Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Medicina personalizada

Los biológicos ayudan en la sinusitis crónica con pólipos nasales

    • Neumología
    • RX
  • 4 minuto leer

Las personas que padecen sinusitis crónica con pólipos nasales pueden respirar literalmente aliviadas: los fármacos del grupo de los biológicos que intervienen específicamente en los mecanismos causantes de la enfermedad pueden facilitarles la vida en el futuro.

Cuadro clínico generalizado con hipertensión arterial

Entre el diez y el quince por ciento de la población adulta padece tanto inflamación crónica de la mucosa de la nariz (rinitis) como inflamación de la mucosa de los senos paranasales (sinusitis); se habla entonces de rinosinusitis crónica (RSC). En algunos enfermos, la mucosa también prolifera y forma pólipos, un cuadro clínico denominado rinosinusitis crónica con pólipos nasales (RSCPN). Los síntomas van desde la obstrucción de la respiración nasal, el goteo nasal y la disfunción olfativa hasta la pérdida del sentido del olfato, dolores de cabeza y trastornos del sueño. “En algunos casos, la calidad de vida -especialmente para los pacientes con pólipos nasales- es muy limitada. Por ejemplo, entre el 30% y el 70% de los pacientes con PNRC también padecen asma. También se producen enfermedades psicológicas concomitantes”, explica la catedrática Dra. med. Heidi Olze, miembro de la junta del grupo de trabajo de Inmunología Clínica, Alergología y Medicina Ambiental de la DGHNO-KHC. 

Diagnóstico y terapia convencional

El diagnóstico se basa en los síntomas clínicos, la endoscopia nasal y la tomografía computerizada. En la terapia estándar, la PNRSC se trata mediante enjuagues nasales con solución salina y glucocorticosteroides nasales (sprays nasales que contienen cortisona), y también mediante cirugía sinusal con extirpación de los pólipos nasales y con glucocorticosteroides sistémicos (comprimidos). En casos graves, sin embargo, esto no suele ser suficiente y algunos pacientes desarrollan pólipos una y otra vez. 

Enfoque terapéutico de los productos biológicos

En la actualidad se conocen bien los mecanismos inmunológicos que conducen a la sinusitis crónica con pólipos nasales. En el 80%, una inflamación de tipo 2 es la causa subyacente, como también se sabe de las inflamaciones alérgicas. Aquí, ciertas sustancias mensajeras o células del sistema inmunitario -las interleucinas IL-4, IL-13, IL-5 e IgE- desempeñan un papel importante. “Basándose en estos hallazgos, los científicos pudieron desarrollar productos biológicos, anticuerpos monoclonales, dirigidos contra las sustancias mensajeras interleucina 4 e interleucina 13 e IgE o contra las células, los eosinófilos, es decir, glóbulos blancos especializados, y reducir así la inflamación”, explica Olze, director del Departamento de Otorrinolaringología de la Charité University Medicine de Berlín. Ofrecen así alternativas terapéuticas para los pacientes que desarrollan pólipos repetidamente con tratamientos anteriores y no experimentan una mejora duradera de su olfato y/o respiración nasal. “Como han demostrado los estudios realizados en muchos pacientes, las dos sustancias activas Dupilumab (anticuerpo contra la IL4/13) y Omalizumab (anticuerpo contra la IgE) reducen de forma eficaz y segura los pólipos nasales y otros síntomas de la PNRSC; la calidad de vida de los pacientes mejora de forma decisiva”, informa el experto. Un requisito previo importante para el éxito de la terapia es la detección de una PNCR grave e incontrolada y de una inflamación subyacente de tipo 2.

Fuente: Sociedad Alemana de Otorrinolaringología,
Cirugía de Cabeza y Cuello e.V., Bonn (DGHNO-KHC)

Literatura: 

Jappe U et al. Biológicos en enfermedades atópicas: Indicación, gestión de los efectos secundarios y nuevos avances. Alergología. 2021; 44 (1): 54-80.

Hastan D et al. Rinosinusitis crónica en Europa: una enfermedad infravalorada. Un estudio GA2LEN. Alergia. 2011; 66 (9): 1216-1223.

Fokkens WJ, Lund VJ, Hopkins C, et al. Documento de posición europeo sobre rinosinusitis y pólipos nasales 2020. Rinología. 2020;58(Suppl S29):1-464.

Stuck BA et al. Directriz “Rinosinusitis” – Versión larga: S2k-Leitlinie der Deutschen Gesellschaft für Allgemeinmedizin und Familienmedizin und der Deutschen Gesellschaft für Hals-Nasen-Ohren-Heilkunde, Kopf- und Hals-Chirurgie e. V HNO. 2018; 66(1):38-74.

Tomassen P et al. Endotipos inflamatorios de la rinosinusitis crónica basados en el análisis de grupos de biomarcadores. Revista de alergia e inmunología clínica. 2016; 137 (5): 1449-1456.

Bachert C et al. Eficacia y seguridad del dupilumab en pacientes con rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales (LIBERTY NP SINUS-24 y LIBERTY NP SINUS-52): resultados de dos ensayos de fase 3 multicéntricos, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y con grupos paralelos. Lancet. 2019; 394(10209):1638-1650.

Gevaert et al. Eficacia y seguridad del omalizumab en la poliposis nasal: 2 ensayos aleatorizados de fase 3. J Allergy Clin Immunol. 2020; 146(3):595-605.

Han JK et al. Mepolizumab para la rinosinusitis crónica con pólipos nasales (SYNAPSE): un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de fase 3. Lancet Respir Med. 2021; 16:2213-2600.

Klimek L et al. Documento de posición: Aplicación de biológicos en la rinosinusitis crónica con poliposis nasi (CRSwNP) en el sistema sanitario alemán – Recomendaciones de la Asociación Alemana de Alergólogos (AeDA) y los GT Inmunología Clínica, Alergología y Medicina Ambiental y Rinología y Rinocirugía de la Sociedad Alemana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello (DGHNOKHC). Laringohinootología. 2020; 99(8):511-527.

Fokens WJ et al. Consenso de EUFOREA sobre productos biológicos para la PNRSC con o sin asma. Alergia 2019; 74 (12): 2312-2319

Artículo anterior
  • Tratamiento con láser Er:YAG y CO2

Cicatrización acelerada de heridas mediante ácido pantoténico: la MMP-3 desempeña un papel clave

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Lupus eritematoso sistémico (LES)

Los pacientes con nefritis lúpica se benefician de la opción de la terapia aditiva

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.