La esquizofrenia es uno de los trastornos psiquiátricos más complejos y graves. A pesar de décadas de investigación, muchas de sus causas siguen sin estar claras. En los últimos años, el interés por los biomarcadores ha crecido considerablemente, ya que ofrecen la posibilidad de situar el diagnóstico, el pronóstico y el tratamiento sobre una base más objetiva y personalizada. Los factores genéticos, neurobiológicos, de desarrollo y epigenéticos desempeñan aquí un papel central. Este artículo resume el estado actual de la investigación y muestra perspectivas sobre cómo los biomarcadores podrían revolucionar la atención clínica de los pacientes con esquizofrenia en el futuro.
También podría interesarte
- "Encuesta sobre salud, envejecimiento y jubilación en Europa" (SHARE)
Análisis de la polifarmacia en ≥65 años de edad
- Nuevas perspectivas para la clínica y la investigación
Envejecimiento, senescencia celular y enfermedad de Parkinson
- De la intervención precoz a la individualización
Las nuevas directrices de un vistazo
- Inteligencia artificial
Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
- Centrarse en la prevención
Cribado del cáncer colorrectal – una actualización
- Terapia EPOC
Farmacoterapia – Actualización 2025
- Del síntoma al diagnóstico
Oncología – Timoma
- Toma de decisiones compartida