La prevalencia de la dermatitis atópica (DA) ha aumentado en las últimas décadas, y los niños se ven afectados con más frecuencia que los adultos. Aunque la proporción de EA de moderada a grave es comparativamente baja, los afectados deben recibir el mejor tratamiento posible. Esto se debe a que los picores insoportables y los eczemas extensos suelen provocar un enorme sufrimiento a todo el entorno. TREATkids es un estudio prospectivo de cohortes que recoge datos sobre pacientes pediátricos con EA de moderada a grave en atención rutinaria.
En el estudio internacional basado en la web “La epidemiología de los niños con dermatitis atópica informando sobre su experiencia”, se encuestó sobre la prevalencia de la dermatitis atópica (DA) en un total de 65 661 niños y adolescentes de entre 6 meses y 18 años [1]. 21 331 de los participantes pertenecían al grupo de edad de 6 meses a 6 años, 22 238 niños tenían entre 6 y 12 años y 22 092 tenían entre 12 y <18. La prevalencia de la EA se evaluó utilizando los criterios del Estudio Internacional del Asma y las Alergias en la Infancia (ISAAC) y los autoinformes/declaraciones de los padres sobre la EA diagnosticada por un médico. La gravedad se evaluó mediante la Evaluación Global del Paciente (PtGA) y la Medida del Eccema Orientada al Paciente (POEM).
La EA de moderada a grave conlleva una elevada carga de enfermedad
En la población pediátrica del estudio, la proporción de casos diagnosticados de EA fue del 9,8%. Entre los niños de 6 meses a <6 años, se documentó un 12,1%; entre los de 6 a <12 años, un 13,0%; y entre los de 12 a <18 años, la tasa de prevalencia fue del 14,8% [1]. El porcentaje de EA moderada varió entre las distintas regiones geográficas y fue, por ejemplo, del 28,8% en España y del 55,0% en Alemania. Las tasas de prevalencia de la EA grave son relativamente bajas, oscilando entre el 0,9% y el 14,9%, pero para los niños y adolescentes, así como para su entorno, este problema representa una carga particular [1]. Además del aspecto significativamente alterado de la piel, el picor insoportable suele interferir con el sueño y el conjunto de los síntomas puede provocar tensiones interpersonales. El rendimiento escolar también puede verse afectado por la enfermedad. Esto demuestra que un tratamiento eficaz y adaptado a la gravedad es algo muy importante [2].
Con motivo de la reunión anual de este año de la Sociedad Alemana de Dermatología (DDG), se presentó un informe sobre el estado actual de la base de datos TREATkids (subproyecto de TREATgermany) hasta octubre de 2022. Para entonces, 23 centros habían reclutado a niños y jóvenes de 0 a 17 años con DA de moderada a grave según los criterios diagnósticos del Grupo de Trabajo del Reino Unido, una puntuación objetiva para la dermatitis atópica (oSCORAD) >20 a pesar de una terapia local conforme a las directrices y/o una terapia sistémica antiinflamatoria para la EA en los últimos 24 meses antes de la inclusión en el registro. Se incluyeron 267 pacientes, de los que el 51,3% (n=137) eran mujeres. La edad media era de 8,0 años (DE 5,3). Los análisis provisionales en la visita inicial mostraron un oSCORAD de 38,0 (MW; SD 14,2), una puntuación EASI de 13,4 (MW; SD 9,7) y una puntuación media de picor de 6,1 (SD 2,9; escala de valoración numérica 0-10). No se encontraron diferencias de género. El 34,1% (n=91) tenían rinoconjuntivitis y el 22,5% (n=60) asma bronquial como comorbilidades. |
según [3] |
Los datos del registro contribuyen a mejorar la atención
En el registro TREATgermany, que abarca toda Alemania, se recogen datos de pacientes con EA moderada o grave desde 2016. En 2020, este registro se amplió para incluir el subproyecto TREATkids, que también incluye a niños y adolescentes [3]. Los estudios de registro son una valiosa fuente de información para conocer mejor la eficacia y la seguridad de las intervenciones terapéuticas en condiciones reales en la atención rutinaria. Además de los parámetros clínicos e informados por el paciente, se documenta el curso de la enfermedad y la terapia.
En marzo de 2023 se publicaron los primeros datos empíricos del Registro de Eccema Atópico TREAT Suiza . Los promotores del estudio están convencidos de que TREAT Suiza supondrá una valiosa contribución al tratamiento y cuidado de los pacientes con EA. La Prof. Dra. med. Dagmar Simon, médico jefe de la Clínica Universitaria de Dermatología del Inselspital de Berna, es la responsable del proyecto. Tras la inclusión de los 6 primeros pacientes, se trata de una encuesta útil con un contenido valioso desde el punto de vista de los participantes. La aplicación se percibe como sencilla y el tiempo necesario de 20-30 minutos se califica de tolerable/realizable. Rellenar los cuestionarios en línea es moderno y ecológico. Desde el punto de vista de los médicos/examinadores, el manejo es sencillo y lógico y el cuestionario convence por su buena estructura. La página web de TREAT Suiza tiene como objetivo informar a pacientes, médicos y al público en general sobre la situación actual del registro de pacientes y servir de portal de acceso a la base de datos del registro: ww w.treatswitzerland.org |
según [4] |
En Suiza, se puso en marcha el registro TREAT Suiza como contrapartida a TREAT Alemania (recuadro) [4]. Entre otras cosas, se espera que los datos del registro proporcionen más información “del mundo real” sobre la eficacia y la seguridad de las terapias sistémicas en los respectivos colectivos de pacientes. De los sistemas terapéuticos más modernos (biológicos e inhibidores de JAK), el dupilumab es hasta ahora el único principio activo aprobado por Swissmedic para <pacientes con EA de 18 años. El dupilumab está aprobado en Suiza a partir de los 6 años para la EA de moderada a grave [5]. En la UE, el dupilumab ya puede utilizarse en el área de indicación de la EA a partir de los 6 meses de edad [6]. Además, el tralokinumab y el upadacitinib están aprobados en la UE a partir de los 12 años, mientras que en Suiza estas opciones de tratamiento sólo están aprobadas a partir de los 18 años.
Congreso: Conferencia anual del DDG
Literatura:
- Silverberg JI, et al.: Atopic dermatitis in the pediatric population: A cross-sectional, international epidemiologic study. Ann Allergy Asthma Immunol 2021; 126(4): 417–428.e2.
- «Atopische Dermatitis bei Kindern und Jugendlichen», Prof. Dr. med. Eckard Hamelmann. Forum Sanitas, 2021/1, pp. 32–34.
- Abraham S, et al.: Erste Ergebnisse des TREATgermany/TREATkids Registers: Baselinecharakteristika, Erkrankungsschwere und -historie der registrierten Kinder und Jugendlichen mitmoderater bis schwerer Atopischer Dermatitis. FV04/07, Deutsche Dermatologische Gesellschaft (DDG), 26.–29.04.2023.
- TREAT Switzerland Atopic Eczema Registry www.treatswitzerland.org/2023/03/14/erste-
erfahrungen-mit-der-registerstudie-treatswitzerland-in-bern, (letzter Abruf 14.07.2023) - Arzneimittelinformation, www.swissmedicinfo.ch, (letzter Abruf 14.07.23).
- Newsom M, et al.: New and Emerging Systemic Treatments for Atopic Dermatitis. Drugs 2020; 80: 1041–1052.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2023; 33(4): 39