Las células T desempeñan un papel crucial en la lucha contra el coronavirus y en la prevención de la progresión grave de la enfermedad. Reconocen y combaten el virus directamente en las células infectadas. Investigadores de Múnich han tipificado con precisión las células T que reaccionan al SRAS-CoV-2 y las han descrito en diferentes fases de la enfermedad.
Las células T desempeñan un papel importante en el sistema inmunitario humano. Las células sanguíneas se originan en la médula ósea y viajan desde allí a través del torrente sanguíneo hasta el timo, situado en el esternón. Aquí forman receptores en su superficie con los que reconocen y combaten estructuras extrañas al organismo. Además, las células T estimulan la formación de células B, que producen anticuerpos contra los virus. Las respuestas inmunitarias específicas del virus de las células T pueden seguir detectándose en la sangre durante meses o años.
Para estar protegido contra el SRAS-CoV-2 o no sufrir un curso grave de la enfermedad, las células T son importantes. “Nos interesaba sobre todo saber cuántas de estas células T específicas hay en el cuerpo de la persona enferma, qué calidad tienen para reaccionar ante los agentes patógenos y cómo de longevas son”, afirma el Dr. Kilian Schober, del Instituto de Microbiología Médica, Inmunología e Higiene de la Universidad Técnica de Múnich (TUM).
“Perfil de una célula T que lucha contra el SARS-CoV-2
Un equipo interdisciplinar de la TUM, el Helmholtz Zentrum München y la Ludwig-Maximilians-Universität de Múnich ha conseguido desarrollar un nuevo método para encontrar receptores de células T que reaccionen al SARS-CoV-2. El equipo extrajo sangre de pacientes con Covid 19 gravemente enfermos y la dividió en dos grupos. Los investigadores estimularon un grupo con el antígeno viral y no el otro. Esto permitió identificar las células T que responden al virus y caracterizar un fenotipo preciso.
De este modo, ahora sabemos qué aspecto tienen las células T que han visto recientemente el antígeno contra el virus. No sólo en la sangre, sino también en las vías respiratorias de los pacientes, se descubrieron células T similares. De este modo, se pudo distinguir si las células aún se encuentran en la “fase caliente” activa o si ya están de nuevo en estado latente, es decir, “frías”, es decir, si el paciente aún está atravesando la infección o ya la ha superado.
Los hallazgos del estudio son de gran importancia porque ahora las células T específicas del SARS-CoV-2 pueden clasificarse en diferentes órganos (sangre o pulmón), en diferentes estados de activación (antígeno visto recientemente o hace mucho tiempo) y en diferentes contextos de enfermedad (gravemente enfermo/positivo al virus o levemente enfermo/negativo al virus). Los científicos especulan con que el método podría utilizarse probablemente también en el futuro para comprobar cuántas células T protectoras están presentes tras una vacunación.
Además, las células T de individuos sanos pudieron convertirse de tal forma que reaccionaron al SARS-CoV-2 por primera vez. “Así que podría ser posible dotar a las células T de los pacientes de receptores para combatir el virus con mayor eficacia”, afirma el Dr. Schober. Se trata del primer paso hacia una terapia de células T adoptivas para pacientes con Covid 19 gravemente enfermos. El método también podría aplicarse a otras enfermedades como las autoinmunes y tumorales para caracterizar mejor las respuestas de las células T
Fuente: Universidad Técnica de Múnich (D)
Literatura:
- Fischer DS, Ansari M, Wagner KI, et al: La secuenciación del ARN unicelular revela firmas ex vivo de células T reactivas al SARS-CoV-2 mediante un “fenotipado inverso”. Nature Communications 2021; 12: 4515; doi: 10.1038/s41467-021-24730-4.