Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Dermatitis atópica y microbioma cutáneo

¿Cómo influye la terapia sistémica en la disbiosis?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
  • 6 minuto leer

Uno de los objetivos del estudio observacional multicéntrico ProRaD es comprender mejor los mecanismos que influyen en el curso de la dermatitis atópica (DA). En un subproyecto, los investigadores utilizaron modernas tecnologías de secuenciación para investigar los efectos de la terapéutica sistémica en el microbioma cutáneo de los pacientes con EA. Se espera que proyectos de investigación como éstos optimicen las estrategias de tratamiento de la EA.

La investigación del microbioma (del griego mikrós “pequeño” y bios “vida”) se ha convertido en los últimos años en un tema de creciente interés y los métodos de análisis molecular de las poblaciones microbianas no dejan de desarrollarse [1]. En la actualidad, la secuenciación de próxima generación (NGS) se utiliza a menudo como método de medición en los análisis del microbioma [1]. La NGS puede utilizarse para determinar la identidad de bacterias, hongos y otros microorganismos de una muestra en forma de segmentos del genoma y para estimar las frecuencias relativas con las que están representados en la muestra [2]. La investigación intensiva y sistemática del microbioma cutáneo e intestinal humano mediante NGS se llevó a cabo, por ejemplo, como parte del “Proyecto del Microbioma Humano”, una iniciativa de los Institutos Nacionales de Salud de EE.UU. [3]. Mientras tanto, la NGS se ha utilizado en numerosos estudios para investigar el microbioma y, entre otras cosas, se han obtenido interesantes conocimientos sobre el microbioma de la piel en la dermatitis atópica (DA) [4]. Especialmente durante un ataque agudo de EA, puede observarse una gran reducción de la diversidad bacteriana de la microbiota y una gran abundancia relativa de Staphylococcus aureus (S. aureus) [5].

Análisis del microbioma como parte del colectivo ProRaD

Para investigar el efecto de la terapéutica local y sistémica sobre el microbioma de la piel humana en pacientes con EA, se recogieron y analizaron muestras de piel como parte del estudio longitudinal prospectivo ProRaD en Augsburgo y Bonn entre 2017 y 2019 [6].

Métodos: Los investigadores analizaron y evaluaron un total de 1.077 frotis del microbioma cutáneo y datos sobre el tratamiento farmacológico de 462 sujetos de prueba en un diseño de estudio transversal. El microbioma cutáneo de los pacientes se registró mediante la secuenciación del amplicón del ARNr 16S de la región V1-V3**. [1,6]Para el análisis bioinformático se utilizó el algoritmo “AnnotIEM”, que compara la secuencia de ARN de las bacterias con numerosas bases de datos, lo que permite la posterior determinación del microbioma individual hasta el nivel bacteriano específico con gran precisión .

** La composición de la microbiota puede determinarse secuenciando las regiones variables (V1-V9) del ADNr 16S bacteriano. www.gtl.hhu.de/verfuegbare-workflows-proben request/next-generation-sequencing/microbiome-profiling-16s-amplicon sequencing

Se documentó el régimen actual de tratamiento de la DA y se clasificó a los pacientes en grupos de tratamiento según las recomendaciones de las directrices EuroGuiDerm [6].

Resultados de los análisis: Se confirmó una fuerte correlación entre el estado de la piel y la frecuencia de S. aureus en las lesiones cutáneas de los pacientes con EA. No se encontró ninguna correlación entre la abundancia relativa de S. aureus y la edad o el sexo. Para excluir la afección cutánea como factor de confusión, se realizaron análisis separados del microbioma cutáneo para los cursos leve, moderado y grave de la enfermedad. En los pacientes con DA moderada, hubo una abundancia relativa de S. aureus significativamente menor en los que recibieron terapia sistémica en comparación con los que sólo recibieron tratamiento tópico. Además, los pacientes con EA tratados con fármacos sistémicos tendían a diferir en función del agente sistémico administrado. Se observó que la abundancia relativa media de S. aureus era inferior en los participantes que recibían terapia con el fármaco biológico (bDMARD) dupilumab en comparación con los participantes que recibían terapia sistémica con inmunosupresores convencionales (csDMARD).

