El diagnóstico de la pancreatitis aguda se basa en la presentación clínica, los niveles séricos de amilasa y lipasa y los estudios de imagen. En la pancreatitis crónica, la inflamación empeora con el tiempo y se cronifica, provocando daños permanentes y fibrosis del páncreas.
La pancreatitis puede presentarse como una enfermedad aguda o con un curso crónico. La pancreatitis aguda se caracteriza por síntomas de dolor abdominal considerable que duran desde varios días hasta unas pocas semanas. [4,5]R esumen 1 enumera los síntomas .
La pancreatitis crónica se manifiesta con dolor abdominal superior repetido, náuseas, vómitos, mala digestión, heces grasas y pérdida de peso. El dolor abdominal superior puede variar en intensidad y los episodios de enfermedad pueden durar desde muchas horas hasta varios días. A medida que la enfermedad progresa, el dolor se vuelve crónico, suele ser más intenso después de las comidas y menos intenso al sentarse erguido o inclinarse hacia delante. Esto conduce a una destrucción irreversible de la estructura y la función del órgano. Se han identificado mutaciones genéticas que predisponen a los individuos al desarrollo de pancreatitis aguda. Las personas con fibrosis quística o que tienen una predisposición genética a padecerla corren un mayor riesgo de desarrollar pancreatitis aguda o crónica.
El consumo de alcohol y el tabaquismo son las principales causas de la pancreatitis crónica en más del 70% de los casos. La colecisto- y la coledocolitiasis también desempeñan un papel importante como desencadenantes de la inflamación. El dolor abdominal superior puede ser permanente o inexistente.
El diagnóstico se basa en los síntomas, la presencia de pancreatitis aguda y consumo de alcohol en la historia clínica, los procedimientos de exploración por imagen y las pruebas funcionales del páncreas o el esclarecimiento de los valores de laboratorio específicos de la inflamación.
[1,2]El tratamiento incluye evitar el alcohol y los cigarrillos, medidas dietéticas, tomar suplementos de enzimas pancreáticas y medidas para aliviar el dolor .Los exámenes radiográficos no son importantes en el diagnóstico inicial de la pancreatitis. En caso de dolor abdominal intenso, una imagen general del abdomen puede visualizar trastornos funcionales del conducto gastrointestinal sin aportar indicaciones concretas de la causa (Fig. 4).
[6,7]L a ecografía es una herramienta de imagen omnipresente que puede conducir a un diagnóstico rápido de pancreatitis aguda , siempre que las condiciones de examen sean adecuadas (superposición de estómago, contenido intestinal/aire con evaluabilidad limitada, atonía gástrica e intestinal en la inflamación aguda). Si el diagnóstico no puede confirmarse mediante ecografía en presencia de los síntomas clínicos y los hallazgos de laboratorio correspondientes, se requiere una mayor aclaración por imagen.La tomografía computarizada es el procedimiento de imagen transversal de elección. Además de un breve tiempo de examen, pueden visualizarse con fiabilidad tanto la pancreatitis edematosa como la necrotizante, y pueden diferenciarse los cursos crónicos con calcificaciones parenquimatosas y pseudoquistes. Se visualiza ascitis, así como atonía gastrointestinal con asas intestinales estancadas y retención de líquidos.
La resonancia magnética tiene déficits en la detección de la fase temprana de la pancreatitis edematosa, pero puede detectar muy bien la forma necrotizante e identificar los cursos hemorrágicos con FS T1w. Pueden surgir problemas en la detección de pequeñas calcificaciones [3].
Estudio de caso
El ejemplo de caso 1 (Fig. 1A a 1E) documenta el curso de una pancreatitis crónica recurrente en una paciente que tenía 69 años en su último TAC. Un pseudoquiste del cuerpo del páncreas había progresado de tamaño con una clara impresión de la pared posterior del estómago.
El caso 2 muestra (Fig. 2A, B) una pancreatitis aguda inducida por el alcohol en un hombre de 54 años con dolor abdominal superior intenso y estado general reducido. El páncreas mostraba un cambio inflamatorio edematoso pronunciado en la TC, los límites del órgano estaban borrosos y el tejido adiposo adyacente estaba infiltrado.
El caso 3 muestra una pancreatitis crónica en una paciente de 56 años con abuso de alcohol y una considerable atrofia del órgano con múltiples calcificaciones gruesas. La inflamación de la mucosa con engrosamiento de la pared también era detectable en la flexura duodenoyeyunal (Fig. 3A, B).
En el caso 4, una radiografía general abdominal muestra numerosas asas intestinales en pie con imágenes en espejo en una paciente con dolor abdominal y peristaltismo reducido de causa desconocida (fig. 4).
Mensajes para llevar a casa
- La pancreatitis puede presentarse como una inflamación aguda o crónica, el curso puede ser leve o incluso potencialmente mortal.
- La historia clínica, los síntomas, los procedimientos de exploración por imagen y los diagnósticos de laboratorio son importantes para realizar un diagnóstico.
- La tomografía computarizada es el método de imagen con la información diagnóstica más completa y es menos susceptible a los artefactos.
- El consumo excesivo de alcohol y nicotina son las principales causas de pancreatitis.
- El tratamiento es principalmente conservador con reposo físico, medicación y medidas dietéticas.
Literatura:
- Bartel M: Pancreatitis aguda. www.msdmanuals.com/de/profi/gastrointestinale-erkrankungen/pankreatitis/akute-pankreatitis,(última consulta: 22/04/2024)
- Bartel M: Pancreatitis crónica. www.%C3%(última consulta: 22/04/2024)
- Burgener FA, et al: Diagnóstico diferencial en RMN. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York 2002: pp. 546.
- “Pancreatitis”, https://de.wikipedia.org/wiki,(último acceso 22/04/2024)
- Deximed, https://deximed.de,(última consulta: 22/04/2024).
- “Pancreatitis aguda”, https://sonographiebilder.de/akute-pankreatitis,(último acceso 22/04/2024)
- Schmidt G, Görg C: Kursbuch Ultraschall, 2008, www.thieme-connect.de/products/ebooks/book/10.1055/b-002-11384,(última consulta: 22/04/2024).
PRÁCTICA GP 2024; 19(5): 44-46
Imagen de portada: Pancreatitis exudativa aguda en tomografía computarizada con extensos canales de líquido alrededor del páncreas. ©Wikimedia (Hellerhoff)