Las formas progresivas de la esclerosis múltiple -la EM primaria progresiva (EMPP) y la EM secundaria progresiva (EMSP)- han planteado retos particulares a los neurólogos durante décadas. A diferencia de la EM recurrente-remitente (EMRR), en la que el control de la inflamación mediante terapias modificadoras de la enfermedad es ahora el estándar clínico, los avances terapéuticos en el espectro progresivo siguen siendo fragmentarios. En los últimos años, sin embargo, han surgido nuevos enfoques: desde inmunomoduladores dirigidos hasta inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton y estrategias de remielinización, pasando por innovadores procesos celulares y génicos.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Esclerosis múltiple
Esclerosis múltiple 2025: nuevas estrategias contra la progresión y papel de la microglía
- Un síndrome entre descompensación y cronificación
Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca
- Queratosis actínica
Métodos de terapia dirigida sobre el terreno: lo que recomienda la directriz europea
Opicapón: doble beneficio para la función motora y el sueño en la enfermedad de Parkinson
- Cáncer colorrectal
¿Es mejor el ejercicio que la medicación?
- Prurito en la colangitis biliar primaria
Cuando la piel se vuelve un dolor
- Registro TREATswitzerland
Evaluación de terapias sistémicas para la EA
- Shock cardiogénico - Actualización 2025