Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Entrevista en vídeo con dos expertos

Decisiones terapéuticas individualizadas en la osteoporosis

    • Entrevistas
    • Noticias
    • Ortopedia
    • Reumatología
    • RX
  • 4 minuto leer

La enfermedad metabólica crónica osteoporosis es especialmente frecuente entre las mujeres posmenopáusicas y puede provocar graves complicaciones de salud [1]. La Dra. Judith Everts-Graber y el Prof. Serge Ferrari discuten en una entrevista en vídeo la estrategia terapéutica óptima para mantener bajo el riesgo de fractura a largo plazo.

Ya en el congreso anual de la Asociación Suiza contra la Osteoporosis (SVGO) de mayo de 2022, el Prof. Serge Ferrari, del Hospital Universitario de Ginebra, y la Dra. med. Judith Everts-Graber, de OsteoRheuma Bern, debatieron las ventajas y desventajas del tratamiento a largo plazo de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con el anticuerpo monoclonal humano anti-RANKL denosumab (Prolia®) [2]. Su conclusión común: la estrategia terapéutica óptima depende de las condiciones y necesidades individuales de cada paciente.

Basándose en ello, el experto llega al fondo de las siguientes preguntas, entre otras, en esta entrevista en vídeo:

  • ¿Qué pacientes pueden beneficiarse del tratamiento con denosumab?
  • ¿Qué criterios deben cumplirse para un cambio de terapia a bifosfonatos?
  • ¿Cuándo es el tratamiento a largo plazo con denosumab la opción óptima para un paciente?

Información general sobre el denosumab

El denosumab puede reducir el riesgo de fractura en mujeres posmenopáusicas a largo plazo [3]

En el estudio aleatorizado de fase III FREEDOM, la administración semestral de denosumab redujo significativamente el riesgo de fracturas vertebrales, fracturas no vertebrales y fracturas de cadera en mujeres posmenopáusicas al cabo de sólo tres años en comparación con el placebo y también aumentó la densidad mineral ósea (DMO) [4]. En el estudio de extensión abierto FREEDOM de siete años, la DMO incluso aumentó a largo plazo con denosumab y el riesgo de fractura se mantuvo permanentemente bajo [3]. En comparación con los tres primeros años de tratamiento, el denosumab mostró una reducción adicional del 26% (P = 0,008) y del 28% (P < 0,001) en las tasas de fracturas no vertebrales tras un total de cuatro a diez y de cuatro a siete años, respectivamente, a pesar del envejecimiento de la población de estudio. Estas observaciones apoyan la suposición de que el aumento continuo de la DMO bajo tratamiento a largo plazo con denosumab se asocia a una mayor disminución del riesgo de fracturas no vertebrales [5].

El denosumab muestra una relación beneficio-riesgo positiva durante 10 años [5]

En el estudio de extensión abierto FREEDOM, se observó un perfil de seguridad favorable con el tratamiento a largo plazo con denosumab, además de una eficacia creciente. La incidencia anual ajustada a la exposición de acontecimientos adversos con denosumab disminuyó a lo largo de 10 años de 165,3 a 95,9 acontecimientos por 100 pacientes-año, y la incidencia de acontecimientos adversos graves se mantuvo similar a lo largo del tiempo [3]. Las fracturas atípicas de fémur y la osteonecrosis de mandíbula se produjeron una y cinco veces, respectivamente, por cada 10.000 pacientes-año. Por tanto, la relación riesgo-beneficio del tratamiento a largo plazo con denosumab puede considerarse globalmente positiva [5].

Denosumab en las recomendaciones actuales de la SVGO [6].

Las actuales recomendaciones de tratamiento de la SVGO se basan en el riesgo individual de cada persona de sufrir una fractura. El denosumab se recomienda como terapia de primera línea en la categoría de alto riesgo y como terapia de seguimiento al tratamiento anabólico de duración limitada en riesgo muy alto e inminente, entre otros [6]. Para mantener el riesgo de fractura permanentemente bajo, el denosumab debe utilizarse a largo plazo. Si a pesar de todo se considera un cambio de terapia, debe tenerse en cuenta la reversibilidad de los efectos positivos con denosumab e iniciar un tratamiento temporal con bifosfonatos tras la interrupción para contrarrestar la pérdida de densidad ósea [7, 8].

Conclusión 

El tratamiento con denosumab puede reducir significativamente el riesgo de fractura en mujeres posmenopáusicas a largo plazo y, al mismo tiempo, presenta un perfil de seguridad favorable [5]. La doctora Judith Everts-Graber y el profesor Serge Ferrari concluyen que la estrategia terapéutica óptima debe adaptarse a cada paciente, especialmente a largo plazo.

Literatura

  1. Sözen T et al. Visión general y tratamiento de la osteoporosis. Eur J Rheumatol, 2017. 4(1): p. 46-56.
  2. Información técnica actual Prolia® (denosumab). www.swissmedicinfo.ch.
  3. Bone HG et al. 10 años de tratamiento con denosumab en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis: resultados del ensayo aleatorizado de fase 3 FREEDOM y extensión abierta. Lancet Diabetes Endocrinol, 2017. 5(7): p. 513-523.
  4. Cummings SR et al. Denosumab para la prevención de fracturas en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis. N Engl J Med, 2009. 361(8): p. 756-65.
  5. Ferrari S et al. Reducción adicional de fracturas no vertebrales más allá de los 3 años para hasta 10 años de tratamiento con denosumab. J Clin Endocrinol Metab, 2019. 104(8): p. 3450-3461.
  6. Ferrari S et al. Recomendaciones 2020 para el tratamiento de la osteoporosis según el riesgo de fractura de la Asociación Suiza contra la Osteoporosis (SVGO). Swiss Med Wkly, 2020. 150: p. w20352.
  7. Meier C et al. Tratamiento farmacológico de la osteoporosis: duración y gestión tras la interrupción. Una declaración de posición de la Asociación Suiza contra la Osteoporosis (SVGO/ASCO). Swiss Med Wkly, 2017. 147:w14484.
  8. Kendler DL et al. Denosumab en el tratamiento de la osteoporosis: 10 años después: una revisión narrativa. Adv Ther, 2022. 39(1): p. 58-74.

Los profesionales pueden solicitar referencias a la empresa.

Con el apoyo financiero de AMGEN Suiza AG, Suurstoffi 22, 6343 Rotkreuz ZG.

Dr. sc. nat. Jennifer Keim

Breve información técnica Prolia 

CHE-162-1122-80005

Partner
  • amgenlogo_blue_lrg
Artículo anterior
  • Biológicos en CRSwNP

Igualdad de oportunidades y desafíos

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • ORL
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esclerosis sistémica

Estrategias terapéuticas para una enfermedad heterogénea

  • Cardiología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Medicina Interna General
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.