La cardiopatía coronaria sigue siendo uno de los principales retos de la cardiología. Sin embargo, la forma de diagnosticarla está cambiando rápidamente. La angiografía coronaria por tomografía computarizada (ACTC), la reserva fraccional de flujo por TC (FFR-CT), las imágenes de estrés y los nuevos biomarcadores se están fusionando para crear una vía de diagnóstico precisa e individualizada. La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel decisivo en este sentido: mide las placas, reconoce la actividad inflamatoria y vincula los patrones de imagen con los valores de laboratorio. Al mismo tiempo, las firmas de apolipoproteína B, lipoproteína(a), proteoma y microARN proporcionan una imagen cada vez más precisa de la dinámica biológica del riesgo. Esta combinación de anatomía, función y biología definirá un nuevo estándar en 2025: pasar de la mera estenosis a la aterosclerosis activa y medible.
También podría interesarte
- Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores
Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria
- Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión
Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad
- Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira
Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?
- Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos
¿Qué herramientas de detección son útiles?
- Gliomas pediátricos de bajo grado
La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
- Rondas médicas centradas en el paciente
Alinear la atención con el paciente
- VIH: terapia antirretrovírica (TAR)
Los regímenes de una sola tableta favorecen la adherencia
- Síndromes pulmonares raros