Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • ¿El extracto de raíz de peste Ze 339 pronto contra la sinusitis?

Un estudio in vitro muestra resultados prometedores

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Noticias
    • RX
  • 3 minuto leer

Aún se desconoce el mecanismo de acción del extracto de petasita Ze 339 para el tratamiento de la rinitis alérgica y su potencial antiinflamatorio contra las exacerbaciones víricas de las vías respiratorias superiores. Un estudio in vitro revela detalles muy interesantes sobre el mecanismo de acción de Ze 339 y da pistas para posibles indicaciones adicionales.

Ze 339

Ze 339 es un extracto estandarizado de hojas de petasita, Petasites hybridus, obtenido mediante un proceso especial conCO2 supercrítico. La petasita es una antigua planta medicinal que también se utilizaba en la Edad Media para ahuyentar la peste (¡nombre!). Durante muchos años los preparados de petasita se utilizaron principalmente para el dolor. Debido a los alcaloides de pirrolizidina contenidos en la petasita, que pueden tener un efecto tóxico para el hígado con un uso prolongado, desde hace varios años sólo se permiten en Suiza los extractos de petasita sin pirrolizidina. Gracias al uso de un cultivar especial de Petasites hybridus y a la mencionada extracción con CO2 supercrítico, la Ze 339 no contiene cantidades detectables de alcaloides de pirrolizidina.

Rinitis alérgica

Ze 339 está aprobado para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional, la fiebre del heno, desde 2003. Este efecto ha sido probado con varios estudios clínicos [1–4]. En pacientes que sufren rinitis alérgica, la Ze 339 inhibe localmente la formación de IL-8 y del eicosanoide LTB4. Sin embargo, hasta ahora se desconocía cómo funciona esta inhibición. Para dilucidar el mecanismo exacto de acción, un equipo de investigadores realizó un estudio in vitro [5] utilizando células epiteliales primarias de la nariz de personas que se habían sometido a una cirugía turbinoplástica.

Método

Para este estudio, se estimularon células epiteliales nasales humanas (HNEC) con el ligando TLR3 PolyIC, con Poly(I:C)-LuyVec, con R-848, con un oligonucleótido CpG, con una flagelina de Pseudomonas aeruginosa, con la lipoproteína Pam-3CSK4 y con interleucina, junto con Ze 339 o sin este extracto.

 

 

Resultados

Se encontraron los siguientes resultados:

  1. Ze 339 y las isoformas de petasina presentes en este extracto disminuyen la formación de IL-8 y la quimiotaxis de los neutrófilos inducida por el polyIC, un modelo de la respuesta inflamatoria estimulada por el virus.
  2. La acción aditiva de las tres isoformas de petasina presentes en la Ze 339 son mediadoras del efecto antiinflamatorio de la Ze 339.
  3. Ze 339 disminuye las citocinas proinflamatorias, así como la respuesta de las quimiocinas a los patrones virales asociados a patógenos (PAMP).
  4. En contraste con el efecto inhibidor en modelos de respuesta inflamatoria estimulada por virus, Ze 339 no disminuye la respuesta proinflamatoria de citoquinas/quimioquinas a las bacterias
  5. Ze 339 promueve la formación de mediadores proinflamatorios inducida por IL-4-, IFN-gamma- e IL-6.
  6. Ze 339 disminuye la señalización STAT3 y STAT6 inducida por citocinas y la translocación nuclear de moléculas STAT inducida por citocinas.

 

 

Interpretación de estos resultados

Los autores del estudio extrajeron las siguientes conclusiones de estos complejos resultados: Ze 339 tiene un mecanismo de acción más amplio de lo que se suponía hasta ahora y puede utilizarse potencialmente para tratar infecciones víricas agudas de las vías respiratorias. Además del efecto conocido y clínicamente relevante para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional y la propiedad antiquimiotáctica en modelos estimulados viralmente, el Ze 339 parece tener un amplio efecto anticitoquinas al interferir en la translocación nuclear de las moléculas STAT. Esto sugiere al Ze 339 como un agente potencial adecuado para el tratamiento de la reducción de la respuesta inmunitaria asociada a la inflamación continua inducida por citocinas y a enfermedades inflamatorias como la sinusitis.
 

Literatura:

  1. Schapowal A: Ensayo controlado aleatorio de petasita y cetirizina para el tratamiento de la rinitis alérgica estacional, MBJ 2002; 324: 144-146.
  2. Schapowal A en nombre del grupo de estudio Petasites: Treating intermittent allergic rhinitis: a prospective, randomized, placebo and antihistaminic-controlled study of Butterbur extract Ze 339, Phytother Res 2005(6); 19: 530-537.
  3. Käufeler R, et. al.: Eficacia y seguridad del extracto de hierbas de petasita Ze 339 en la rinitis alérgica estacional: estudio de vigilancia postcomercialización, Adv Ther 2006(2); 23: 373-384.
  4. Dumitr A.F. et al: El complejo de butenoato de petasol (Ze339) alivia la obstrucción nasal inducida por la rinitis alérgica de forma más eficaz que la desloratadina, J Allergy Clin Immunol 2001 (6); 127: 1515-1521.
  5. Steiert S.A. Et al.: Los efectos antiinflamatorios del fitofármaco petasina Ze 339 están mediados por la inhibición de la vía STAT, Biofactors, 2017. 31.01. doi: 10.1002/biof.1349.
     

PRÁCTICA GP 2017; 12(4): 2-5

Autoren
  • Dr. pharm. Christoph Bachmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Alergia
  • Fiebre del heno
  • LTB4
  • petasita
  • petasites
  • rapé
  • Ze 339
Artículo anterior
  • Inmunoterapia alergeno-específica (ASIT)

Eficacia, situación del estudio, aplicación

  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Protección solar

Tres tendencias importantes en el banco de pruebas

  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.