Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Eventos cardiovasculares en la ERC

Densidad de la placa de la arteria carótida como valor predictivo

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Nefrología
    • RX
  • 4 minuto leer

La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia a un riesgo mucho mayor de enfermedad cardiovascular. El diagnóstico en los pacientes afectados puede ser difícil, ya que a menudo no presentan síntomas o sólo síntomas atípicos. Un examen ecográfico de las arterias carótidas podría ayudar a predecir la aparición de eventos cardiovasculares en una fase temprana.

Los tratamientos preventivos suelen ser ineficaces o tener muy poco efecto en los pacientes con ERC si no se inician en una fase temprana de la enfermedad cardiovascular (ECV). Por lo tanto, es importante encontrar a estos pacientes lo antes posible. Sin embargo, los sistemas clásicos de evaluación del riesgo a veces subestiman significativamente el aumento del riesgo de ECV en la enfermedad renal crónica. La puntuación de calcificación de la arteria coronaria (CACS) ha mejorado la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con ERC.

El examen ecográfico de las arterias carótidas con medición del grosor máximo de la placa carotídea (cPTmax) ha demostrado un valor predictivo similar al del CACS en la población general. Un grupo de investigadores dirigido por la Dra. Sasha Saurbrey Bjergfelt, del Departamento de Nefrología del Rigshospitalet de Copenhague, investigó si el CPTmáx puede predecir acontecimientos cardiovasculares en pacientes con ERC y comparó el valor predictivo del CPTmáx con el del CACS [1].

Los pacientes en el estadio 3 de la ERC incluían

Los investigadores trabajaron con una subpoblación de la cohorte de ERC formada por 741 pacientes con ERC (sin diálisis) que se inscribieron hace entre seis y ocho años. Se entrevistó a todos los pacientes en relación con su historial médico y la medicación que tomaban, se les sometió a exámenes físicos, proporcionaron muestras de sangre y de orina de 24 horas, se les realizó un ECG y se les ofreció una ecocardiografía, así como tomografías computarizadas sin contraste de las arterias naturales de mayor calibre, incluidas las coronarias. Por último, la cohorte del estudio (n=200) estaba formada por pacientes con ERC en estadio 3 a los que también se ofreció una ecografía carotídea. “Elegimos este grupo de pacientes porque creemos que el estadio 3 es el último en el que el tratamiento preventivo puede ser eficaz”, explicó la Dra. Saurbrey Bjergfelt.

De los 200 pacientes que recibieron una ecografía de la arteria carótida, 175 participaron en una tomografía computarizada sin contraste del corazón para medir la puntuación de calcificación de la arteria coronaria. El CACS mide el grado de calcificación de una arteria coronaria en zonas que superan las 130 unidades Hounsfield. El método se considera actualmente el patrón oro para la predicción de eventos cardiovasculares en pacientes con ERC.

Para determinar el grosor máximo de la placa carotídea, los científicos daneses tomaron imágenes transversales de las arterias carótidas para encontrar la placa -si estaba presente- y determinar la parte más gruesa de la placa (cPTmax). Posteriormente, se midió la distancia radial desde la interfaz entre las capas externa y media de la arteria hasta el centro de la luz (Fig. 1) [2].

Los mismos resultados que con el patrón oro

En la mediana de tiempo de seguimiento de 5,4 años, la mortalidad por cualquier causa fue del 14% (28 pacientes), y 20 pacientes (10%) sufrieron un acontecimiento cardiovascular. Los eventos cardiovasculares incluyeron: Infarto de miocardio, intervención coronaria percutánea, injerto de derivación arterial coronaria, ictus isquémico, endarterectomía carotídea o colocación de stent, amputación no traumática de una extremidad inferior, injerto de derivación de una extremidad inferior y angioplastia transluminal percutánea de una extremidad inferior.

En función de la distribución del cPTmáx, los sujetos se dividieron en 3 grupos: sin placas, cPTmáx 1,0-1,9 mm y cPTmáx >1,9 mm (la mediana de cPTmáx en el grupo fue de 1,9 mm). Se observó que el riesgo de eventos cardiovasculares y de muerte aumentaba con el incremento del TPmax. En un análisis no ajustado, el cociente de riesgos (CRI) de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) en pacientes con cPTmax 1,0-1,9 mm (CRI 3,8; IC: 1,5-9,9; p<0,01) und bei Patienten mit cPTmax>1,9 mm (HR 8,4; CI: 3,4-20,8; p<0,0001) signifikant erhöht. Nach Adjustierung an Alter, Geschlecht, Diabetes, Rauchen, Bluthochdruck und Hypercholesterinämie wiesen Patienten mit einer cPTmax>1,9 mm seguían mostrando un riesgo significativamente tres veces mayor de MACE (HR 3,2; IC: 1,1-9,3; p<0,05) en comparación con los pacientes sin placas. Por último, utilizando el estadístico C, el Dr. Saurbrey Bjergfelt y sus colegas compararon el valor predictivo de MACE del cPTmax con el del CACS: los resultados de los dos métodos de imagen fueron muy similares (cPTmax 0,247, p<0,0001 frente a CACS 0,243, p<0,0001) [3].

El nefrólogo llegó a la conclusión de que el PTCmáx >1,9 mm era un factor predictivo independiente de episodios cardiovasculares y muerte en pacientes con ERC en estadio 3. Se trata de una medición rápida y sencilla que posiblemente pueda realizarse en un ambulatorio en 15 minutos. Sin embargo, estos resultados tendrían que confirmarse en estudios posteriores con cohortes más amplias.

Congreso: ERA 2023

Fuentes:

  1. Bjergfelt SS: Vortrag «Carotid plaque thickness predicts cardiovascular events and death in patients with chronic kidney disease», Session «Mechanisms of CKD progression and complications: Unmasking the Mystery»; ERA 2023, 17.06.2023.
  2. Bjergfelt SS, Sørensen IMH, Hjortkjær HØ, et al.: Carotid plaque thickness is increased in chronic kidney disease and associated with carotid and coronary calcification. PLoS ONE 2021; 16(11): e0260417; doi: 10.1371/journal.pone.0260417.
  3. Bjergfelt SS, et al.: #2889 Carotid plaque thickness predicts cardiovascular events and death in patients with chronic kidney disease. Nephrology Dialysis Transplantation 2023; 38(1): gfad063a_2889; doi: 10.1093/ndt/gfad063a_2889.

CARDIOVASC 2023; 22(3): 40

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Densidad de la placa
  • enfermedad renal crónica
  • enfermedades cardiovasculares
  • ERC
Artículo anterior
  • Enfermedades raras

La enfermedad de Gaucher: una esfingolipidosis

  • Casos
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Genética
  • Hematología
  • Medicina Interna General
  • Radiología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • medizinonline

Los datos a largo plazo sobre el upadacitinib muestran un perfil de seguridad consistente y ninguna señal de seguridad nueva [1].

  • Dermatología y venereología
  • Formación con pareja
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.