Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Anticoagulación para la fibrilación auricular

Un estudio de cohortes a gran escala compara dos DOAK

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 3 minuto leer

Los resultados del estudio observacional prospectivo muestran que en pacientes mayores de 65 años con fibrilación auricular, el tratamiento con rivaroxaban se asoció a un riesgo significativamente mayor de acontecimientos isquémicos o hemorrágicos graves en comparación con el apixaban.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común y multiplica por cinco el riesgo de ictus [1,2]. La anticoagulación es un pilar importante del tratamiento para la prevención de los accidentes cerebrovasculares [3]. En un análisis retrospectivo de pacientes ancianos frágiles con FVC, se observó que el riesgo de ictus, embolia y hemorragia grave era significativamente menor con el tratamiento con anticoagulantes orales directos (DOAK) que con los antagonistas de la vitamina K [4,5]. Los DOAK como el rivaroxabán y el apixabán -ambos inhibidores directos del factor Xa- se encuentran entre la clase de sustancias preferidas para este grupo de pacientes. Ray et al. investigaron en un estudio publicado en JAMA en 2021 si existía alguna diferencia en el riesgo de episodios isquémicos o hemorrágicos graves en pacientes mayores de 65 años con FVC en función de cuál de estos dos anticoagulantes se utilizara [5].

Comparación a favor del apixaban – incluso a dosis reducidas

El estudio incluyó a 581.451 pacientes con fibrilación auricular tratados con rivaroxaban o apixaban [5]. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 5,8 (2,1-13,2) meses. La edad media de los participantes en el estudio era de 77,0 años y el 50,2% eran mujeres. El 76,9% de los sujetos recibieron anticoagulación en dosis estándar y el 23,1% en dosis reducida. En toda la población del estudio se produjeron 6946 eventos isquémicos o hemorrágicos mayores durante el seguimiento. Se observó que el riesgo con rivaroxabán era mayor en comparación con apixabán, con tasas ajustadas de 16,1 frente a 13,4 por 1000 personas-año (HR, 1,18; IC 95%: 1,12-1,24) (Fig. 1) [5]. Tanto el riesgo de eventos isquémicos graves (HR 1,12; IC 95% 1,04-1,20) como el de eventos hemorrágicos (HR 1,26; IC 95% 1,16-1,36) aumentaron con el tratamiento con rivaroxaban [5].

 

 

El tratamiento DOAK se inició a dosis reducidas en el 23% de los participantes en el estudio de cada grupo, un total de 134.393 pacientes [5]. También en esta población de pacientes hubo una diferencia a favor del apixabán y el riesgo de acontecimientos isquémicos y hemorrágicos aumentó con el rivaroxabán. Los pacientes que recibieron DOAK a dosis reducidas tenían una media de edad más elevada en comparación con los que recibieron dosis estándar (82,8 frente a 75,2 años). Además, la prevalencia de otros factores de riesgo de hemorragia o ictus fue mayor (puntuación media CHA2DS2-VASc, 5,0 frente a 4,1).

Ampliación de la base empírica relevante para la práctica

Aunque la eficacia del rivaroxabán y el apixabán en la FVC se ha comparado en estudios de cohortes retrospectivos anteriores [6–8], los datos actuales aportan nuevos conocimientos muy valiosos para la práctica clínica. Con más de medio millón de nuevos usuarios de rivaroxaban o apixaban, se trataba de una cohorte mayor que en estudios anteriores. Además, sólo se incluyeron pacientes mayores de 65 años [9,10]. El mayor tamaño de la muestra permitió una cuantificación más precisa de la aparición de acontecimientos poco frecuentes pero clínicamente importantes, como las hemorragias extracraneales mortales. A diferencia de otros estudios, también se incluyeron pacientes que recibían anticoagulación oral a dosis reducidas, una subpoblación de enfermos de FVC especialmente vulnerable debido a las características comunes de los pacientes [5–7].

 

Literatura:

  1. Singer E, et al: Medicina y Razón 2015; 3-82.
  2. Zimetbaum P: Ann Intern Med 2017; 166(5): ITC33-ITC48. doi:10.7326/AITC201703070
  3. January CT, et al: Circulation 2019; 140(2):e125-e151.
  4. Lip GYH, et al: J Intern Med 2020; https://doi.org/10.1111/JOIM.13140
  5. Ray WA, et al: JAMA. 2021 Dic 21; 326(23): 2395-2240.
  6. Graham DJ, et al: Am J Med 2019; 132(5): 596-604.e11.
  7. Fralick M, et al: Ann Intern Med 2020; 172(7): 463-473.
  8. Lip GYH, et al: Ictus 2018; 49(12): 2933-2944.
  9. Go AS, et al: JAMA 2001; 285 (18): 2370-2375.
  10. Lowenstern A, et al: Ann Intern Med. 2018;169(11): 774-787.

 

PRÁCTICA GP 2022; 17(5): 32

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Anticoagulación
  • Apoplejía
  • DOAK
  • Fibrilación auricular
Artículo anterior
  • Cuidado de heridas

Apósitos antimicrobianos para heridas en el marco de la “administración de antibióticos”.

  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Infectología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón en el punto de mira: ¿Qué hay de nuevo?

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.