Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Terapia biológica para la psoriasis

Estudio de cohortes PSoHo: una evaluación provisional

    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
  • 5 minuto leer

En los programas de estudios clínicos, se excluyen determinados subgrupos de pacientes debido a los respectivos criterios de inclusión. Los estudios de registro proporcionan datos adicionales de la práctica diaria. Hasta la fecha, se han realizado pocas comparaciones directas en el mundo real de la eficacia de distintos biológicos en pacientes con psoriasis de moderada a grave. En este contexto se diseñó el estudio internacional de cohortes Psoriasis Study of Health Outcomes (PSoHO). Se trata de un estudio en curso, con análisis de submuestras actualmente disponibles.

Aunque los ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA) se consideran el patrón oro para evaluar la eficacia y la seguridad de posibles terapias, también se necesitan datos del mundo real que reflejen la heterogeneidad de la población de pacientes en la práctica diaria [2]. El estudio de cohortes PSoHo incluyó a pacientes de 23 países a los que se había diagnosticado psoriasis de moderada a grave al menos 6 meses antes del inicio del estudio y que iniciaron un tratamiento biológico o cambiaron a otro agente biológico como parte de la atención clínica habitual [5]. Los pacientes se agruparon en una cohorte que recibió anticuerpos anti-IL-17A (ixekizumab, secukinumab) y otra que fue tratada con otros biológicos (brodalumab, adalimumab, certolizumab pegol, etanercept, infliximab, ustekinumab, guselkumab, risankizumab y tildrakizumab).

Comparaciones de eficacia específicas de subgrupos en la semana 12

En una publicación aparecida en la revista Advances in Therapy 2023 , se informa del análisis de una submuestra del conjunto de datos PSoHo. En total, se analizaron los datos de 1981 pacientes con psoriasis incluidos en la cohorte PSoHo (tabla 1 ) [2].

Los datos de los pacientes se clasificaron en siete características demográficas y relacionadas con la enfermedad clínicamente relevantes, según criterios definidos a priori [2]:

  • Sexo (masculino, femenino)
  • Edad (
  • Índice de masa corporal (≤30 o >30 kg/m2)
  • Origen étnico (color de piel blanco u origen asiático)
  • Duración de la enfermedad psoriásica (<15 o ≥15 años)
  • Artritis psoriásica comórbida
  • Terapias biológicas anteriores

En estos subgrupos, se comparó la eficacia entre la cohorte anti-IL-17A (ixekizumab, secukinumab) frente a ustekinumab, adalimumab, guselkumab, risankizumab. No se incluyeron grupos de tratamiento o cohortes de biológicos con menos de 100 pacientes [2]. Además de la proporción de pacientes que alcanzaron el índice de área y gravedad de la psoriasis (PASI) 90 y/o la evaluación global estática del médico (sPGA) 0/1, se calcularon las tasas de respuesta PASI100 y PASI90 específicas de cada subgrupo en la semana 12.

Subgrupo de APs: tasas de respuesta comparativamente altas al anti-IL-17-Ak

Como se muestra en la tabla 2 , los pacientes de la cohorte anti-IL-17A tenían una probabilidad significativamente mayor de alcanzar el criterio de valoración primario (sPGA 0/1 y/o PASI90) en la semana 12 en comparación con las otras cohortes de biológicos [2]. Esto también se aplica a los demás subgrupos, a excepción de la categoría de etnia. Con respecto al subgrupo de pacientes con artritis psoriásica (PsA) comórbida, el anti-IL-17A-Ak mostró una probabilidad 4 veces y 3 veces mayor de PASI100 y PASI90, respectivamente. Esto indica que los pacientes de psoriasis con afectación articular se benefician especialmente del tratamiento con inhibidores de la IL-17A. Con respecto a los demás subgrupos, las diferencias en todos los parámetros de resultados clínicos fueron mucho menos llamativas. Por ejemplo, no hubo diferencias significativas relacionadas con el sexo en la eficacia, lo que concuerda con un estudio de registro español [6]. Varios biológicos también mostraron una eficacia similar entre los grupos de edad de <65- y ≥65 años en el presente análisis de subgrupos, aunque la proporción de pacientes de ≥65 años era relativamente baja [2]. La situación de los estudios es heterogénea en cuanto a la medida en que la edad influye en los efectos terapéuticos de la terapia biológica para la psoriasis [7,8].

