor
Artículo anterior
  • Hallazgo mamario palpable

Atención: ¡maligno!

  • Casos
  • Ginecología
  • Oncología
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Pruebas de los sedantes a base de plantas

Lo que dicen los estudios clínicos

  • Estudios
  • Medicina farmacéutica
  • Medicina Interna General
  • Noticias
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.