La esquizofrenia es uno de los trastornos psiquiátricos más complejos y graves. A pesar de décadas de investigación, muchas de sus causas siguen sin estar claras. En los últimos años, el interés por los biomarcadores ha crecido considerablemente, ya que ofrecen la posibilidad de situar el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento sobre una base más objetiva y personalizada. Los factores genéticos, neurobiológicos, de desarrollo y epigenéticos desempeñan aquí un papel central. Este artículo resume el estado actual de la investigación y muestra perspectivas sobre cómo los biomarcadores podrían revolucionar la atención clínica de los pacientes con esquizofrenia en el futuro.
También podría interesarte
- Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello
¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?
- Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique
Interacción entre cáncer y enfermedad mental
- Lupus eritematoso sistémico
Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares
- Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo
Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote
- Artritis reumatoide de inicio tardío
Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA
- Dermatitis atópica
Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad
- Sensación de dolor
Características especiales para personas con discapacidades múltiples
- Dermatitis atópica