La cuestión de cómo influye un IMC >30 kg/m2 en la eficacia de los biológicos también es objeto de controversia en la literatura especializada. En esta submuestra de PSoHo, el tratamiento con secukinumab o ixekizumab demostró una eficacia similar a la del risankizumab en pacientes obesos. Los hallazgos también son incoherentes en cuanto a la medida en que una mayor duración de la enfermedad influye en los resultados clínicos [7,9,10]. En la submuestra anterior, el hecho de que la duración de la enfermedad fuera inferior o superior a 15 años no tuvo mayor influencia en las tasas de respuesta. Los pacientes con una mayor duración de la enfermedad a menudo ya se han sometido a varias terapias biológicas y otros tratamientos sistémicos [3]. El tratamiento de los pacientes con experiencia en biológicos sigue siendo un reto [2]. Se ha demostrado que la tasa de interrupción del tratamiento tiende a ser mayor que en los pacientes sin tratamiento biológico [2,4,10].

Literatura:

  1. Masson RM, et al: Usuarios de biológicos en la práctica clínica: ¿serían elegibles para los estudios clínicos de fase III? Estudio de cohortes en el registro francés de psoriasis PSOBIOTEQ. JEADV 2020; 34: 293-300.
  2. Lynde C, et al: Comparative Effectiveness of Biologics Across Subgroups of Patients with Moderate-to-Severe Plaque Psoriasis: Results at Week 12 from the PSoHO Study in a Real-World Setting. Adv Ther 2023; 40(3): 869-886.
  3. Papp KA, et al: Impacto del uso previo de biológicos en la eficacia y seguridad de brodalumab y ustekinumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave: análisis integrado de los ensayos controlados aleatorizados AMAGINE-2 y AMAGINE-3. BJD 2018; 179: 320-328.
  4. Ger T-Y, et al: Eficacia y seguridad de secukinumab para la psoriasis en la práctica real: análisis de subgrupos estratificados por fracaso biológico previo o reembolso. Therap Adv Chronic Dis 2019; 10:2040622319843756.
  5. Pinter A, et al: Eficacia comparativa de los fármacos biológicos en la práctica clínica: resultados primarios de la semana 12 de un estudio observacional internacional sobre los resultados sanitarios de la psoriasis (PSoHO). JEADV 2022; 36: 2087-2100.
  6. Hernández-Fernández CP, et al: Efecto del sexo en el tratamiento sistémico de la psoriasis: diferencias en la prescripción, eficacia y seguridad en la cohorte prospectiva BIOBADADERM. Acta Derm Venereol 2021;101:adv00354.
  7. Crowley JJ, et al: Eficacia de risankizumab frente a secukinumab en pacientes con psoriasis de moderada a grave: análisis de subgrupos del estudio IMMerge. Dermatol Ther 2022; 12: 561-575.
  8. Blauvelt A, et al: Eficacia de guselkumab frente a secukinumab en subpoblaciones de pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave: resultados del estudio ECLIPSE. J Dermatol Treat 2021;33(4): 2317-2324.
  9. Papp KA, et al: Eficacia y seguridad del ustekinumab, un anticuerpo monoclonal contra la interleucina-12/23 humana, en pacientes con psoriasis: resultados de 52 semanas de un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (PHOENIX 2) Lancet 2008; 371: 1675-1684.
  10. Torres T, et al: Supervivencia farmacológica de los inhibidores de IL-12/23, IL-17 e IL-23 para el tratamiento de la psoriasis: un estudio retrospectivo de cohortes multicéntrico y multinacional. Am J Clin Dermatol 2021; 22: 567-579.

PRÁCTICA DERMATOLÓGICA 2023; 33(5): 46-47

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • DERMATOLOGIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Análisis de subgrupos
  • Biológicos
  • El mundo real
  • estudio de cohortes
  • Estudio de los resultados sanitarios de la psoriasis
  • Lynde et al
  • PsoHO
  • Psoriasis
  • Registrar estudios
Artículo anterior
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Aclarar y tratar el TDAH en la consulta

  • El Congreso informa
  • Neurología
  • Pediatría
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Modelos de atención integrada

Lanzamiento de un proyecto innovador con carácter pionero

  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.