Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Insuficiencia cardiaca (HFpEF)

¿Es amiloidosis cardiaca?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • RX
    • Sin categorizar
  • 5 minuto leer

En las personas mayores de 65 años, la insuficiencia cardiaca es el motivo más frecuente de hospitalización. Aclarar la causa de la enfermedad es esencial para proporcionar a los pacientes una terapia específica. Los pacientes con amiloidosis ATTR cardiaca constituyen un subgrupo importante de pacientes con ICFpEF para los que existe una opción de tratamiento específica que ha demostrado mejorar el pronóstico.

Si se sospecha insuficiencia cardiaca (IC), debe obtenerse el parámetro NT-proBNP y/o realizarse una ecocardiografía transtorácica. Este último es el procedimiento de imagen central en el diagnóstico de la IC. En pacientes con síntomas típicos y niveles elevados de NTproBNP (≥125 pg/ml), es probable la presencia de insuficiencia cardiaca [1]. La ecocardiografía ya puede proporcionar indicios iniciales de posibles causas de insuficiencia cardiaca (por ejemplo, trastornos del movimiento de la pared, vitilaciones valvulares, procesos infiltrativos, miocardiopatías, disfunción diastólica) [1]. Entre los métodos más avanzados para determinar la causa de la IC se encuentran la resonancia magnética cardiaca (miocardiopatía isquémica, amiloidosis, miocarditis) o la gammagrafía (enfermedad arterial coronaria, amiloidosis ATTRwt) [2].

La clasificación clásica de la insuficiencia cardiaca se basa en los hallazgos de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en ICrEF (IC con fracción de eyección reducida, <40%); ICmrEF (IC con fracción de eyección moderadamente reducida, 40-49%) e ICpEF (IC con fracción de eyección preservada, ≥50%).

Criterios de diagnóstico de la IC-FEM según la directriz actual de la ESC

Según la directriz de la ESC sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, actualizada en 2021, los tres criterios esenciales de la IC-FEM son [3]:

  • Síntomas y signos de insuficiencia cardíaca
  • FEVI ≥50%.
  • Evidencia objetiva de anomalías cardiacas estructurales y/o funcionales consistentes con disfunción diastólica del ventrículo izquierdo y presiones de llenado del VI elevadas, incluyendo péptidos natriuréticos elevados.

Los pacientes con HFpEF son por término medio mayores y con mayor frecuencia mujeres en comparación con los enfermos de HFrEF y HFmrEF. La IC-FEM también se asocia a la fibrilación auricular, la enfermedad renal crónica (ERC) y otras comorbilidades no cardiovasculares [4]. La aclaración de la etiología subyacente es muy importante en la IC-FEM para iniciar un tratamiento farmacológico específico (Fig. 1) .

Identificar y tratar a los pacientes con ATTR-CM

Un estudio prospectivo de 120 sujetos demostró que el 13% de los pacientes mayores de 60 años hospitalizados por insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEM) tenían amiloidosis ATTR (wtATTR-KM) como enfermedad subyacente [5]. La amiloidosis cardiaca por transtiretina (ATTR-CM) implica el depósito de transtiretina mal plegada. Se distingue entre la variante esporádica de tipo salvaje (wtATTR) y la forma mutada hereditaria (mATTR). La ATTR-CM puede detectarse mediante pruebas de imagen (resonancia magnética cardiaca o gammagrafía) e inmunofijación con determinación de cadenas ligeras libres; para el diagnóstico definitivo, debe realizarse una biopsia y/o pruebas genéticas [6]. Mientras que la administración de terapias farmacológicas clásicas para la insuficiencia cardiaca, como los inhibidores de la ECA, los antagonistas de los receptores de la angiotensina-1 y los betabloqueantes, mostró un claro beneficio para la supervivencia en los pacientes con IC-FEr, no ocurrió lo mismo en los enfermos de IC-FEp [7–9]. Debido a los riesgos de efectos secundarios, debe tenerse precaución al utilizar betabloqueantes, inhibidores de la renina-angiotensina-aldosterona y diuréticos en pacientes con ATTR-CM [6].

