Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Patrón reticular rojizo-púrpura de la piel

Un livedo congénito – ¿cuál es su diagnóstico?

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

Informe del caso: Esta niña, que ahora tiene dos semanas, ya mostraba un patrón reticular rojizo-púrpura de la piel del brazo y el hombro izquierdos al nacer. El embarazo y el parto espontáneo a término no presentaron complicaciones. El examen clínico revela máculas estriadas purpuriformes, algunas de ellas ligeramente hundidas en el nivel de la piel, compatibles con livedo (Fig. 1 y 2). En la comparación lateral, se observa una discreta reducción de la circunferencia del miembro afectado con una longitud simétrica de los brazos. Aparte de eso, el recién nacido se encontraba en el mejor estado general y el examen interno general, incluido el examen de los pulmones del bebé, era muy bueno. Auscultación cardiopulmonar sin observaciones.

Cuestionario

Basándose en esta información, ¿cuál es el diagnóstico más probable?
A Cutis marmorata teleangiectásica congénita
B Lupus neonatal
C Livedo racemosa iR. Síndrome antifosfolípido
D Síndrome de Klippel-Trenaunay

Diagnóstico y discusión: La presentación de una livedo segmentaria claramente visible al nacer asociada a una atrofia leve del miembro afectado es diagnóstica de cutis marmorata teleangiectásica congénita (CMTC; OMIM 219250) (respuesta A).

La CMTC es una malformación vascular esporádica muy característica de etiología poco clara que afecta principalmente a los capilares y vénulas dérmicos [1].

Aunque se describe como una entidad poco frecuente, la verdadera incidencia de la CMTC está probablemente muy infravalorada, ya que nos encontramos con este diagnóstico en nuestras consultas (o a través de la teledermatología) una media de ocho a diez veces al año. Efectivamente, el diagnóstico puede realizarse clínicamente y no está indicado el diagnóstico por imagen. Además del livedo descrito al nacer, aparte de la hipotrofia asociada (normalmente reducción de la circunferencia; en un 25-40%), también puede presentarse atrofia cutánea (6%) hasta la ulceración [1,2]. Dos tercios de los casos afectan a una extremidad inferior, pero como en este caso, también pueden verse afectados un brazo y un hombro o producirse lesiones extensas y bilaterales. Si se encuentra una CMTC extensa o una afectación facial (generalmente poco frecuente), debe descartarse rápidamente un glaucoma asociado, que puede ser congénito o producirse durante los primeros meses/años de vida [2–4].

La CMTC debe distinguirse en particular del marmoleado cutáneo que se produce fisiológicamente en el recién nacido. Suele ser simétrica y se normaliza rápidamente con el calor. Otra distinción de la CMTC es la malformación macrocefalia-capilar, que incluye malformaciones capilares extensas y más bien parcheadas (sin la clásica presentación livedo) y otras malformaciones [5].

En principio, el pronóstico de la CMTC es muy bueno, ya que los cambios cutáneos suelen desvanecerse significativamente de forma espontánea en los primeros tres a cinco años de vida [1,2]. La terapia con láser (por ejemplo, láser de colorante) debido a un deterioro estético en el curso es una opción terapéutica, pero no suele ser necesaria.

 

Literatura:

  1. Kienast AK, Hoeger PH: Cutis marmorata telangiectásica congénita: estudio prospectivo de 27 casos y revisión de la literatura con propuesta de criterios diagnósticos. Clin Exp Dermatol 2009; 34: 319-323.
  2. Amitai DB, et al: Cutis marmorata telangiectásica congénita: hallazgos clínicos en 85 pacientes. Pediatr Dermatol 2000; 17: 100-104.
  3. Devillers AC, et al: Cutis marmorata telangiectásica congénita: características clínicas en 35 casos. Arch Dermatol 1999; 135: 34-38.
  4. Weilepp AE, Eichenfield LF: Asociación del glaucoma con la cutis marmorata telangiectásica congénita: una malformación anatómica localizada. Revista de la Academia Americana de Dermatología 1996; 35: 276.
  5. Martínez-Glez V, et al: Macrocefalia-malformación capilar: Análisis de 13 pacientes y revisión de los criterios diagnósticos. Revista Americana de Genética Médica Parte A 2010; 152: 3101-3106.
     

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2015; 25(3): 22-23

Autoren
  • PD Dr. med. Lisa Weibel
  • Alexandra Smith
  • Dr. med. Martin Theiler
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Artículo anterior
  • Estado actual de una terapia de casi 70 años

Terapia con yodo radiactivo para el carcinoma diferenciado de tiroides

  • Formación continua
  • Medicina nuclear
  • Oncología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • EULAR - Artritis reumatoide

Consideraciones para elegir el DMARD adecuado

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Farmacología y toxicología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.