Las terapias celulares y génicas se consideran enfoques muy innovadores pero también desafiantes en la cardiología moderna. Mientras que las primeras esperanzas depositadas en las células madre adultas procedentes de la médula ósea o del músculo esquelético se vieron en gran medida defraudadas, las células madre pluripotentes y los métodos de edición de genes ocupan ahora el centro del escenario. Los resultados de los estudios preclínicos son alentadores, pero (aún) no se han confirmado en la misma medida en los ensayos clínicos. Los principales problemas son las cuestiones inmunológicas, los riesgos de arritmia, los costes, la falta de reproducibilidad y, en algunos casos, las preocupaciones éticas. Los avances futuros, incluida la edición avanzada de genes sin roturas de doble cadena (edición de bases/primos) o la modulación epigenética dirigida, prometen desarrollar aún más el potencial de la medicina regenerativa en el campo de la cardiología.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- CARDIOVASC
Temas relacionados
También podría interesarte
- EII y SARS-CoV-2
Indefensamente expuesto
- Informe de un caso
Paciente femenina de 53 años con queratodermia palmoplantar
- Incontinencia
La incontinencia fecal desde una perspectiva gastroenterológica
- Diagnóstico de las infecciones víricas respiratorias
¿Qué se prueba, cuándo y en quién?
- Cáncer de mama HER2 positivo
ENPP1 como biomarcador de mal pronóstico y detección precoz de metástasis cerebrales
- Actualización 2025
Hipercolesterolemia
- GPP: de los principios moleculares a la terapia dirigida
Justificación terapéutica de la inhibición dirigida del receptor de la IL-36
- HFpEF 2025