Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento

Aumenta la digitalización para lograr estrategias de tratamiento eficaces

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Neurología
    • RX
  • 9 minuto leer

Este año, el comité del congreso se ha centrado en “Estrategias de tratamiento con apoyo tecnológico: práctica actual y perspectivas de futuro”. Al hacerlo, allanaron el camino para nuevas formas de diagnóstico de la enfermedad de Parkinson basadas en biomarcadores, la tractotomía por ultrasonidos focalizados guiada por resonancia magnética para los trastornos del movimiento y las posibles terapias celulares y génicas para la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, también se debatieron otros aspectos relacionados con las medidas terapéuticas eficaces.

El síndrome corticobasal (SCB) en la tauopatía de 4 repeticiones (4R) se asocia a un deterioro rápidamente progresivo de las funciones cognitivas y motoras. En los últimos años se ha evaluado el uso de biomarcadores para la clasificación diagnóstica de la ECB. Sin embargo, aún no se ha investigado el valor pronóstico de estos biomarcadores. Por lo tanto, en un estudio longitudinal cognitivo y motor de pacientes de CBS con una probable tauopatía 4R, se examinó con más detalle la asociación de los biomarcadores basales de imagen y plasma con el curso clínico [1]. Las puntuaciones z resumidas de la señal PET se midieron para todo el cerebro, así como para las zonas cerebrales corticales y subcorticales, el volumen de la sustancia gris subcortical y cortical en la RM y el plasma en la plataforma Simoa® Quanterix. Se detectó una asociación de una señal tau PET más alta con una progresión clínica más rápida. Se observó una progresión más lenta de la enfermedad con una señal PET de microglía más alta, un deterioro clínico más rápido con valores plasmáticos de NfL más altos. En resumen, la[18F]PI-2620 Tau-PET, la[18F]GE-180 TSPO-PET y la NfL plasmática muestran potencial pronóstico para la evaluación de la progresión clínica en la ECF con probable tauopatía 4R.

Factores pronósticos en la EM

Como la enfermedad de las mil caras, el cuadro clínico de la esclerosis múltiple (EM) es extremadamente variable. El temblor y la ataxia en las extremidades superiores, en particular, provocan una discapacidad y un deterioro considerables en la vida cotidiana. Estos han sido difíciles de tratar eficazmente hasta la fecha. Por ello, actualmente se investigan los posibles factores de riesgo y de protección [2]. Se incluyeron 205 pacientes en un estudio transversal y se les examinó clínicamente y mediante un cuestionario. Dado que el temblor de las extremidades y la ataxia están estrechamente asociados entre sí, los pacientes afectados se clasificaron en un “complejo sintomático temblor-ataxia” (TAS). Se detectó un TAS en el 22% de los sujetos de la prueba. En estos pacientes se observó una duración de la enfermedad significativamente mayor. También sufrían con más frecuencia paresia y espasticidad y puntuaban significativamente peor en la evaluación cognitiva (MOCA) que los pacientes sin TAS. Por el contrario, los pacientes con una primera manifestación de neuritis retrobulbar tenían una probabilidad significativamente menor de ser diagnosticados de TAS, por lo que esto puede considerarse un factor protector. Además, los pacientes fumadores mostraron un 2,8% más de riesgo de TAS por año de envasado.

Detección de diferentes tipos de progresión

El curso de la enfermedad de Parkinson muestra una considerable heterogeneidad, lo que complica la gestión del tratamiento. Por tanto, se utilizó un análisis basado en IA de múltiples cohortes longitudinales para analizar los tipos de progresión del Parkinson [3]. Tras alinear a los pacientes en una escala de enfermedad uniforme mediante un modelo de efectos mixtos conjunto de tiempo latente , se identificaron los distintos tipos utilizando la incrustación profunda variacional con recurrencia (VaDER). Se incluyeron en el análisis 1124 pacientes de tres cohortes. Los tipos de progresión identificados de un subtipo de progresión rápida y otro de progresión lenta se reflejaron en patrones de progresión comparables de los síntomas motores y no motores en las tres cohortes. El estudio aportó pruebas de un tipo de enfermedad de Parkinson de progresión rápida y otro de progresión lenta. El modelo de “el cuerpo primero” frente a “el cerebro primero” podría representar una posible explicación biológica de los tipos identificados.

