Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Rinitis alérgica

AIT reduce los aerosoles nasales – temporalmente

    • Alergología e inmunología clínica
    • Estudios
    • ORL
    • RX
  • 5 minuto leer

La rinitis alérgica (RA) tiene un impacto considerable en el funcionamiento diario de los pacientes y restringe significativamente su calidad de vida. La inmunoterapia con alérgenos (ITA) es la única opción causal para reducir significativamente la gravedad de los síntomas y, al mismo tiempo, prevenir las complicaciones. Durante un periodo de 18 años, los médicos daneses investigaron la eficacia de la ITA en el tratamiento de la rinitis alérgica.

En la mayoría de los casos, los síntomas de la RA están causados por la hipersensibilidad mediada por IgE al polen de las plantas y, por tanto, se desencadenan durante la estación polínica. La inmunoterapia con alérgenos mediante la administración sublingual o subcutánea repetida de grandes cantidades del alérgeno del polen desencadenante es el único tratamiento que ha demostrado tener un efecto modificador de la enfermedad y un efecto a largo plazo. Sin embargo, como la TIA puede tardar meses o años en aliviar los síntomas, la mayoría de los pacientes con RA recurren a medicamentos de acción más rápida, por ejemplo, aerosoles nasales con corticosteroides o antihistamínicos, antihistamínicos orales y colirios.

Para investigar los efectos a largo plazo de la TIA, el Dr. Peter Bager y sus colegas del Departamento de Investigación Epidemiológica del Statens Serum Institut de Copenhague (Dinamarca) realizaron un estudio de cohortes utilizando datos de un registro nacional. En una cohorte de 1,1 millones de usuarios de aerosoles intranasales de corticosteroides (que representan la RA), compararon a los usuarios tratados con AIT de hierba, abedul o artemisa frente a los no tratados en cuanto al año de referencia y a 24 características en los tres años anteriores al año de referencia. El resultado primario fue la odds ratio (OR) para el uso de un spray nasal antialérgico durante la estación del polen en el grupo tratado frente al no tratado, desglosado por años desde el inicio del estudio. Finalmente, se incluyeron en el estudio 7760 personas con RA (4373 alérgicos a la hierba, 1374 alérgicos al abedul, 60 alérgicos a la artemisa y 2134 con una combinación de los 3 TIA). Cada persona tratada con AIT de polen se comparó con dos personas no tratadas, lo que dio como resultado una muestra de 15.520 personas no tratadas con RA.

Los pacientes con TIA son más propensos a dejar de usar el spray nasal

En los 7760 pacientes con RA tratados con AIT para el polen, la OR de utilizar un aerosol nasal se redujo hasta 5 años después del inicio del estudio en comparación con los 15 520 pacientes con RA no tratados. [0,81–0,88] [0,84–0,92]La probabilidad de tener que utilizar un aerosol fue especialmente baja en los dos primeros años de tratamiento con ITA (0-2 años: OR 0,84 ; 3-5 años: OR 0,88 ). [0,97–1,08] [1,11–1,26]Sin embargo, a partir del sexto año, la OR volvió a aumentar, los grupos se igualaron y, entre 10 y 18 años después de iniciar el tratamiento, los pacientes con ITA incluso necesitaban aerosoles nasales con más frecuencia que las personas no tratadas (6-9 años: OR 1,03 ; 10-18 años: OR 1,18 ). En los análisis post hoc, los resultados fueron más consistentes en los pacientes que ya habían sido sometidos a 3 años de hiposensibilización y en los pacientes que utilizaron un aerosol nasal en la última estación polínica (0-2 años: OR 0,76 [0,72–0,79]3-5 años: OR 0,86 [0,81–0,93]6-9 años: OR 0,94 [0,87–1,02]10-18 años: OR 0,94 [0,86–1,04]) frente a ninguna aplicación de este tipo.

