Las formas progresivas de la esclerosis múltiple -la EM primaria progresiva (EMPP) y la EM secundaria progresiva (EMSP)- han planteado retos particulares a los neurólogos durante décadas. A diferencia de la EM recurrente-remitente (EMRR), en la que el control de la inflamación mediante terapias modificadoras de la enfermedad es ahora el estándar clínico, los avances terapéuticos en el espectro progresivo siguen siendo fragmentarios. En los últimos años, sin embargo, han surgido nuevos enfoques: desde inmunomoduladores dirigidos hasta inhibidores de la tirosina quinasa de Bruton y estrategias de remielinización, pasando por innovadores procesos celulares y génicos.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
También podría interesarte
- Enfermedad renal crónica (ERC)
Triaje de pacientes de alto riesgo – Actualización 2025
- Reunión anual de la AAD: Reseña
HS y acné: ¿qué hay de nuevo?
- Nuevas perspectivas para la optimización de la inmunoterapia contra el cáncer
Edición génica intratumoral mediada por nanopartículas de PD-L1 y galectina-9
- Pasado, presente y futuro
Biomarcadores en la esquizofrenia
- De los perfiles genómicos a las terapias dirigidas
Avances en la terapia del cáncer de mama en la era del diagnóstico molecular
- Panorama actual de las pruebas, los mecanismos y las implicaciones clínicas
Apolipoproteína E y síntomas neuropsiquiátricos en los trastornos neurocognitivos
- Enfermedad de Parkinson
Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
- Síndromes pulmonares raros