La bronquitis aguda se asocia a consecuencias económicas considerables debido a la ausencia del trabajo. Un metaanálisis publicado en 2023 investigó si el tratamiento con un extracto estandarizado de Pelargonium puede reducir el periodo de incapacidad laboral en adultos con bronquitis aguda. La base de datos procedía de cuatro ensayos controlados aleatorios doble ciego.
En vista del considerable número de episodios anuales de bronquitis aguda en la población activa, una reducción de la incapacidad laboral relacionada con la enfermedad tiene un impacto económico significativo [1]. En el metaanálisis de Matthys et al. Más del 80% de los pacientes pudieron volver al trabajo tras una semana de tratamiento con EPs® 7630, mientras que la mitad de los pacientes del grupo placebo seguían sin poder trabajar tras el mismo periodo [1]. EPs® 7630 es un extracto estandarizado obtenido de la raíz de Pelargonium sidoides y se ha demostrado que reduce la gravedad de las infecciones víricas de las vías respiratorias superiores [2]. En Suiza, EPs® 7630 está autorizado bajo el nombre comercial de Kaloba® para el tratamiento de la bronquitis aguda [14].
Pérdidas de productividad por enfermedades respiratorias víricas
La bronquitis aguda (BA) es una inflamación de las grandes vías respiratorias inferiores y suele estar causada por una infección vírica [3,4]. Los síntomas característicos incluyen tos con o sin producción de flemas, fiebre, malestar, dificultad respiratoria y sibilancias [3]. Aunque la mayoría de los episodios de AB no presentan complicaciones, siguen estando asociados a efectos negativos en las actividades cotidianas [5]. En Europa, la tos aguda y las infecciones del tracto respiratorio inferior se encuentran entre las principales causas de pérdida de horas de trabajo en adultos y son el motivo más común de ausencias laborales relacionadas con la enfermedad.
El estudio GRACE se llevó a cabo en centros de atención primaria de 12 países europeos y descubrió que al 55,6% de los pacientes trabajadores que consultaron a un médico por un episodio de tos aguda se les aconsejó que se mantuvieran alejados del trabajo. Por término medio, los pacientes se ausentaron del trabajo/escuela durante 4 días (DE=5 días) [6,7]. Suponiendo que el 5% de la población activa pierde una media de 4 días de trabajo/escolar por episodio de AB al año, puede estimarse que la AB causa una pérdida económica anual de unos 200 días de trabajo perdidos por cada 1.000 empleados. Por lo tanto, la AB y otras infecciones respiratorias agudas suponen una importante carga económica no sólo para el sistema sanitario, sino también para la economía en general, a través de la reducción de la productividad y la pérdida de tiempo de trabajo [7–9].
El metanálisis muestra un beneficio significativo de EPs® 7630
En el metaanálisis de Matthys et al. Se evaluó el número medio de días de incapacidad laboral y la proporción de pacientes que seguían sin poder trabajar tras una semana de tratamiento. Se incluyeron cuatro estudios clínicos con datos analizables de un total de 1011 pacientes que recibieron la dosis recomendada de EPs® 7630 (n=505) o placebo (n=506) durante siete días (Tabla 1) . Tres estudios investigaron EPs® 7630 como solución, un estudio utilizó la formulación en comprimidos. En el estudio realizado por Matthys et al. El estudio del que se informó en 2010 era un estudio de búsqueda de dosis de cuatro brazos que comparaba EPs® 7630 3×10 mg/día, 3×20 mg/día y 3×30 mg/día con placebo [10]. Por razones de comparabilidad, sólo se incluyó en el metaanálisis la dosis comercializada de 3×20 mg/día. Según los protocolos de estudio de los estudios elegibles, el criterio de valoración primario de eficacia predefinido fue el cambio absoluto en la puntuación total de la gravedad de la bronquitis (BSS) entre el inicio y el final del tratamiento el día 7, mientras que la capacidad de trabajo se evaluó como criterio de valoración secundario [11]. No se pudo encontrar ningún estudio clínico que examinara la capacidad laboral de los pacientes como criterio de valoración principal. Al inicio del estudio, 845 de los 1011 pacientes estaban incapacitados para trabajar, lo que corresponde a una proporción del 83,6%, por lo que la proporción de pacientes incapacitados para trabajar en el grupo EPs® 7630 antes del inicio del tratamiento fue similar a la del grupo placebo [1]. (Tab. 2). Al final del periodo de tratamiento de siete días, la proporción de pacientes incapacitados para el trabajo disminuyó a un 14-19% en el brazo de EPs® 7630 y a un 41-55% en el brazo de placebo en los cuatro estudios. También se realizó un metaanálisis con efectos aleatorios para la proporción de participantes en el estudio que seguían sin poder trabajar al final del tratamiento. Esto condujo a un cociente de riesgos ponderado de 0,35 (IC 95%: 0,26-0,45; p<0,001) a favor del EPs® 7630. También se observó una superioridad significativa de la fitoterapia sobre el placebo en cada uno de los cuatro ensayos clínicos evaluados individualmente, con cocientes de riesgo que oscilaban entre 0,26 y 0,47. Se halló una diferencia media ponderada de 1,73 días (1,17-2,29 días; p<0,001) a favor del EPs® 7630 en cuanto al número de días de enfermedad.
