Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Hipertensión arterial

Hipertensión no controlada en la vejez: ¿aumento de dosis u otro fármaco?

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Geriatría
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 3 minuto leer

Si no se alcanza la tensión arterial objetivo, existen dos enfoques para intensificar el tratamiento antihipertensivo: añadir un nuevo fármaco o maximizar la dosis. Un estudio de cohortes a gran escala en el que participaron investigadores del Hospital Universitario de Berna abordó esta cuestión. Los resultados se publicaron recientemente en la revista Annals of Internal Medicine.

La hipertensión arterial es el factor de riesgo modificable más importante de las enfermedades cardiovasculares, y esto también se aplica a las personas mayores. Un estudio retrospectivo basado en la población analizó los datos de 178 562 personas mayores de 65 años que recibieron tratamiento intensificado para la hipertensión no controlada. La edad media era de 75,8 años, y un criterio de inclusión fue que al menos una medicación antihipertensiva fuera inferior a la dosis máxima [1]. Se descubrió que la intensificación se realizaba añadiendo un nuevo fármaco sólo en el 25,5%, mientras que en todos los demás se maximizaba la dosis de la medicación existente. La proporción de pacientes del grupo de maximización de dosis que continuaron con el tratamiento de dosis añadida al cabo de tres meses fue mayor (65,0%) que la proporción de los del grupo de antihipertensivos añadidos que mantuvieron la medicación de dosis añadida (49,8%). Se sospecha que las razones son los efectos secundarios y las interacciones entre medicamentos. Sin embargo, en lo que respecta a la reducción de la presión arterial sistólica media, la estrategia de tratamiento consistente en añadir un antihipertensivo demostró ser más eficaz: al cabo de tres meses, la diferencia a favor de este grupo de tratamiento era de 0,8 mm Hg y al cabo de 12 meses de 1,1 mm Hg en comparación con el grupo con maximización de la dosis (-5,6 frente a -4,5 mm Hg).

Decisión terapéutica: se requiere una evaluación diferenciada de riesgos y beneficios

No es sorprendente que la adición de un antihipertensivo tenga un mayor impacto en la reducción de la presión arterial sistólica, pero especialmente en pacientes de edad avanzada este beneficio debe sopesarse frente a los riesgos. Por un lado, en relación con las posibles comorbilidades, sobre todo porque la multimorbilidad es frecuente en los pacientes de edad avanzada, y por otro, debido a la mayor vulnerabilidad relacionada con la edad a las reacciones adversas a los medicamentos. Otro factor a tener en cuenta es que el tratamiento debe ser lo más sencillo posible, ya que esto tiene un efecto favorable sobre la adherencia. Esto aboga por aumentar la dosis de una medicación antihipertensiva existente, siempre que con ello se consigan efectos terapéuticos suficientes. Si es necesario cambiar el régimen de tratamiento de modo que se añada un antihipertensivo adicional, es importante explicar al paciente la necesidad de hacerlo. Independientemente de la estrategia elegida para intensificar el tratamiento hipotensor, debe realizarse un seguimiento aproximadamente un mes después para evaluar la eficacia, la tolerabilidad y la adherencia. Un control adecuado de la presión arterial es importante porque la hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades cardiovasculares y se asocia a un mayor riesgo de mortalidad [2].

 

 

¿Corredor objetivo ajustado a la edad de los valores de presión arterial?

Sin embargo, las distintas sociedades profesionales no se ponen de acuerdo sobre los valores objetivo específicos para los pacientes de edad avanzada. Las directrices estadounidenses recomiendan desde hace tiempo una reducción constante de la presión arterial a valores inferiores a 130 mm Hg incluso en pacientes de edad avanzada, mientras que la directriz europea actual de la ESC/ESH define una presión arterial sistólica entre 130-139 mmHg como el corredor objetivo en el grupo de edad de 65-80 años [3,4]. Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine a finales de agosto reaviva el debate sobre los valores objetivo adecuados en este grupo de edad (recuadro) [5,6].

 

Literatura:

  1. Aubert CE, et al: Ann Intern Med 2021 Oct 5. doi: 10.7326/M21-1456.
  2. Statista: Causas de muerte en Alemania. ID 687971, https://de.statista.com/themen/69/todesursachen (último acceso 19.11.2021)
  3. Whelton PK, et al: J Am Coll Cardiol 2018; 71: e127-e248.
  4. Williams B, et al: Eur Heart J 2018; 39: 3021-3104.
  5. “Un nuevo estudio lo demuestra: Las personas mayores también se benefician de una reducción más estricta de la presión arterial”, Deutsche Hochdruckliga, 03.09.2021
  6. Zhang W, et al: NEJM, 30 de agosto de 2021. doi: 10.1056/NEJMoa2111437

 

CARDIOVASC 2021; 20(4): 22
PRÁCTICA GP 2021; 16(12): 44

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • CARDIOVASC
Temas relacionados
  • Hipertensión
  • Hipertensión arterial
Artículo anterior
  • Dislipidemia

Tratamiento eficaz de los lípidos: ¿la aféresis lipídica como último recurso?

  • Angiología
  • Cardiología
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Terapia de las oclusiones venosas

Intervenciones endovasculares: opción para pacientes con síntomas más pronunciados

  • Angiología
  • Cardiología
  • Flebología
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.