Sinergias neuromusculares en el control del equilibrio

Los trastornos del equilibrio son frecuentes en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada y tienen una gran relevancia médica. Las sinergias neuromusculares son útiles como modelo para describir el control del movimiento. Por lo tanto, surgió la pregunta de si se pueden observar cambios específicos en las sinergias neuromusculares en el control postural patológico [4]. Se planteó la hipótesis de que se altera el reclutamiento pero no la estructura de las sinergias, ya que hay una alteración del control supraespinal pero no de los módulos de movimiento espinales. Los estudios mostraron que los pacientes de Parkinson muestran cambios específicos en el reclutamiento temporal de las sinergias neuromusculares en comparación con los controles sanos, pero no diferencias significativas en las cargas de sinergia. Se detecta una perturbación del inicio y el mantenimiento del balanceo de las piernas durante la reacción postural y, para la ejecución del balanceo, la magnitud de la desviación del reclutamiento sinérgico con respecto a la sinergia de referencia se correlaciona con la carga sintomática.

Predicción de la neurodegeneración en la retina

El SPECT del transportador de dopamina (DaT) es el patrón oro in vivo para la detección de la neurodegeneración dopaminérgica nigroestriatal. Los resultados del estudio sugieren que las anomalías estructurales de la retina ya están presentes en las primeras fases de la enfermedad de Parkinson, y que pueden detectarse y cuantificarse mediante tomografía de coherencia óptica (OCT). Sin embargo, los hallazgos hasta la fecha son inconsistentes y se plantea la cuestión de qué conexión podría existir entre los cambios retinianos y la neurodegeneración nigroestriatal. Se investigó si las anomalías estructurales de la retina podían ser un marcador de la neurogeneración dopaminérgica en relación con la correlación entre la disponibilidad de transportadores de dopamina stiatal en DaT-SPECT y las anomalías estructurales de la retina en OCT [5]. Hasta la fecha, se han examinado 17 sujetos en relación con el diagnóstico diferencial de la enfermedad de Parkinson mediante DaT-SPECT y OCT. Se clasificaron en el grupo DaT+ (disponibilidad anormalmente reducida de DaT estriatal, valor z de BRASS

Gestión de tratamientos complejos para una mejor calidad de vida

La calidad de vida de los pacientes de Parkinson se ve gravemente afectada por los síntomas motores y no motores. La terapia multiprofesional hospitalaria del complejo de Parkinson (PD-MCT) pretende mejorar ambos grupos de síntomas. Ya se han demostrado los efectos positivos de la PD-MCT sobre la calidad de vida, el bienestar emocional, las fluctuaciones motoras y el malestar físico. En la actualidad, un estudio bicéntrico ha investigado los efectos sobre los síntomas motores y no motores utilizando cuestionarios estandarizados de síntomas y los ha ampliado para incluir evaluaciones terapéuticas multimodales con el fin de generar pruebas más sólidas sobre la eficacia de la PD-MCT [6]. Se ha demostrado que los perfiles de activación patológica de las sinergias musculares y los perfiles de aceleración durante la marcha son detectables en los pacientes de Parkinson. La PD-MCT puede lograr mejoras significativas en la carga de síntomas motores y no motores y en la calidad de vida. Se puede conseguir una mejora significativa de los parámetros de la marcha relevantes para la vida diaria, como la velocidad de la marcha, la resistencia al caminar y la longitud de la zancada. La activación muscular típica del Parkinson y los patrones de aceleración durante la marcha no se vieron alterados por la PD-MCT.

Contrarreste la congelación a tiempo

La congelación de la marcha (FOG) es un síntoma grave en el curso tardío de la enfermedad de Parkinson. Deteriora considerablemente la movilidad de los afectados y aumenta el riesgo de caídas. Actualmente no existen enfoques terapéuticos eficaces. Sin embargo, la combinación de activadores externos (cueing) con los avances tecnológicos podría ayudar a mejorar la función de la marcha y reducir los episodios de FOG. Sin embargo, esto requiere una detección fiable del movimiento asociado a la FOG en tiempo real. Se desarrolló y validó en mediciones en tiempo real un clasificador global basado en el aprendizaje automático (ML) para la detección por pasos de las características de la marcha asociadas a la FOG [7]. A 16 pacientes de Parkinson con síntomas de FOG se les colocó un sensor inercial en cada pie y completaron diversas pruebas de la marcha. Un experto evaluó un total de 2621 ciclos de la marcha y la anotación relativa a la FOG de las grabaciones de vídeo sincronizadas. Los resultados de la validación cruzada y de las pruebas en tiempo real confirman un rendimiento adecuado de la clasificación en línea de las características del FOG como compromiso entre el rendimiento y la capacidad en tiempo real. La metodología desarrollada podría utilizarse como parte de un marco de salud digital para la orientación a la demanda y la monitorización continua.

