Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Del síntoma al diagnóstico

Dolor abdominal – intususcepción y otros desplazamientos del intestino

    • Casos
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Radiología
    • RX
  • 5 minuto leer

En la invaginación intestinal, una sección del intestino es empujada hacia la sección vecina. Este cambio también se conoce como intususcepción. La parte invaginada del intestino es la invaginada, la parte intususceptiva del intestino es la invaginada. La causa suele ser desconocida.

El dolor de estómago repentino y los vómitos intermitentes, a veces biliosos, en muchos casos varias veces por hora, indican el cambio. Los episodios duran entre 15 y 20 minutos. En los niños, se aprecia una postura relajada con las piernas flexionadas.

La persistencia de los síntomas de dolor puede indicar una complicación en desarrollo. [3,4,6] Pueden producirse heces sanguinolentas (“gelatina de frambuesa”) en el curso posterior . La intususcepción intestinal es la causa más frecuente de obstrucción intestinal en niños, especialmente en lactantes de entre 6 meses y 3 años. El 75% de los pacientes jóvenes tienen menos de 2 años. Los varones se ven afectados con mayor frecuencia. En aproximadamente el 25% de los niños afectados, un cambio patológico causante desencadena la invaginación intestinal(Resumen 1). Si no se produce una reducción espontánea, se puede intentar reparar el intestino con insuflación de aire (con un mayor riesgo de perforación de la pared intestinal) o un enema de solución salina o medio de contraste bajo control ecográfico o fluoroscópico. La tasa de recurrencia de la manipulación es de alrededor del 5 al 10%. Por lo tanto, debe realizarse un control ecográfico en las 24 horas siguientes. Si la reducción no tiene éxito, existe el riesgo de isquemia de la pared intestinal con la consiguiente gangrena y peritonitis aguda. El tratamiento quirúrgico es entonces inevitable a más tardar. Las indicaciones de la cirugía se resumen en la figura 2. Alrededor del 6% de las intususcepciones se producen en adultos [5].

Las intususcepciones pueden producirse en distintas partes del intestino. El cuadro 3 muestra las distintas localizaciones.

Además de los síntomas clínicos, la palpación abdominal puede revelar un tumor cilíndrico y el tacto rectal puede revelar sangre.

La invaginación intestinal es una posible forma de desplazamiento intestinal. Las hemorroides también pueden provocar un prolapso anal o rectal. El diagnóstico clínico está entonces claro [1]. Sin embargo, el desplazamiento colónico externo también es posible en el postoperatorio si se crea un ano praeter.

Otra forma de desplazamiento intestinal es el vólvulo [8]. Se trata de una torsión o enredo de partes del intestino. Las consecuencias pueden ser la obstrucción intestinal o la gangrena. Se trata de una urgencia abdominal. Los síntomas son similares a los de la invaginación intestinal. El desplazamiento de partes del intestino de su posición normal sin vólvulo también puede ser sintomático si se produce una alteración del mesenterio.

Ecográficamente, la invaginación en forma de telescopio de los segmentos intestinales afectados es muy claramente visible y típica de la invaginación intestinal [6]. La invaginación intestinal no muestra peristaltismo. En el estadio avanzado, la vascularización disminuye en la ecografía Doppler. La ecografía también suele ser la primera medida de imagen en el vólvulo. La imagen radiológica general del abdomen muestra a menudo una configuración en forma de grano de café de las partes sobreinfladas del intestino. También se puede visualizar la distribución del aire en el abdomen en la posición corporal adecuada y descartar perforaciones gastrointestinales libres [7].

El diagnóstico por tomografía computarizada de la invaginación intestinal debe considerarse en primer lugar en adultos o en niños con un curso complicado, especialmente si se sospecha una compresión extrínseca [5]. Para ello se han desarrollado protocolos pediátricos apropiados de dosis bajas.

Los exámenes por resonancia magnética desempeñan un papel secundario en el diagnóstico de la invaginación intestinal. El método puede utilizarse para detectar el prolapso intestinal, también en lo que respecta a la evaluación de las regiones corporales vecinas.