Conclusión : Este estudio piloto describió las posibles asociaciones entre el tratamiento de la EA y los cambios en el microbioma dentro de la cohorte ProRaD. Los resultados demuestran la relevancia de procesos inmunológicos específicos en la interacción microbiana en la EA y apuntan a las implicaciones asociadas para el tratamiento sistémico-terapéutico. En particular, hubo indicios de que el tratamiento con dupilumab tiene un efecto favorable sobre la disbiosis asociada a la EA.

El microbioma también se normalizó con dupilumab en TREATgermany

Hartmann et al. informó sobre un estudio publicado en la revista “Allergy” en 2023, en el que se investigó cómo influyen en el microbioma de la piel en la EA diversas terapias sistémicas [7].

Metodología: Para su análisis, los investigadores utilizaron un conjunto de datos del estudio de registro TREATgermany. Se analizaron hisopos cutáneos de 157 pacientes con EA mediante secuenciación del amplicón del ARNr 16S antes y después de tres meses de tratamiento con dupilumab o ciclosporina y se compararon con 258 controles sanos basados en la población. [15]La gravedad de la enfermedad se evaluó mediante instrumentos establecidos como el “Índice de área y gravedad del eccema” (EASI) .

Resultados de los análisis: Este estudio también confirmó una elevada abundancia relativa de S. aureus correlacionada con la gravedad de la EA (EASI). El tratamiento con dupilumab produjo un cambio en la colonización microbiana hacia un patrón similar al observado en los controles sanos. En el curso del tratamiento, la frecuencia relativa de Staphylococcus y especialmente de S. aureus disminuyó significativamente tanto en la piel lesional como en la no lesional de la EA, mientras que la frecuencia de Staphylococcus hominis aumentó. Estos cambios fueron en gran medida independientes del grado de mejora clínica y no se observaron durante el tratamiento con ciclosporina.

Conclusión : En los presentes análisis, el tratamiento sistémico con dupilumab tendió a normalizar el microbioma cutáneo en la EA en contraste con la ciclosporina. Se observó que esto era en gran medida independiente de la respuesta clínica, lo que sugiere que el bloqueo del receptor alfa de la IL-4 inducido por el dupilumab per se puede tener un efecto sobre el microbioma, señalaron los autores del estudio. Sin embargo, se necesitan más estudios empíricos para saber más al respecto [7].

Hipótesis sobre los mecanismos subyacentes

Según Hartmann et al. el bloqueo de las citoquinas de tipo 2 puede tener efectos directos y/o indirectos sobre la composición del microbioma cutáneo [7]. [8–10] [11,12]Los efectos directos afectan a la función de barrera de la piel e incluyen, por ejemplo, una normalización de la composición lipídica epidérmica, un aumento del contenido de péptidos hidratantes naturales y una mayor producción de péptidos antimicrobianos acompañada de una menor captación de S . aureuso una tendencia a un mayor aclaramiento de S. aureus. Sin embargo, la configuración experimental descrita en el análisis del conjunto de datos TREATgermany no permite extraer conclusiones claras sobre las interacciones directas, según Hartmann et al. Por lo tanto, sigue sin estar claro si los cambios en la composición del microbioma observados con dupilumab son consecuencia de efectos directos específicos del fármaco y/o de efectos indirectos de la reducción de la inflamación cutánea. >Los pacientes con una respuesta EASI90 mostraron la recuperación más pronunciada de la diversidad bacteriana, que era comparable a la de los controles sanos, excepto por una firma microbiana residual caracterizada por la presencia de unas pocas variantes de secuencia de amplicón (ASV) asociadas a la EA en frecuencias variables.

