Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Operaciones pediátricas

Cuando los niños quieren más analgésicos

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • RX
  • 3 minuto leer

El dolor postoperatorio y los trastornos relacionados con el dolor siguen tratándose de forma inadecuada en muchos casos, no sólo en adultos sino también en niños. En un análisis de pacientes pediátricos, un grupo de investigadores ha descrito variables asociadas al deseo de un mayor tratamiento del dolor tras apendicectomías (AE) y amigdalectomías (TE).

La base para ello fueron los datos del registro infantil PAIN OUT, escriben el Prof. Dr. Frank Stüber, la Prof. Dra. Ulrike Stamer, Kyra Bernhart y Maria Setzer de la Clínica de Anestesiología y Terapia del Dolor del Inselspital de Berna y sus colegas de Jena (D). En el análisis se incluyeron prospectivamente niños de 4 años o más con apendicectomía o amigdalectomía. Se evaluaron distintas variables clínicas (opiáceos, analgésicos no opiáceos, NOPA, preoperatorio e intraoperatorio, en la sala de recuperación, en planta), así como los resultados de un cuestionario estandarizado para pacientes con respuestas sí/no sobre los trastornos relacionados con el dolor y los efectos secundarios, que se contestó el primer día postoperatorio (Escala de dolor Faces revisada). El criterio de valoración principal del estudio fue el “deseo” frente al “no deseo” de más analgésicos (estadísticas: mediana (IQR); MW (IC del 95%); análisis de regresión: regularización neta elástica con el “deseo” como variable dependiente).

NOPA preoperatorio = menor deseo analgésico

Participaron 472 (según AE) y 426 (según TE) niños de cuatro países europeos. El 51,2% eran niñas la edad media de los niños era de 9,5 ± 3,8 años las operaciones duraron una media de 45 ± 26 min. Tras la EA, el 24,8% y tras la TE, el 20,4% de los niños expresaron su deseo de tomar más analgésicos, y los niños con deseo informaron de un dolor más intenso, trastornos del sueño relacionados con el dolor más frecuentes (67% frente a 29%; p<0,001), más náuseas (38% frente a 27%; p=0,002) y más vómitos (25% frente a 15%; p<0,003). Los niños con deseo necesitaron más opiáceos en el postoperatorio (equivalentes de morfina 81 (60-102) frente a 50 (43-56) µg/kg; p<0,001). Sin embargo, era menos probable que se les administraran dos o tres analgésicos no opiáceos preventivos de diferentes clases de sustancias antes del final de la cirugía (17% frente a 29%; p=0,02) (Fig. 1).

 

 

Los resultados de los análisis de regresión realizados por separado para EA y TE mostraron que despertarse por la noche debido al dolor aumentaba la probabilidad de “deseo” en 2,8 y 3,5 veces, respectivamente, y un aumento de un punto en la puntuación del dolor en 1,4 y 1,3 veces, respectivamente. (Tab.1). Para la ET, la falta de analgésicos no opiáceos preventivos en comparación con la administración de al menos dos analgésicos no opiáceos de diferentes clases de sustancias tuvo una influencia significativa en el “deseo” de tomar más analgésicos con una OR de 3,5 (IC 95%: 2,1-6,5; p=0,02). Si sólo se administraba un analgésico no opiáceo de forma preventiva, la probabilidad de que se diera el “deseo” se duplicaba (OR 2,0; p=0,02).

 

 

Los modelos para TE y AE explican el 16% y el 20% de la varianza para la variable dependiente “deseo de más analgésicos”, escriben los autores. Los despertares relacionados con el dolor en la primera noche postoperatoria fueron la variable con mayor influencia para ambas intervenciones. La administración preoperatoria o intraoperatoria de al menos dos NOPA de diferentes grupos de sustancias (AINE, metamizol, paracetamol) contribuyó a una mejor analgesia, y menos niños solicitaron analgésicos adicionales. La NOPA preoperatoria o intraoperatoria se utilizó con menos frecuencia en la EA, pero hubo la misma tendencia hacia un mejor resultado (n.s.) que en la TE.

La conclusión de los investigadores: La administración preventiva de al menos dos analgésicos no opiáceos de diferentes grupos de sustancias es una medida que puede aplicarse fácilmente en la práctica clínica. Por otro lado, debe cuestionarse el uso de dosis (más altas) de opiáceos para la analgesia postoperatoria.

Resumen

  • Las alteraciones del sueño relacionadas con el dolor y el dolor intenso se asociaron con el deseo de tomar más analgésicos.
  • La falta de administración de NOPA de diferentes grupos de sustancias aumentó el riesgo de “deseo” en 3,5 veces en comparación con la administración pre/intraoperatoria de 2 ó 3 NOPA en los TE.
  • La administración de al menos dos NOPA de diferentes grupos de sustancias es una medida que puede aplicarse fácilmente en la práctica clínica.
  • Debe cuestionarse el uso de dosis (más altas) de opiáceos para la analgesia postoperatoria.

 

– Congreso Alemán del Dolor 2020 (en línea)
 

Fuente:

  1. Bernhart K, et al.: Resultados relevantes para el dolor tras la cirugía pediátrica: ¿Qué determina el deseo de más analgésicos? Congreso Alemán del Dolor 2020 (en línea); PO001.

 

InFo PAIN & GERIATURE 2020; 2(2): 26-27 (publicado el 10.12.20, antes de impresión).

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
Temas relacionados
  • Amigdalectomías
  • Analgésicos
  • Apendicectomías
  • NOPA
  • Operaciones pediátricas
  • Trastornos del sueño
Artículo anterior
  • Gestión de lípidos: reducción del colesterol LDL

Se recomienda añadir al tratamiento con estatinas a los pacientes con alto riesgo cardiovascular

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia del carcinoma de mama HER2-positivo metastásico

¿Es posible una cura pronto?

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 8 min
  • Vacunas contra las infecciones respiratorias víricas

Gripe, Covid-19 y VSR – Actualización 2025

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Terapia con GLP1-RA

Mejora del peso o de la HbA1c – pero nunca de ambos

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Suicidio

Afrontar el trauma tras la pérdida por suicidio: ¿Qué experimentan las personas en duelo como eficaz?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Exacerbaciones de EPOC

El inicio rápido de la terapia no es mucho mejor de lo esperado

    • Estudios
    • Formación continua
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Sistemas galénicos

Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • RX
Ver Publicación
  • 12 min
  • Colagenosis

Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 53 min
  • Psicodélicos y clases de drogas relacionadas

¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 2
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 3
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados
  • 4
    Farmacoterapia – Actualización 2025
  • 5
    Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.