Estudio de caso

En el caso clínico 1 (Fig. 1A y B), una paciente de 56 años con enfermedad de Crohn conocida del intestino delgado mostraba una invaginación del íleon terminal en el ciego de aproximadamente 1,2 cm en el examen MR-Sellink. El considerable edema de la pared del intestino delgado provocó una estenosis del lumen, ensanchando así el íleon terminal.

El caso 2 muestra (Fig. 2A y B) la invaginación de partes del yeyuno en una TC abdominal en un varón de 28 años con síntomas crecientes de dolor en el abdomen medio.

El caso 3 (figs. 3A y B) muestra el prolapso del segmento colónico en la bolsa ano-praeter en una resonancia magnética del abdomen en una paciente de 59 años en seguimiento por un carcinoma rectal. No presentaba síntomas de dolor.

En el caso 4 (Fig. 4A y B), se aprecia el desplazamiento de las asas herniadas del intestino delgado hacia el lado lateral derecho por detrás del borde inferior del hígado. La paciente presentaba dolor en el abdomen medio e inferior derecho desde hacía unas 4 semanas.

A modo de comparación, el caso 5 muestra un desplazamiento relativamente inofensivo, en la mayoría de los casos asintomático, del intestino entre el hígado y la pared abdominal o el diafragma y el hígado: el síndrome de Chilaiditi (Fig. 5), que debe su nombre al radiólogo Dimitrios Chilaiditi [8]. La prevalencia de la variante normal es del 1%.

Mensajes para llevar a casa

  • La invaginación intestinal es la invaginación de una sección del intestino en la parte vecina del intestino.
  • La invaginación intestinal puede producirse en distintas partes del intestino.
  • El dolor de estómago repentino y los vómitos intermitentes, a veces biliosos, en muchos casos varias veces por hora, indican el cambio.
  • El diagnóstico se realiza a partir de los síntomas clínicos, la palpación y el diagnóstico por imagen.
  • El principal procedimiento de diagnóstico por imagen es la ecografía.
  • Si la reducción mecánica no tiene éxito, existe el riesgo de isquemia de la pared intestinal con la consiguiente gangrena y peritonitis aguda. El tratamiento quirúrgico es entonces inevitable a más tardar.

Literatura:

  1. “Prolapso anal y rectal”, www.amboss.com/de/wissen/anal-und-rektumprolaps,(última consulta: 21/10/2024).
  2. “Síndrome de Chilaiditi”, https://flexikon.doccheck.com,(último acceso 21/10/2024).
  3. Cochran WJ: Intususcepción intestinal, www.msdmanuals.com/de-de,(última consulta: 21/10/2024).
  4. Hircin E, Haas I: Invaginación, https://flexikon.doccheck.com/de/Invagination,(última consulta: 21/10/2024).
  5. Prokop M, Galanski M (Eds): Tomografía computarizada espiral y multicorte del cuerpo. Georg Thieme Verlag Stuttgart, Nueva York 2003: pp. 586.
  6. Schrör S, Feichter M: Invaginación: Síntomas, causas, terapia. www.netdoktor.de/krankheiten/invagination,(última consulta: 21 de octubre de 2024).
  7. Staatz G, Schneider K: Differenzialdiagnose des akuten Abdomens. Parte IV: Abdomen agudo en la infancia. Radiology up2date 2, 2010: 103-116.
  8. “Vólvulo”, https://medlexi.de/Volvulus,(último acceso 21/10/2024).

PRÁCTICA GP 2024; 19(11): 44-47

Autoren
  • Dr. med. Hans-Joachim Thiel
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Divertículo de Meckel
  • dolor abdominal
  • intestino
  • Intususcepción
  • Invaginación
  • Invaginans
  • Invagine
  • Linfoma
  • Malignidad
  • Pólipo intestinal
  • Vasculitis asociada a la inmunoglobulina A
Artículo anterior
  • Lo más destacado de la investigación en dermatitis atópica

Terapias innovadoras – Actualización 2024

  • RX
  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Formación continua
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedades malignas

Terapia de los carcinomas esofágicos – una visión general

  • RX
  • Estudios
  • Formación CME
  • Gastroenterología y hepatología
  • Oncología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Inteligencia artificial

Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria

    • RX
    • Casos
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.