Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Esclerosis múltiple remitente al empuje

Una actualización de la terapia básica oral

    • El Congreso informa
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

En el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente-recurrente (EM) se han logrado varios avances alentadores en los últimos años. Mientras tanto, la primera sustancia administrada por vía oral -el fingolimod- ocupa un lugar firme en su terapia básica.

En la EM remitente-recurrente, el objetivo de la terapia es la resolución más rápida y completa de los síntomas recidivantes, ya que cada recaída puede dejar síntomas residuales. Además de la terapia de recaída, que suele realizarse con esteroides y plasmaféresis si es necesario, es importante iniciar una terapia básica para reducir la frecuencia y gravedad de las recaídas y ralentizar la progresión general de la enfermedad. “Hoy sabemos que la terapia básica debe iniciarse lo antes posible, por lo que actualmente iniciamos la terapia en cuanto se confirma el diagnóstico de EM o si es probable que se manifieste posteriormente en el caso del SCA (“síndrome clínicamente aislado”)”, subraya el PD Dr med Michael Linnebank, del Hospital Universitario de Zúrich. El tratamiento precoz, al impedir que la enfermedad se active por completo, parece sentar las bases para una evolución más favorable a largo plazo [1].

Los agentes terapéuticos básicos son los interferones beta o el acetato de glatiramero, que se inyectan por vía subcutánea o intramuscular, o el fingolimod oral. Si la terapia básica no conduce a una reducción suficiente de la actividad de la enfermedad, se puede escalar la terapia, por ejemplo, de un preparado inyectable al fingolimod oral o al natalizumab (Fig. 1). La mitoxantrona se utiliza raramente hoy en día debido a los riesgos (cardíacos, desarrollo de tumores).

Terapia básica oral de la EM con fingolimod

En Suiza, el fingolimod (Gilenya®) está aprobado como terapia básica de la EM remitente-recurrente para reducir la frecuencia de las recaídas y retrasar la progresión de la discapacidad. El fingolimod es muy similar a la esfingosina, se acopla a los receptores de esfingosina-1-fosfato (S1P) e interfiere en el metabolismo de los esfingolípidos de los linfocitos, de modo que ya no pueden abandonar los ganglios linfáticos. “La terapia con fingolimod redistribuye reversiblemente los linfocitos. Se encuentran en el tejido linfático y ya no en la sangre y, en consecuencia, ya no pueden pasar de la sangre al sistema nervioso y provocar allí una inflamación”, afirma el experto.

Los dos estudios clave sobre el fingolimod son los estudios TRANSFORMS [2] y FREEDOMS [3], que demostraron que el fingolimod era superior al placebo y al interferón-β-1a en varios parámetros: reducción de la tasa anual de recaídas, menor aumento de la discapacidad, reducción de la actividad inflamatoria en la resonancia magnética y reducción del descenso del volumen cerebral.

La tolerabilidad del fingolimod es generalmente buena, pero deben tenerse en cuenta algunos puntos: Por ejemplo, puede producirse un edema macular como complicación poco frecuente. Por lo tanto, debe realizarse una revisión oftalmológica antes de iniciar la terapia y después de tres o cuatro meses de tratamiento. Del mismo modo, deben realizarse controles de laboratorio con regularidad antes y durante el tratamiento, así como exámenes dermatológicos en pacientes con un mayor riesgo de neoplasias cutáneas. En las mujeres en edad fértil tratadas con fingolimod, debe tenerse cuidado para garantizar una anticoncepción eficaz, ya que la sustancia es teratogénica.

Fuente: Lunchsymposium, Medidays 2013, 2-6 de septiembre de 2013, UniversitySpital Zurich

Literatura:

  1. Tintoré M: Tratamiento precoz de la esclerosis múltiple. Int MS J 2007; 14: 5-10.
  2. Cohen JA, et al: Fingolimod oral o interferón intramuscular para la esclerosis múltiple recidivante. N Engl J Med 2010; 362: 402-415.
  3. Kappos L, et al: Un ensayo controlado con placebo de fingolimod oral en la esclerosis múltiple recidivante. N Engl J Med 2010; 362: 387-401.
Autoren
  • Dr. Therese Schwender
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • EM remitente-recurrente
  • EMRR
  • Esteroides
  • libertad
  • plasmaféresis
  • terapia básica oral
  • Terapia estándar
  • transforme
Artículo anterior
  • Premio

Thierry Carrel: mejor entrenador de Europa

  • Cardiología
  • Cirugía
  • El Congreso informa
  • Noticias
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Artritis idiopática juvenil

La terapia combinada agresiva conduce más rápidamente a la inactividad de la enfermedad

  • Alergología e inmunología clínica
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.