En resumen, este metaanálisis demuestra que un tratamiento de siete días con extracto de Pelargonium sidoides EPs® 7630 en adultos que sufren bronquitis aguda reduce significativamente el número medio de días de enfermedad y aumenta de forma significativa la proporción de pacientes que pueden volver al trabajo. Desde un punto de vista metodológico, los autores señalan que la heterogeneidad de los estudios en este metaanálisis fue de moderada a baja [1].
Literatura:
- Matthys H, et al: Efectos de los EP 7630 sobre la duración de la incapacidad laboral en la bronquitis aguda: un metaanálisis. Multidiscip Respir Med 2023; 18(1): 914.
- Chuchalin AG, Berman B, Lehmacher W: Tratamiento de la bronquitis aguda en adultos con un preparado de Pelargonium sidoides (EPsR 7630): Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Explore (NY) 2005;1: 437-445.
- Kinkade S, Long NA: Bronquitis aguda. Am Fam Physician 2016; 94: 560-565.
- Tanner M, Roddis JK: Antibióticos para la bronquitis aguda. Nurs Stand 2018; 32: 41-43.
- Verheij T, et al: Bronquitis aguda: evolución de los síntomas y restricciones en las actividades diarias de los pacientes. Scand J Prim Health Care 1995; 13: 8-12.
- Godycki-Cwirko M, et al: Consejos de los médicos de familia sobre la baja laboral por infecciones del tracto respiratorio inferior: Un estudio prospectivo en doce redes europeas de atención primaria. PLoS One 2016;11: e0164779
- Hordijk PM, et al: Percepción de la enfermedad y comportamiento relacionado en las infecciones del tracto respiratorio inferior: un estudio europeo. Fam Pract 2015; 32: 152-158.
- Birnbaum HG, et al: Carga económica de las infecciones respiratorias en una población empleada. Chest 2002; 122: 603-611.
- Birnbaum H, et al: Infecciones del tracto respiratorio inferior: Impacto en el lugar de trabajo. Farmacoeconomía 2003; 21: 749-759.
- Matthys H, et al: Eficacia y tolerabilidad de los comprimidos EPs 7630 en pacientes con bronquitis aguda: Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y de búsqueda de dosis con un preparado a base de plantas medicinales de Pelargonium sidoides. Curr Med Res Opin 2010; 26: 1413-1422.
- Lehrl S, et al: El BSS: un instrumento clínico válido para medir la gravedad de la bronquitis aguda. J Lung Pulm Respir Res 2014; 1: 72-80.
- Matthys H, et al: Eficacia y seguridad de un extracto de Pelargonium sidoides (EPs 7630) en adultos con bronquitis aguda. Un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Fitomedicina 2003; 1: S7-17.
- Matthys H, Heger M: Tratamiento de la bronquitis aguda con un preparado líquido a base de plantas medicinales de Pelargonium sidoides (EPs 7630): Un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo y multicéntrico. Curr Med Res Opin 2007; 23: 323-331.
- Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(último acceso 08.03.2024)
PRÁCTICA GP 2024; 19(3): 30-32