Se ha demostrado en varias ocasiones que una formulación que contenga dexpantenol produce efectos clínicos positivos en el postratamiento con láser. Los mecanismos subyacentes aún no se comprenden del todo. En un estudio reciente en el que se utilizaron modelos de piel en 3D, se demostró empíricamente que los efectos clínicos del ácido pantoténico (pantotenato cálcico) se deben principalmente a una regulación de la MMP-3.
Un cuidado adecuado de la piel tras el tratamiento con láser tiene un efecto positivo en la cicatrización de las heridas superficiales causadas por intervenciones médicas o cosméticas. Para explorar cómo contribuyen los agentes promotores de la cicatrización a mejorar y acelerar el cierre de las heridas, los científicos han desarrollado modelos de piel en 3D y análisis de la expresión génica (recuadro). El dexpantenol, que se convierte enzimáticamente en pantotenato cálcico (ácido pantoténico) por biotransformación en el organismo, ha demostrado propiedades cicatrizantes e hidratantes. “El pantotenato cálcico favorece el cierre acelerado de las heridas”, resume el Dr. rer.nat. Sebastian Huth, de la Clínica de Dermatología y Alergología del Hospital Universitario RWTH de Aquisgrán (D), resumió los efectos clínicos de esta sustancia activa [1]. Los datos actuales muestran que la metaloproteinasa de matriz-3 (MMP-3), entre otras, está implicada de forma significativa en la aceleración de la cicatrización de heridas (resumen 1). Para saber más al respecto, Huth et al. realizaron experimentos sobre heridas inducidas por láser en un modelo tridimensional de piel, cuyos resultados presentaron en la reunión anual virtual de este año de la Arbeitsgemeinschaft dermatologische Forschung (ADF).
El dexpantenol favorece el cierre rápido de las heridas
Para estudiar la cicatrización de heridas en un modelo fisiológico, se utilizó un modelo tridimensional de cicatrización de heridas en el que se indujeron lesiones reproducibles y definidas de la epidermis y la dermis superior medianteláser de CO2[2]. Se observó que la aplicación tópica posterior de una emulsión de dexpantenol al 5% producía una mejor cicatrización de la herida que los controles tratados con vaselina. Para evaluar si la mejora en la cicatrización de las heridas está asociada al ingrediente activo dexpantenol, los modelos de piel se cultivaron con y sin la adición de pantotenato (20 μg/ml). Se observó que al cabo de tres días, el cierre de la herida estaba más avanzado en presencia de pantotenato. Cinco días después de la intervención con láser, se comprobó que las heridas en el estado de pantotenato se habían reepitelizado casi por completo, mientras que las lesiones seguían siendo visibles en los controles. La promoción del proceso de cicatrización de heridas por el dexpantenol también podría objetivarse a nivel genético. En los modelos de piel irradiada con láser cultivados con un medio que contenía pantotenato, la PCR cuantitativa en tiempo real pudo detectar efectos moduladores en genes individuales relevantes para la cicatrización de heridas. Entre otros, se detectó un aumento de la expresión del ARNm de la MMP-3, la IL1α y la proteína 4-12 asociada a la queratina (KRTAP4-12), así como una disminución de la expresión del péptido antimicrobiano S100A7 en la condición de pantotenato.
Heise et al. también descubrieron que el tratamiento posterior con emulsiones que contenían dexpantenol tras lairradiación con láser de CO2 se asociaba a una cicatrización acelerada de la herida en comparación con la vaselina. 2019 documentando los diámetros de las heridas el día 1 y 2 tras el tratamiento con láser [3]. Además, la inspección visual en los días 1, 2 y 5 tras la intervención con láser mostró unos resultados cosméticos significativamente más favorables y una mejor reepitelización de las heridas tratadas con dexpantenol en comparación con el postratamiento con vaselina. En resumen, este estudio comparativo indica que el tratamiento postoperatorio tras el tratamiento con láser con una formulación que contiene dexpantenol conduce a una cicatrización acelerada de la herida en comparación con el petrolato, siendo especialmente eficaz en las primeras fases de la cicatrización de la herida.
