Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Picor en el cuero cabelludo

Un enfoque pragmático ayuda a

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 3 minuto leer

El prurito del cuero cabelludo es un síntoma frecuente en la práctica dermatológica diaria. El espectro de posibles causas es muy amplio. Vázquez-Herrera et al. han identificado las seis causas más comunes basándose en un análisis secundario, que resumen bajo el acrónimo “SCALLP”. Si no se aplica ninguno de estos diagnósticos, debe abrirse el ventilador. Puede estar causada por una o más de una variedad de enfermedades dermatológicas o sistémicas.

Al igual que el prurito en general, el picor en el cuero cabelludo puede deberse tanto a dermatosis como a enfermedades no dermatológicas. Para sistematizar la búsqueda de causas, Vázquez-Herrera et al. realizó una búsqueda en Pubmed que incluyó estudios clínicos, revisiones, series de casos e informes de casos del periodo 1975-2017 [1]. Por ello, éstas son las causas más comunes del picor del cuero cabelludo (acrónimo “SCALLP”):

  • Dermatitisseborreica(dermatitisseborreica)
  • Dermatitis de contacto (Dermatitis decontacto)
  • Trastornos de ansiedad (Ansiedad)
  • Liquen planopilar (Liquenplanopilar)
  • Piojos (Piojos)
  • Psoriasis (psoriasis).

La dermatoscopia/tricoscopia, la biopsia y las pruebas de frotis han demostrado su eficacia para el esclarecimiento diagnóstico. La histopatología es especialmente informativa en caso de duda.

Dermatitis seborreica: La tricoscopia muestra vasos ramificados en la dermatitis seborreica y la dermatitis de contacto, mientras que en la psoriasis pueden verse puntos rojos a bajo aumento y asas capilares retorcidas a gran aumento [2].

Dermatitis de contacto: En la tricoscopia se observan con frecuencia vasos arboriformes. La dermatitis de contacto suele ser una complicación de otras enfermedades del cuero cabelludo, ya que una barrera cutánea alterada conduce a la sensibilización.

Infestación microbiana: En algunos pacientes con picor en el cuero cabelludo, los desencadenantes son los piojos, la sarna u otros microbios. Aunque la sarna no suele aparecer en el cuero cabelludo en adultos inmunocompetentes, sí se da en pacientes inmunocomprometidos y en niños [3].

Psoriasis: En la tricoscopia pueden reconocerse puntos rojos y terrones en hasta el 87% de los pacientes a una ampliación de diez veces [4]. A mayor aumento, son características las asas retorcidas; también puede haber vasos glomerulares [5].

Además de éstos, los autores también tratan con más detalle los siguientes diagnósticos diferenciales dermatológicos [1]:

  • Tiña capitis
  • Lesiones urticariales
  • dermatitis atópica
  • Dermatomiositis
  • Rosácea extrafacial (“síndrome del cuero cabelludo rojo”)
  • Alopecia cicatricial

Otras lesiones cutáneas (queratosis seborreica, cicatrices queloides, quemaduras, erupciones eosinofílicas, polimorfas y pruriginosas asociadas a la radioterapia)

En cuanto a las enfermedades sistémicas que pueden manifestarse en forma de picor en el cuero cabelludo, según Vázquez-Herrera et al. Se debe dar prioridad a las siguientes [1]: enfermedades metabólicas, causas hepatobiliares, enfermedades paraneoplásicas, tumores sólidos, causas hematológicas, enfermedades infecciosas, causas iatrogénicas, embarazo.

El tratamiento del picor del cuero cabelludo se basa en los síntomas y la enfermedad subyacente y lo ideal es llevarlo a cabo como parte de un enfoque individualizado [6].

Literatura:

  1. Vázquez-Herrera NE, et al: Prurito del cuero cabelludo: una revisión sistemática. Skin Appendage Disord 2018; 4(3): 187-199.
  2. Tosti A. ed 2. Boca Ratón: CRC Press; 2015. Dermatoscopia del cabello y las uñas.
  3. Lewis EJ, et al: Sarna costrosa localizada del cuero cabelludo y los pies. Cutis 1998; 61: 87-88.
  4. Haliasos EC, et al: Dermatoscopia para el dermatólogo pediátrico, parte I: dermatoscopia de lesiones cutáneas infecciosas e inflamatorias pediátricas y trastornos capilares. Pediatr Dermatol 2013; 30: 163-171.
  5. Miteva M, Tosti A: Dermatoscopia del cabello y el cuero cabelludo. J Am Acad Dermatol 2012; 67: 1040-1048.
  6. Rattanakaemakorn P, Suchonwanit P: Prurito del cuero cabelludo: revisión de la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento. Biomed Res Int 2019 Jan 15; 2019: 1268430.

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2024; 34(2): 23

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • picor en el cuero cabelludo
  • Prurito del cuero cabelludo
  • scallp
  • Una revisión sistemática
  • Vázquez-Herrera et al
Artículo anterior
  • Del síntoma al diagnóstico

Pancreatitis

  • RX
  • Casos
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Radiología
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Urología

Cáncer de vejiga y co. – los últimos resultados de la investigación

  • Cirugía
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.