Como se muestra en este estudio comparativo, la tasa de detección de la prueba EUROArray Dermatomycosis es superior al 80% y puede incrementarse hasta el 95% mediante la combinación con la microscopía directa. Los resultados de los exámenes están disponibles muy rápidamente (<24h).
Las infecciones cutáneas de las mucosas figuran entre las enfermedades infecciosas más frecuentes causadas por dermatofitos, levaduras o mohos. Hasta el 20% de la población de los países occidentales está afectada. Si se sospecha una micosis, es necesario realizar un diagnóstico de laboratorio; sin embargo, el procedimiento de diagnóstico de laboratorio estándar utilizado hasta ahora es un procedimiento relativamente complejo (microscopía directa, seguida de cultivo celular y examen histológico).
Estudio comparativo
El método EUROArray Dermatomycosis, desarrollado por EUROImmun AG en Lübeck, pretende optimizar la calidad y la eficacia mediante un diagnóstico rápido, preciso y fiable. Se trata de un sistema de prueba de microarrays basado en la PCR para la detección de todos los patógenos relevantes de la dermatomicosis en una sola reacción (detección de todos los dermatofitos, asignación de las 23 especies de dermatofitos y de 6 levaduras o mohos). En un estudio realizado por un grupo de trabajo del Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (D), se realizó una comparación con los métodos estándar anteriores: microscopía directa (M) frente a cultivo celular (C) frente a análisis de microarrays PCR (P). El objetivo del estudio era identificar el método más fiable y que ahorre más tiempo. Las muestras de uñas y piel se obtuvieron en el Hospital Universitario de Lübeck y se asignaron al grupo de pacientes (n=140; 67 uñas, 73 piel) o al grupo de control (n=43; 24 uñas, 19 piel) sobre la base de un examen visual. Cada muestra se analizó utilizando los tres métodos mencionados.
EUROArray Dermatomicosis: alta sensibilidad y especificidad
En el 57% de las muestras, al menos uno de los tres métodos pudo confirmar una infección de las mucosas; en el 43% de los casos, los tres métodos arrojaron un resultado negativo. El análisis de microarrays PCR alcanzó la mayor tasa de detección (83%–90,2%), seguido de la microscopía (39,0-66,6%) y el cultivo celular (25,0-36%–36,6%). Se alcanzó una tasa de detección del 100% utilizando los tres métodos (M/C/P). En una combinación de dos métodos diferentes, el microarray de PCR más microscopía directa (M/P) dio lugar a la tasa de detección más alta (94,4-95,1%), la tasa de aciertos más baja (70%) se consiguió con el diagnóstico clásico (M/C, 56%–75,0%). El 8% de las muestras positivas por cultivo celular fueron diagnosticadas erróneamente.
Conclusión
El EUROArray Dernatomycosis es un sistema de prueba fácil de usar y que supera a los métodos de diagnóstico anteriores en términos de sensibilidad y tiempo hasta el diagnóstico (<18 h). También permite la identificación inequívoca de especies sin necesidad de conocimientos específicos, por lo que resulta muy adecuado para el uso clínico cotidiano. En los casos de patógenos muy exóticos, que no son detectados por el sistema de pruebas de dermatomicosis EUROArray, la sensibilidad analítica puede aumentarse mediante microscopía directa adicional. Utilizando esta metodología de prueba combinada, se puede alcanzar una tasa de detección de aproximadamente el 95% y aún es posible un diagnóstico rápido (en menos de 24 h). La identificación mediante cultivo celular sólo es necesaria en casos especiales, por ejemplo si los resultados no son compatibles con el cuadro clínico.
Fuente: ADF, Munich (D)
Literatura:
- Bieber K, et al: Múnich Garching. Asociación para la Investigación Dermatológica. Presentación de póster: P166 Diagnóstico rápido y fiable de las infecciones fúngicas de la piel Reunión anual de la ADF, marzo de 2019.
Para saber más:
- www.euroimmun.com/products/indications/molekulare-diagnostik/molekulare-infektionsdiagnostik/dermatomycosis.html
PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2019; 29(3): 44