La MMP-3 estimula la cicatrización de heridas
Para saber más sobre el papel de la MMP-3 y su regulación por el pantotenato cálcico en los procesos de cicatrización de heridas, Huth et al. utilizando fibroblastos y queratinocitos para desarrollar modelos de piel en 3-D con un knockdown de MMP-3 [1,9]. Las lesiones superficiales se indujeron con un láser ablativo fraccionado Er:YAG. El análisis histológico tres días después del tratamiento con láser demostró que el cierre de la herida era más lento en los modelos de piel con pérdida de MMP-3 inducida experimentalmente, en comparación con los controles que expresaban MMP-3. Estas últimas mostraron un cierre completo de la herida cinco días después de la intervención con láser, mientras que las células con MMP-3 knockdown seguían presentando lesiones en ese momento. Mediante el análisis de expresión de microarrays, se detectó la regulación al alza de varias citocinas y quimiocinas (por ejemplo, IL36B, CXCL17, IL37, CXCL5) y péptidos antimicrobianos, entre otros, en los modelos de piel con un knockdown de MMP-3 el día 3 después de la irradiación láser en comparación con los controles que expresaban MMP-3. Esto refleja un retraso en la cicatrización de las heridas y una reducción de la proliferación de queratinocitos epidérmicos en ausencia de MMP-3. En general, los resultados de este estudio ponen de relieve el papel clave de la MMP-3 en los procesos de cicatrización de las heridas.
Congreso: Grupo de Trabajo sobre Investigación Dermatológica 2021
Literatura:
- Huth S, et al.: La MMP-3 desempeña un papel importante en la cicatrización de heridas promovida por el pantotenato cálcico tras el tratamiento ablativo fraccionado con láser. Dr. rer.nat. Sebastian Huth, ADF, 04.03.2021.
- Marquardt Y, et al. Caracterización de un novedoso modelo tridimensional estandarizado de cicatrización de heridas cutáneas humanas mediante tratamientos fraccionados no secuenciales con láser de CO2 ultrapulsado. Láseres en cirugía y medicina, 2015; 47(3): 257-265.
- Heise R, et al: Cicatrización acelerada de heridas con una pomada que contiene dexpantenol tras el rejuvenecimiento fraccional ablativo con láser de CO 2 de la piel fotoenvejecida en un ensayo clínico prospectivo aleatorizado. Cutan Ocul Toxicol 2019; 38(3): 274-278.
- Marquardt Y, Baron JM, Huth S: Los modelos tridimensionales de piel sirven de base para reproducir e investigar diversas enfermedades cutáneas y su tratamiento in vitro. Perspectivas en Dermatología/2020 | Deutsches Ärzteblatt. DOI: 10.3238/PersDerma.2020.06.12.05
- Hospital Universitario RWTH de Aquisgrán, Clínica de Dermatología y Alergología, www.ukaachen.de/kliniken-institute/klinik-fuer-dermatologie-und-allergologie-hautklinik/forschung/ag-baron
- Strobel S: La influencia de las metaloproteinasas de matriz y la clorhexidina en la unión adhesiva. Revista dental suiza 2015; 2: 141-145
- Nguyen TT, Mobashery S, Chang M: Funciones de las metaloproteinasas de la matriz en la cicatrización de heridas cutáneas. Wound Healing – New insights into ancient challnges: IntechOpen: Londres, Reino Unido, 2016. DOI: 10.5772/64611, www.intechopen.com
- Schmitt L, et al.: Caracterización molecular exhaustiva de la terapia de micropunción en un modelo tridimensional de piel humana. PLOS ONE, https://doi.org/10.1371/journal.pone.0204318 20 de septiembre de 2018
- Huth S, et al: La regulación ascendente de MMP-3 es un mecanismo clave en la cicatrización de heridas mediada por pantotenato cálcico tras el tratamiento ablativo fraccionado con láser, P229, volumen del resumen, ADF 2021.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2021; 31(3): 44-45 (publicado el 2.6.21, antes de impresión).