El primer representante de la clase de inhibidores de la quinasa Janus (JAK) que se aprobó para la dermatitis atópica fue el baricitinib. En un amplio programa de estudios, este inhibidor selectivo y reversible de JAK-1 y JAK-2 ha demostrado un rápido alivio del picor y las lesiones cutáneas, incluso en zonas del cuerpo que suelen ser difíciles de tratar. Ahora disponemos de datos reales que confirman este balance positivo.
Las citocinas pruritogénicas que intervienen en la patogénesis de la dermatitis atópica (DA) y desencadenan su respuesta de citocinas a través de la vía de señalización JAK-STAT son la interleucina (IL)-4, la IL-13 y la IL-31 [1]. [2,3]El upadacitinib y el abrocitinib inhiben selectivamente la JAK-1, mientras que el baricitinib tiene una especificidad igual de alta para la JAK-1 y -2 . [4–6]Los tres inhibidores orales de la JAK (JAK-i) se caracterizan por un rápido inicio de acción y suelen provocar una reducción del picor en poco tiempo, como demuestran, por ejemplo, los análisis post hoc del programa de estudios BREEZE sobre el baricitinib (recuadro).
[4,5]Reducción significativa del picor ya en la segunda semana En los ensayos de fase III BREEZE-AD1 y BREEZE-AD2 se investigó la monoterapia con baricitinib y en BREEZE-AD7 una terapia combinada de baricitinib con corticosteroides tópicos (TCS) . <<Los análisis post hoc de los datos agrupados de los estudios BREEZE-AD1/AD2 muestran que una proporción significativamente mayor de participantes en el estudio que recibieron baricitinib 4 mg diarios (n=248) en comparación con placebo (n=493) alcanzaron una puntuación NRS£ de 0/1 en la semana 2 (8,9% frente a 1,6%; p 0,0001) y que estos efectos persistieron o se intensificaron hasta la semana 16 (14,1% frente a 3,9%; p 0,0001) [6]. Incluso cuando se combinó con TCS, las diferencias entre baricitinib 4 mg (n=111) frente a placebo (n=109) ya eran significativas en la semana 2 (16,2% frente a 2,8%; p=0,0064) y esto continuó hasta la semana 16 (22,5% frente a 8,3%; p=0,0287) [6]. Sin embargo, ahora también hay nuevos datos interesantes sobre la cuestión de cómo funciona el baricitinib en pacientes con EA en la vida cotidiana, por ejemplo, a partir de estudios de registro y encuestas a pacientes. |
£ NRS = escala de valoración numérica; 0= sin picor, 10= el peor picor imaginable |
Estudio de registro TREATgermany
TREATgermany es uno de los mayores registros de EA, con más de 1.600 pacientes incluidos en la actualidad. En un análisis reciente, se evaluaron los datos de 81 pacientes adultos con EA de moderada a grave que recibieron baricitinib entre octubre de 2020 y agosto de 2022 [7]. Se analizaron los datos del examen inicial y del seguimiento a los tres meses en relación con diversos parámetros de resultado. El valor SCORAD** objetivo medio pasó de 45,9 al inicio del estudio a 28,2. En cuanto al EASI, el valor medio descendió de 21,5 a 9,3. Las tasas EASI-50 y EASI-75 aumentaron hasta el 60% y el 44% respectivamente. Los síntomas subjetivos, incluidos el picor y la calidad de vida (DLQI&), también mejoraron significativamente. En resumen, el baricitinib mostró una buena eficacia y tolerabilidad en este análisis provisional de la población TREATgermany. Se esperan datos sobre la eficacia y la seguridad a largo plazo en el curso posterior del estudio de registro. En comparación con los biológicos, se requiere un seguimiento más estrecho durante la terapia con JAK-i. Dado que las Janus quinasas median el efecto de varias citocinas inflamatorias, la inhibición de las JAK se asocia a un mayor riesgo de infección [1].
