La cardiopatía coronaria sigue siendo uno de los principales retos de la cardiología. Sin embargo, la forma de diagnosticarla está cambiando rápidamente. La angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC), la reserva fraccional de flujo por TC (FFR-CT), las imágenes de estrés y los nuevos biomarcadores se están fusionando para crear una vía de diagnóstico precisa e individualizada. La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel decisivo en este sentido: mide las placas, reconoce la actividad inflamatoria y vincula los patrones de imagen con los valores de laboratorio. Al mismo tiempo, las firmas de apolipoproteína B, lipoproteína(a), proteoma y microARN proporcionan una imagen cada vez más precisa de la dinámica biológica del riesgo. Esta combinación de anatomía, función y biología definirá un nuevo estándar en 2025: pasar de la mera estenosis a la aterosclerosis activa y medible.
También podría interesarte
- EII y SARS-CoV-2
Indefensamente expuesto
- Informe de un caso
Paciente femenina de 53 años con queratodermia palmoplantar
- Incontinencia
La incontinencia fecal desde una perspectiva gastroenterológica
- Diagnóstico de las infecciones víricas respiratorias
¿Qué se prueba, cuándo y en quién?
- Cáncer de mama HER2 positivo
ENPP1 como biomarcador de mal pronóstico y detección precoz de metástasis cerebrales
- Actualización 2025
Hipercolesterolemia
- GPP: de los principios moleculares a la terapia dirigida
Justificación terapéutica de la inhibición dirigida del receptor de la IL-36
- HFpEF 2025