Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dejar de fumar

Una tarea difícil para los afectados

    • Cardiología
    • Neumología
    • Noticias
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
  • 3 minuto leer

El consumo de tabaco en Suiza sigue siendo elevado: según una estimación basada en la encuesta CoRolAR, más de una cuarta parte de la población suiza mayor de 15 años fuma. ¿Cómo pueden los profesionales sanitarios ayudar a abordar esta principal causa de muerte evitable y apoyar a los pacientes para que dejen de fumar?

(ag) La principal razón para seguir fumando es la dependencia de la nicotina. La nicotina se une a los receptores nicotínicos de acetilcolina del cerebro. Al activar estos receptores, desencadena la liberación de varios neurotransmisores, como la dopamina, el glutamato, la serotonina, el GABA y la β-endorfina. Éstas, a su vez, influyen en la percepción y el comportamiento. Provocan sentimientos de felicidad, satisfacción, mayor rendimiento cognitivo y aumento del apetito, y reducen la ansiedad y la tensión. Según el Dr med Jürg Barandun, del Centro Pulmonar Hirslanden de Zúrich, esto “recompensa” al organismo por el consumo de nicotina y, al mismo tiempo, lo “castiga” con síntomas de abstinencia si no le sigue el siguiente cigarrillo. En la tabla 1 se enumeran algunos posibles síntomas de abstinencia de nicotina según la CIE-10 y el DSM-IV.

Más muertes

Mientras que otras drogas como la heroína y la cocaína conducen principalmente a la delincuencia y la ilegalidad en la sociedad y el alcohol es el principal responsable de los accidentes, la nicotina tiene un impacto en el conjunto de la sociedad en el sentido de que es la que más aumenta el número de muertes y enfermedades secundarias. Aunque la gravedad del síndrome de abstinencia físico es menos pronunciada en las secuelas, la dificultad para lograr la abstinencia puede compararse a la del alcohol y la heroína.

El tabaquismo como enfermedad

La OMS y la Asociación Americana de Psiquiatría reconocen la dependencia del tabaco como una enfermedad. También en Suiza el tabaquismo tiene valor de enfermedad, afirma el experto. Esto es crucial si las sustancias activas para dejar de fumar (por ejemplo, la vareniclina) van a ser reembolsadas por el fondo del seguro de enfermedad. Una limitatio establece que deben cumplirse los criterios del síndrome de dependencia (según el DSM-IV o la CIE), además, el paciente debe estar motivado y debe haberse alcanzado un cierto grado de gravedad (enfermedad secundaria o dependencia ≥ 6 según el test de Fagerström). Además, es necesario el asesoramiento y el apoyo de un especialista. El test de Fagerström incluye el tiempo transcurrido hasta el primer cigarrillo tras despertarse, el número de cigarrillos fumados al día y el periodo preferido para fumar.

Según el Dr. Barandun, la deshabituación tabáquica debe ir acompañada de un cambio en la dieta y de un entrenamiento físico constante de dos a tres veces por semana. El inicio de estas medidas es siempre anterior a la deshabituación tabáquica.

Una enfermedad crónica

La adicción a la nicotina no sólo es crónica, sino que también está asociada a las recaídas: muchos fumadores luchan durante décadas para lograr la abstinencia. Según el Dr. Barandun, es crucial buscar la razón de las recaídas en la naturaleza de la adicción y no en el fracaso del individuo. Estadísticamente, sólo entre el 3 y el 5% de los fumadores consiguen alcanzar los seis meses de abstinencia si no cuentan con el apoyo suficiente. Las recaídas suelen producirse en los primeros ocho días. “Por lo tanto, los profesionales médicos desempeñan un papel crucial en la deshabituación tabáquica”, afirmó Barandun. “Pueden animar y aconsejar a los pacientes sobre cualquier intervención conductual y farmacoterapéutica”.

Fuente: Mesa redonda de los medios de comunicación, 19 de junio de 2014, Zúrich

PRÁCTICA GP 2014; 9(8): 10

Autoren
  • Andreas Grossmann
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Adicción
  • Dejar de fumar
  • EPOC
  • Fumar
  • Tabaco
Artículo anterior
  • Fitoterapia para los traumatismos contusos del sistema musculoesquelético

La consuelda y el árnica proporcionan alivio

  • Medicina física y rehabilitación
  • Noticias
  • Fitoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia multimodal de la artrosis

No sólo reducen el dolor, sino que también mejoran la función

  • Formación continua
  • Geriatría
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Colitis ulcerosa

Nuevos enfoques de tratamiento

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Gastroenterología y hepatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.