Los dos resultados secundarios uso de antihistamínicos orales (al menos un envase de comprimidos) y colirios antialérgicos (al menos un envase) se definieron de forma similar al resultado primario uso de al menos un envase de comprimidos. un spray nasal durante la estación del polen. Los pacientes que recibieron niveles más altos de AIT de polen en la atención rutinaria dejaron de utilizar los aerosoles nasales antialérgicos entre 0 y 5 años después de iniciar los tres años de hiposensibilización, pero no más allá de los 5 años. Según los autores, esto podría deberse al hecho de que los pacientes sin ITA utilizaban los aerosoles de forma continua, mientras que la pausa en los pacientes con ITA podría tener un efecto sobre la eficacia de la ITA. Los análisis post hoc mostraron que la eficacia era más consistente en los pacientes con RA persistente.

Para el criterio de valoración secundario uso de colirios, los resultados del análisis principal fueron similares. Sin embargo, para el criterio de valoración secundario del uso de antihistamínicos orales, la proporción de usuarios en el grupo de AIT para el polen fue sistemáticamente mayor que en el grupo no tratado (0-2 años: OR 1,24; IC del 95%: 1,18-1,29; 3-5 años: OR 1,19; IC del 95%: 1,14-1,25). Este resultado fue aún más pronunciado después de seis o más años (6-9 años: OR 1,29; IC 95%: 1,23-1,36; 10-18 años: OR 1,44; IC 95%: 1,35-1,54), aunque los dos grupos eran similares en cuanto al consumo previo al tratamiento.

Falta de datos sobre el estado de sensibilización

El uso de fármacos antirretrovirales sólo puede utilizarse como indicador de la gravedad y persistencia de los síntomas, explican los autores. Sin embargo, como los datos del registro nacional incluían a 1,1 millones de personas con RA (usuarios de aerosoles de corticosteroides intranasales (INS)) disponibles para el cotejo, pudieron cotejar en detalle tanto el número de envases utilizados en las tres estaciones polínicas anteriores a la línea de base (lo que representa la gravedad o intensidad de la RA) como en cuál de las tres estaciones polínicas se utilizó la medicación (lo que representa la persistencia de la RA). Esto fue posible para cada fármaco AR específico.

Sin embargo, las limitaciones del estudio incluían la falta de datos sobre el diagnóstico clínico de la RA y el estado de sensibilización, explican el Dr. Bager y sus colegas. Sin embargo, para identificar a los pacientes con RA, el análisis se limitó a los usuarios del INS. Además, los investigadores esperaban que el grupo de AIT de polen tuviera un diagnóstico de RA con síntomas de moderados a graves y un estado de sensibilización confirmado, ya que éste es un requisito previo para la terapia. En el grupo no tratado, no puede descartarse una clasificación errónea de la RA. Sin embargo, se comparó detalladamente la ingesta de medicación AR en los tres años anteriores a la línea de base (incluido el INS) con la de los pacientes polen-AIT.

El estudio longitudinal a lo largo de 18 años demostró que los pacientes en atención rutinaria que recibieron AIT para el polen tuvieron un menor consumo de medicación de inhalación nasal en los primeros 5 años tras iniciar la AIT para el polen en comparación con los pacientes que no recibieron AIT, pero no más allá del periodo de 5 años, resumen los investigadores daneses.

Literatura:

  1. Bager P, Poulsen G, Wohlfahrt J, Melbye M: La eficacia de la inmunoterapia con alérgenos polínicos en la rinitis alérgica durante 18 años: Un estudio nacional de cohortes en Dinamarca. Allergy 2024; 79: 1028-1041; doi: 10.1111/all.16026.

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2024; 6(2): 22-24

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Aerosol nasal
  • AIT
  • AR
  • Gotas para los ojos
  • Inmunoterapia con alérgenos
  • Rinitis alérgica
Artículo anterior
  • TDAH

El cambio de síntomas enmascara la enfermedad en la edad adulta

  • Farmacología y toxicología
  • Formación continua
  • Neurología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tratamiento de heridas

La importancia de la nutrición para la cicatrización de heridas

  • RX
  • Dermatología y venereología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Geriatría
  • Infectología
  • Nutrición
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.