Digitalización en la autogestión

El tratamiento de la enfermedad de Parkinson incluye enfoques terapéuticos farmacológicos, quirúrgicos y no farmacológicos. A menudo se optimizan con medidas complementarias para influir positivamente en la evolución de la enfermedad. Las intervenciones digitales, incluidos los programas de autogestión, han recibido mucha más atención en los últimos años. Sin embargo, siguen siendo poco frecuentes y carecen de base científica. Por ello, analizamos las experiencias de los afectados y sus familiares con los servicios existentes y sus deseos en cuanto a contenido, formato, diseño y otros aspectos [8]. Hasta el momento, se ha entrevistado a 53 pacientes de diferentes fases de la enfermedad. Esto reveló que existen necesidades específicas con respecto a los programas de autogestión. Estos incluyen principalmente las áreas de cognición, ejercicio y bienestar mental. Por lo tanto, las herramientas digitales deben tener en cuenta tanto las áreas de síntomas motores como las no motoras.

Intervención a corto plazo para la ansiedad

La ansiedad de progresión (AP) es el miedo reactivo, percibido conscientemente, a la progresión de una enfermedad crónica. También puede darse en pacientes con enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple y puede clasificarse como funcional o disfuncional. Mientras que la AF funcional promueve un afrontamiento consciente de la enfermedad y puede influir positivamente en la adherencia al tratamiento, la AF disfuncional suele ser el resultado de intentos desadaptativos de hacer frente a la enfermedad. Ahora se ha investigado si una intervención cognitivo-conductual grupal a corto plazo puede conducir a una mejora del afrontamiento de la AF [9]. Esto demostró que la voluntad de abordar activamente las preocupaciones sobre el futuro era el requisito previo más importante para la participación. Un entorno de rehabilitación neurológica hospitalaria parecía tener un efecto bastante desfavorable sobre la disposición a participar. Las características específicas de la enfermedad pasaron a un segundo plano durante la intervención. Superar la ansiedad juntos en el grupo se percibió como algo muy aliviador.

Congreso: Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento

Literatura:

  1. Palleis C, et al:[18F]PI-2620 tau PET, TSPO PET y cadena ligera de neurofilamentos como marcadores pronósticos en el síndrome corticobasal amiloide-β-negativo. Póster 02-002. Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  2. Möller J, et al: Características clínicas y factores pronósticos del temblor y la ataxia de la extremidad superior en la esclerosis múltiple. Póster 07-003 Congreso alemán para la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  3. Hähnel T, et al: Tipos de progresión del Parkinson: Resultados de un análisis basado en IA de múltiples cohortes longitudinales. Póster 03-001 Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  4. Wolff A, et al: Reclutamiento patológico de las sinergias neuromusculares durante el control del equilibrio en pacientes con Parkinson. Póster 03-004 Congreso Alemán para la Enfermedad de Parkinson y los Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  5. Plöttner P, et al: Aplicabilidad y especificidad de la tomografía de coherencia óptica como indicador de la neurodegeneración dopaminérgica nigroestriatal. Póster 01-002 Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  6. Friedrich I, et al: Evaluación de variables motoras y no motoras en el contexto de la terapia compleja multiprofesional del Parkinson en pacientes hospitalizados. Póster 04-004 Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  7. Salchow-Hömmen C, et al: Detección en tiempo real basada en ML de la congelación de la marcha en la enfermedad de Parkinson con un único sensor inercial. Póster 01-003 Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  8. Siete ÜS et al. ¿Cuáles son las experiencias y necesidades de los pacientes con enfermedad de Parkinson en relación con las intervenciones digitales de autogestión en las áreas de cognición, bienestar y movimiento? Un análisis cualitativo de las necesidades. Póster 03-010. Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.
  9. Nielsen J, et al: Intervención cognitivo-conductual a corto plazo para tratar la ansiedad ante la progresión en personas con enfermedad de Parkinson y esclerosis múltiple. Resultados de un análisis de viabilidad con métodos mixtos. Póster 04-010. Congreso Alemán de Parkinson y Trastornos del Movimiento 2024, Rostock, 25-27 de abril de 2024.

InFo NEUROLOGY & PSYCHIATRY 2024; 22(3): 22-23 (publicado el 31.5.24, antes de impresión)

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • MS
  • Parkinson
  • Trastornos del movimiento
Artículo anterior
  • Puntuación de fibrosis (FIB)-4

Examinar a los pacientes de riesgo para detectar NAFLD

  • Endocrinología y diabetología
  • Gastroenterología y hepatología
  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Nutrición
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Aplicaciones para alergias

Ayudantes del smartphone

  • Alergología e inmunología clínica
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.