Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Obesidad

Efectos de la cirugía bariátrica en la estructura y función del ventrículo izquierdo

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • Nutrición
    • RX
  • 4 minuto leer

La obesidad es un importante problema sanitario en todo el mundo y se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad, incluida la insuficiencia cardiaca. La cirugía bariátrica se ha consolidado como el tratamiento más eficaz a largo plazo para la pérdida de peso. Este procedimiento no sólo conduce a una pérdida de peso significativa, sino que también tiene un impacto positivo en los factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial, el azúcar en sangre y el colesterol.

(rojo) El objetivo de este estudio era investigar los efectos de la cirugía bariátrica sobre la estructura y la función del ventrículo izquierdo (VI), en particular en relación con la deformación longitudinal global (GLS), una medida sensible de la función ventricular izquierda.

Este estudio retrospectivo examinó a 398 pacientes sometidos a cirugía bariátrica en un sistema sanitario estadounidense entre 2004 y 2019. Todos los pacientes se sometieron a ecocardiogramas transtorácicos antes y después de la cirugía, lo que permitió analizar la estructura y la función del ventrículo izquierdo. El criterio de valoración principal del estudio fue el cambio en el GLS del VI tras la cirugía. También se registraron parámetros adicionales, como la masa del VI y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI).

Tras la cirugía bariátrica, se produjo una mejora significativa de los factores de riesgo cardiovascular, incluida una disminución de la presión arterial sistólica de 132 mmHg a 127 mmHg, una reducción de la HbA1c del 6,5% al 5,7% y una disminución del colesterol LDL de 97 mg/dL a 86 mg/dL. La masa del VI disminuyó significativamente, de 205 g antes de la intervención a 190 g después. Al mismo tiempo, la FEVI aumentó del 58% al 60%, y el LV-GLS mejoró del -15,7% al -18,6%.

Los resultados de este estudio confirman que la cirugía bariátrica no sólo contribuye a la pérdida de peso, sino que también tiene efectos positivos significativos sobre la estructura y la función cardiacas. La reducción de la masa del VI y la mejora del GLS del VI indican una regresión de la hipertrofia ventricular izquierda (HVI) y una mejora de la función sistólica, lo que podría conducir a un mejor pronóstico de los pacientes con obesidad. Estos efectos positivos son coherentes con estudios anteriores que han mostrado mejoras similares en la función del VI tras la cirugía bariátrica.

Beneficios cardiovasculares de la cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica no sólo reduce el peso corporal, sino que también mejora los principales factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes. Estos factores contribuyen significativamente al desarrollo de enfermedades cardiacas, en particular la HVI y la disfunción diastólica. En este estudio, los pacientes mostraron una reducción significativa de la presión arterial sistólica y diastólica y una mejora de los niveles de glucosa en sangre tras la cirugía. Esto sugiere que la mejora de la salud metabólica también puede contribuir a la reversibilidad de los cambios cardiacos.

La reducción de la masa del VI tras la cirugía bariátrica es otro hallazgo importante. La hipertrofia ventricular izquierda es un predictor establecido de acontecimientos cardiovasculares adversos como la insuficiencia cardiaca y la muerte cardiaca súbita. Los estudios demuestran que la reducción de la masa del VI tras la cirugía bariátrica se asocia a un mejor pronóstico cardiovascular. En este estudio también se observó una reducción significativa de la masa del VI, lo que indica una regresión de la hipertrofia.

La deformación longitudinal global (GLS) como indicador de la función cardiaca

La GLS ha demostrado ser un marcador sensible de los cambios subclínicos de la función cardiaca y cada vez se reconoce más como un parámetro importante en cardiología. En comparación con la FEVI, que a menudo permanece inalterada en pacientes con obesidad, la GLS puede revelar cambios en las primeras fases de la disfunción cardiaca. Este estudio mostró una mejora significativa de los valores de GLS tras la cirugía bariátrica. Esto sugiere que la cirugía bariátrica no sólo revierte los cambios estructurales del corazón, sino que también mejora la función sistólica.

La mejora del GLS fue significativa tanto en los pacientes varones como en las mujeres de este estudio. Los varones tendían a tener peores valores basales de GLS del VI y se beneficiaron de una mayor mejoría postoperatoria. Los cambios en el GLS del VI en las pacientes femeninas también fueron significativos y comparables a los resultados masculinos, lo que indica que la cirugía bariátrica tiene efectos positivos en la función cardiaca independientemente del sexo.

Efectos a largo plazo sobre la salud del corazón

Los cambios positivos en la estructura y la función del ventrículo izquierdo tras la cirugía bariátrica podrían reducir el riesgo de futuros episodios cardiovasculares. La mejora de la FEVI y la FEVI, así como la reducción de la masa del VI, son marcadores importantes de un mejor pronóstico en los pacientes con obesidad. Además, la regresión de la HVI indica una reducción potencial del riesgo de insuficiencia cardiaca, lo que subraya la importancia de la cirugía bariátrica como medida preventiva para evitar complicaciones cardiovasculares.

Conclusión

Los resultados de este estudio muestran claramente que la cirugía bariátrica no sólo conduce a la pérdida de peso, sino que también ofrece importantes beneficios cardiovasculares. La reducción de la masa del VI, la mejora del GLS del VI y el ligero aumento de la FEVI sugieren que la cirugía bariátrica puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de los pacientes con obesidad y enfermedad cardiovascular. Los futuros estudios prospectivos deberán centrarse en investigar los beneficios cardiovasculares a largo plazo de la cirugía bariátrica y en definir la población de pacientes óptima para este procedimiento.

Fuente:

  1. Hughes D, Aminian A, Tu C, et al: Impacto de la cirugía bariátrica en la estructura y función del ventrículo izquierdo. J Am Heart Assoc 2024 Ene 2;13(1): e031505. doi: 10.1161/JAHA.123.031505. Epub 2023 Dic 29. PMID: 38156532; PMCID: PMC10863834.

CARDIOVASC 2024; 23(3): 31-32

Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • cirugía bariátrica
  • Obesidad
Artículo anterior
  • Igualdad de oportunidades en el sistema sanitario

Los más pobres sufren más

  • RX
  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Informe del estudio

Infección por S. aureus en EA pediátrica

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • Estudios
  • Infectología
  • Pediatría
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.