La proporción de fármacos antidemencia utilizados varía en función de la edad. Mientras que el ginkgo biloba predomina hasta los 70 años, los inhibidores de la colinesterasa y la memantina se utilizan comparativamente más a partir de los 76 años. Una tendencia que surgió en todos los grupos de edad en el periodo de observación 2016-2022 fue una demanda creciente de ginkgo biloba.
Se calcula que el número de personas con demencia en Suiza será de 153.000 en 2023 y se prevé que aumente debido a las tendencias demográficas [1]. [2,3] Los fármacos contra la demencia se utilizan principalmente para estabilizar los síntomas cognitivos de la demencia y el deterioro de las actividades cotidianas . También han demostrado ser parcialmente eficaces en el tratamiento de los síntomas conductuales y psicológicos de la demencia (SPCD). Los SPCD son frecuentes y pueden incluir depresión, agitación, agresividad, trastornos del sueño, delirios, alucinaciones, ansiedad o apatía.
Las siguientes sustancias se engloban actualmente dentro de los fármacos contra la demencia [4]:
- El Ginkgo biloba se utiliza para el deterioro cognitivo leve (DCL) y la demencia incipiente (fuera de indicación). Además de las indicaciones anteriores, el Ginkgo biloba también es eficaz para el mareo, el tinnitus y la enfermedad arterial oclusiva periférica (EAP).
- Los inhibidores de la colinesterasa donepezilo, rivastigmina y galantamina se prescriben para la demencia de leve a moderada.
- La memantina se reserva para los casos de demencia de moderada a grave.
Según el informe Obsan encargado por la Plataforma Nacional contra la Demencia (Oficina Federal de Salud Pública FOPH) y acompañado por un grupo de expertos, las personas mayores toman más fármacos contra la demencia que los jóvenes, como era de esperar [4]. El uso de los distintos fármacos contra la demencia se distribuye de forma diferente entre los distintos grupos de edad (Fig. 1): hasta el grupo de 66-70 años inclusive, se utiliza principalmente el Ginkgo biloba. Entre los 71 y los 75 años, la distribución está relativamente equilibrada y, a partir de los 76 años aproximadamente, predominan los inhibidores de la colinesterasa y la memantina. Esta distribución se mantuvo bastante estable a lo largo de los años observados (2016-2022). Los datos del seguro de enfermedad analizados también muestran que, durante este periodo de observación, se registró un aumento del +34,4% y del +37,1% para el Ginkgo biloba entre las personas de 61 a 70 años y ≥80 años, mientras que se observó un descenso para los inhibidores de la coliesterasa y la memantina.
Desglosada por ámbito ambulatorio frente al hospitalario, la situación es la siguiente: en el ámbito ambulatorio, el volumen de Ginkgo biloba aumentó un 32,6%. Por el contrario, los inhibidores de la colinesterasa (-11,9%) y la memantina (-10,1%) se utilizan bastante menos que al principio del periodo de observación. En las residencias de ancianos, el Ginkgo biloba representa algo menos de un tercio de los fármacos antidemencia prescritos. Una posible explicación del creciente uso del Ginkgo biloba es su beneficio profiláctico y su aplicabilidad para los trastornos subjetivos. Los análisis incluyeron las compras de medicamentos a través del seguro obligatorio de enfermedad (OKP). Por ejemplo, el EGb 761® (Tebokan®) es un extracto especial de Ginkgo biloba autorizado por las compañías de seguros médicos para el tratamiento sintomático de la pérdida de rendimiento mental, el vértigo, el tinnitus y la EAP [5].
Literatura:
1 “Revisión del año 2023: Juntos por una buena vida con demencia”, www.alzheimer-schweiz.ch,(última consulta: 20/11/2024).
2 Baskys A, Cheng JX: Prevención y tratamiento farmacológicos de la demencia vascular: Enfoques y perspectivas. Exp Gerontol 2012; 47: 887-891.
3. “Demencia: diagnóstico, tratamiento y cuidados”, www.alzheimer-schweiz.ch/fileadmin/dam/Alzheimer_Schweiz/Dokumente/Publikationen-Produkte/159_D_Diagnose_2018_web.pdf,(última consulta: 20 de noviembre de 2024).
4. “Psychopharmaka in der Demenzbehandlung”, www.obsan.admin.ch/sites/default/files/2024-06/obsan_bulletin_2024_01_d.pdf,(última consulta: 20 de noviembre de 2024).
5. información para profesionales sanitarios Tebokan®; https://www.swissmedicinfo.ch; estado: abril de 2022.
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2024; 22(6): 36 HAUSARZT PRAXIS 2024; 19(12): 28