>** SCORAD = Dermatitis atópica SCORing (25-60 puntos=moderada; 60 puntos=grave; puntuación máxima=103)
$ EASI = Índice de área y gravedad del eczema
& DLQI = Índice de Calidad de Vida Dermatológica
Encuesta multinacional a pacientes
Un estudio transnacional mediante cuestionario en línea investigó la satisfacción con el tratamiento con baricitinib en pacientes con EA de moderada a grave utilizando una escala Likert de cuatro puntos [8]. Se encuestó a pacientes adultos con EA que habían sido tratados con baricitinib durante ≥4 semanas en la práctica clínica habitual en Francia (n=48), Alemania (n=53) o el Reino Unido (n=69). La edad media era de 39,3 años, el 59% eran mujeres y el tiempo medio desde el diagnóstico de EA era de 20,9 años. Al inicio del tratamiento con baricitinib, al menos el 10% de la superficie corporal estaba afectada por DA en el 28% y la media de la NRS de prurito era de 6,8 (DE 2,0), lo que corresponde a un picor significativo. El 19% calificó su EA de moderada y el 79% de grave. Tras el tratamiento con baricitinib, que duró una mediana de 4 meses (intervalo: 1-24), los pacientes informaron de una mejoría, y el 56% afirmó que la EA era sólo leve o casi había desaparecido. Se observó que la mayoría de los pacientes estaban satisfechos (n=58; 34%) o muy satisfechos (n=53; 31%) con el tratamiento con baricitinib. Se registraron tasas elevadas de “muy satisfechos” y “satisfechos” con el control de la DA, incluida una reducción del picor (36% y 56%), una reducción del dolor en la zona de la piel (26% y 51%) y una mejora de la calidad del sueño (16% y 55%). El 63% y el 19% de los pacientes afirmaron que el prurito había “mejorado mucho” y “mejorado mucho” respectivamente desde el inicio del tratamiento. Esto refleja el alto nivel general de satisfacción de los pacientes, sobre todo en lo que respecta al alivio del picor. Se trata de un hallazgo significativo si se tiene en cuenta que el tratamiento rápido y eficaz del prurito es uno de los principales objetivos de la EA.
Congreso: Dermatologie kompakt praxisnah
Literatura:
- Klein B, Treudler R, Simon JC: JAK-Inhibitoren in der Dermatologie – kleine Moleküle, grosse Wirkung? Übersicht über Wirkmechanismus, Studienergebnisse und mögliche unerwünschte Wirkungen. JDDG 2022; 20(1): 19–25.
- Bonnekoh H, Butze M, Metz M: Charakterisierung der Effekte von neuen Therapien zur Behandlung der atopischen Dermatitis auf den Pruritus. JDDG 2022; 20(2): 150-156.
- Nezamololama N, et al.: Emerging systemic JAK inhibitors in the treatment of atopic dermatitis: a review of abrocitinib, baricitinib, and upadacitinib. Drugs Context. 2020 Nov 16;9:2020-8-5. doi: 10.7573/dic.2020-8-5.
- Simpson EL, et al.: Baricitinib in patients with moderate-to-severe atopic dermatitis and inadequate response to topical corticosteroids: results from two randomized monotherapy phase III trials. Br J Dermatol 2020; 183(2): 242–255.
- Reich K, et al.: Efficacy and safety of baricitinib combined with topical corticosteroids for treatment of moderate to severe atopic dermatitis: a randomized clinical trial. JAMA Dermatol 2020; 156(12): 1333–1343.
- Schlöbe A, et al.: Minimal-To-No-Itch with Baricitinib in Patients With Moderate to Severe Atopic Dermatitis: Results From Three Randomized, Phase 3 Clinical Trials, P038. JDDG 2024; 22, Issue S1: 1–40.
- Traidl S, et al.: Treatment of moderate-to-severe atopic dermatitis with baricitinib – results from an interim analysis of the TREATgermany registry, P024. JDDG 2024; 22, Issue S1: 1–40.
- Augustin M, et al.: Treatment satisfaction of adult patients with moderate-to-severe atopic dermatitis treated with baricitinib in France, Germany, and the United Kingdom: final results from a cross-sectional patient survey, P039. JDDG 2024; 22, Issue S1: 1–40.
DERMATOLOGIE PRAXIS 2024; 34(3): 41 (publicado el 17.6.24, antes de impresión)