Formas de amiloidosis con manifestación cardiaca
En las amiloidosis, las proteínas se depositan en forma de agregados fibrilares insolubles como resultado de un cambio conformacional. Las formas sistémicas de amiloidosis que afectan al corazón son, en particular, las amiloidosis de cadena ligera (AL) y ATTR. Esto último da lugar a la deposición de transtiretina mal plegada. Se distingue entre la forma de tipo salvaje (wtATTR) y la forma mutada (mATTR). Además de los biomarcadores cardíacos específicos, hoy en día se dispone de modernas técnicas de imagen no invasivas, como la resonancia magnética cardíaca o las técnicas centellográficas, que pueden utilizarse además de la ecocardiografía convencional para diagnosticar la amiloidosis cardíaca y evaluar su gravedad.
a [12]

Con Tafamidis (Vindaquel®), se dispone de una opción terapéutica específica para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca en pacientes con ATTR. Los estudios han demostrado que este estabilizador de tetrámeros puede ralentizar la progresión de la miocardiopatía y reducir el riesgo de hospitalización [10,11]. La tafamidis se une selectivamente con gran afinidad a la transtiretina, ralentizando la disociación de los tetrámeros de TTR en monómeros de TTR y reduciendo así la agregación posterior de las fibrillas amiloides [10]. En el ensayo ATTR-ACT, el brazo de tafamidis redujo la mortalidad por cualquier causa y las rehospitalizaciones cardiovasculares en pacientes con wtATTR y mATTR [10].

Literatura:

  1. Wallner M, et al: Insuficiencia cardíaca: recomendaciones actuales para la práctica. Swiss Med Forum 2022; 22(46): 750-755.
  2. Messner M, Zaruba MM: Nuevos avances en la farmacoterapia de la insuficiencia cardiaca. Revista Austriaca de Cardiología 2021; 28 (3-4): 104-110.
  3. McDonagh TA, et al: 2021 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: Developed by the Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC) With the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Revista Europea del Corazón 2021; 42: 3599-3726.
  4. Guía de bolsillo de la ESC: Insuficiencia cardíaca aguda y crónica, Sociedad Alemana de Cardiología (DGK) 2021, https://leitlinien.dgk.org, (última consulta: 27.06.2023)
  5. Gonzalez-Lopez E, et al: Wild-type transthyretin amyloidosis as a cause of heart failure with preserved ejection fraction. Eur Heart J 2015; 36(38): 2585-2594.
  6. Feldmann K, Hamm CW, Assmus B: Diagnóstico en la sospecha de amiloidosis cardiaca. Dtsch Med Wochenschr 2020; 145(16): 1162-1168.
  7. Ponikowski P, et al.: 2016 ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure: The Task Force for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure of the European Society of Cardiology (ESC)Developed with the special contribution of the Heart Failure Association (HFA) of the ESC. Eur Heart J 2016; 37(27): 2129-2200.
  8. Iwano H, Little WC. Insuficiencia cardiaca: ¿qué tiene que ver la fracción de eyección? J Cardiol 2013; 62(1): 1-3.
  9. Schwartzenberg S, et al: Efectos de la vasodilatación en la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada o reducida Implicaciones de las distintas fisiopatologías en la respuesta al tratamiento. J Am Coll Cardiol 2012; 59(5): 442-451.
  10. Maurer MS, et al: Tratamiento con tafamidis para pacientes con miocardiopatía amiloide transtiretina. N Engl JMed 2018; 379(11): 1007-1016.
  11. Barroso FA, et al: Seguridad y eficacia a largo plazo de tafamidis para el tratamiento de la polineuropatía amiloide hereditaria por transtiretina: resultados hasta 6 años. Amiloide 2017; 24(3): 194-204.
  12. Yilmaz A, et al: Diagnóstico y terapia de la amiloidosis cardiaca. Cardiología 2019; 13: 264-291.

PRÁCTICA GP 2023; 18(7): 24-25

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • amiloidosis
  • Amiloidosis ATTR
  • amiloidosis cardiaca
  • HFpEF
  • Insuficiencia cardíaca
Artículo anterior
  • Informe de un caso

Se confirma la sospecha de infección por viruela del mono

  • Casos
  • Dermatología y venereología
  • Formación continua
  • Infectología
  • Medicina tropical y de viajes
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • La hipertensión arterial pulmonar más allá de las directrices

¿IPAH o qué más? – HAPI con comorbilidad pulmonar

  • Cardiología
  • Estudios
  • Formación CME
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.