Los datos de un nuevo estudio muestran que se producen cambios mitocondriales en las primeras fases de la demencia (“deterioro cognitivo leve”, DCL), en los que puede influir la terapia con donepezilo. En comparación con los pacientes con DCL tratados con el inhibidor de la acetilcolinesterasa, los que no recibieron tratamiento tenían una respiración celular mitocondrial significativamente menor. El donepezilo también alteró la expresión de genes implicados en la regulación mitocondrial en los músculos.
En la demencia de Alzheimer se produce una degradación progresiva de las células nerviosas y de las señales en el cerebro. Los depósitos de proteínas formados por péptidos beta-amiloides son uno de los cambios más notables en el cerebro de los enfermos de Alzheimer. El deterioro cognitivo leve (DCL) se considera un síndrome prodrómico o de riesgo de demencia [1]. En la CIE-11, la clasificación diagnóstica correspondiente es “trastorno neurocognitivo leve” [2,7]. En aproximadamente un 5-10%, el DCL evoluciona a la enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia; en otros, las capacidades cognitivas permanecen estables durante mucho tiempo o mejoran de nuevo [3]. La disfunción mitocondrial sistémica es un hallazgo asociado a la enfermedad de Alzheimer y otros trastornos neurodegenerativos (recuadro).
Estudio en pacientes mayores de 60 años con deterioro cognitivo leve
Reducir los factores de riesgo vasculares, metabólicos, tóxicos y psicológicos es un objetivo importante del tratamiento en el DCL. Los investigadores de un nuevo estudio transversal investigaron la eficacia del inhibidor de la acetilcolinesterasa donepezilo sobre la actividad mitocondrial y la función cognitiva en pacientes con DCL mayores de 60 años [4]. Algunos de los participantes recibieron donepezilo al menos un mes antes del estudio (n=15), mientras que otros no recibieron tratamiento para el deterioro cognitivo (n=11). Los grupos con deterioro cognitivo se compararon con un grupo de control de adultos cognitivamente sanos (n=24) emparejados por edad, sexo y peso [4,5]. Los voluntarios participaron en una prueba de esfuerzo en una cinta rodante, durante la cual se midió su rendimiento físico. También se les entregó un rastreador de fitness para que lo llevaran en casa durante siete días. El equipo de investigación midió la función mitocondrial en los músculos de los participantes utilizando muestras de tejido permeabilizado procedentes de biopsias del músculo vasto lateral. Esto demostró que en el grupo no tratado, los músculos esqueléticos tenían una respiración celular mitocondrial significativamente inferior a la de los pacientes con DCL tratados con donepezilo y a la de los controles sanos [4]. El donepezilo alteró la expresión de varios genes en el grupo tratado, incluidos los implicados en la regulación y función mitocondrial, el metabolismo de los ácidos grasos y la síntesis de proteínas en el músculo. Una comparación de la secuenciación del ARN de los músculos esqueléticos de los pacientes con DCL no tratados y tratados con donepezilo mostró que el inhibidor de la acetilcolinesterasa alteraba la expresión génica de las proteínas de más de 600 músculos esqueléticos, con un impacto masivo en el perfil de transcripción de los músculos correspondientes.
Literatura:
- DGPPN/DGN: S3-Leitlinie “Demenzen”, 2016, versión larga. www.dgppn.de (última llamada 22.12.2021)
- Kasper S, et al: Gestión del deterioro cognitivo leve (DCL): Necesidad de directrices nacionales e internacionales. Revista Mundial de Psiquiatría Biológica 2020; 21 (8): 579-594.
- Huber F, Beise U: Demencia. Última revisión: 03/2017. www.medix.ch/wissen/guidelines/psychische-krankheiten/demenz (última llamada 22.12.2021)
- Morris JK, et al: El deterioro cognitivo leve y el donepezilo afectan a la capacidad respiratoria mitocondrial en el músculo esquelético. Función (Oxf) 2021; 2(6): zqab045.
- “Un fármaco contra el Alzheimer podría ayudar a mantener la función mitocondrial en los músculos mientras ralentiza el deterioro cognitivo”, Sociedad Americana de Fisiología, 27.09.2021.
- “Alzheimer: el beta-amiloide deteriora las mitocondrias”, Gesundheitsindustrie BW, 10.11.2014, www.gesundheitsindustrie-bw.de (última consulta: 22.12.2012).
- Organización Mundial de la Salud (OMS): CIE-11, Clasificación Internacional de Enfermedades11ª Revisión, https://icd.who.int/en (última consulta: 22.12.2021)
PRÁCTICA GP 2022; 17(1): 28
InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2022; 20(2): 36