Congreso: Reunión anual de la ADF

Literatura:

  1. CK-CARE, Centro de Investigación y Educación sobre la Alergia, Informe anual 2019, https://ck-care.ch/wp-content/uploads/2021/09/CKC_Jahresbericht_2019_web.pdf,(última consulta: 17 de mayo de 2024)

  2. “Mikrobiomanalyse unter Berücksichtigung biologischer Datenstruktur”,
    https://opendata.uni-halle.de/bitstream/1981185920/64498/1/antweiler_ Kai-Lars_Dissertation_2021.pdf, (última consulta: 17 de mayo de 2024)
  3. Consorcio del Proyecto Microbioma Humano: Estructura, función y diversidad del microbioma humano sano. Naturaleza 2012; 486(7402): 207-214.
  4. Wollina U: Microbioma en la dermatitis atópica. Clin Cosmet Investig Dermatol 2017; 10: 51-56.
  5. Fölster-Holst R: El papel del microbioma cutáneo en la dermatitis atópica: correlaciones y consecuencias. Revista de la Sociedad Dermatológica Alemana 2022; 20(5): 571-578.
  6. Rohayem R, et al: Targeted systemic treatment modulates the relative abundance of staphylococcus aureus in patients with atopic dermatitis, P119. 50th Annual Meeting of the Arbeitsgemeinschaft Dermatologische Forschung (ADF). Exp Dermatol 2024; 33(3): e14994.
  7. Hartmann J; Grupo de estudio TREATgermany. El tratamiento con dupilumab, pero no con ciclosporina, desplaza el microbioma hacia una flora cutánea sana en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave. Alergia 2023; 78(8): 2290-2300.
  8. Rohner MH, et al: Dupilumab reduce la inflamación y restaura la barrera cutánea en pacientes con dermatitis atópica. Alergia 2021; 76: 1268-1270.
  9. Miyake R, et al: La captación de Staphylococcus aureus por los queratinocitos se reduce por la vía interferón-fibronectina y la expresión de filaggrina. J Dermatol 2022; 49: 1148-1157.
  10. Hönzke S, et al: Influencia de las citocinas Th2 en la envoltura cornificada, las proteínas de unión estrecha y las β-defensinas en equivalentes cutáneos deficientes en filagrina. J Invest Dermatol 2016; 136: 631-639.
  11. Möbus L, et al: La dermatitis atópica muestra firmas del transcriptoma cutáneo estables y dinámicas. J Allergy Clin Immunol 2021; 147: 213-223.
  12. Ferraro A, et al: Papel y plasticidad de las respuestas Th1 y Th17 en la inmunidad frente al Staphylococcus aureus. Hum Vaccin Immunother. 2019; 15: 2980-2992.
  13. Moskovicz V, Gross A, Mizrahi B: Factores extrínsecos que configuran el microbioma cutáneo. Microorganismos 2020, 8, 1023. www.mdpi.com/2076-2607/8/7/1023#,(última consulta: 17.05.2024)
  14. Kim JE, Kim HS: Microbioma de la piel y el intestino en la dermatitis atópica (DA): comprensión de la fisiopatología y búsqueda de nuevas estrategias de tratamiento. Revista de Medicina Clínica 2019; 8(4): 444.
    www.mdpi.com/2077-0383/8/4/444#,(última consulta: 17/05/2024).
  15. Hanifin JM, et al: El índice de área y gravedad del eccema (EASI): evaluación de la fiabilidad en la dermatitis atópica. Grupo evaluador del EASI. Exp Dermatol 2001; 10(1): 11-18.

DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(3): 36-37 (publicado el 14.6.24, antes de impresión)

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Conferencia anual de la ADF
  • Dermatitis atópica
  • Disbiosis
  • Estudio observacional
  • microbioma cutáneo
  • Prevención
  • ProRaD
  • sistema terapéutico
  • Tecnologías de secuenciación
  • Terapia
  • Terapia del sistema
Artículo anterior
  • Contenido patrocinado: Manifestaciones extraesqueléticas en las enfermedades reumáticas

Las enfermedades reumáticas y su conexión con el intestino

  • Contenido para socios
  • Gastroenterología y hepatología
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • "Pequeñas moléculas" en AD

Los análisis actuales del pionero entre los JAK-i

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.