El té verde no sólo es un estimulante popular en todo el mundo, sino que también tiene propiedades terapéuticas. Además de la teobromina, la teofilina y la cafeína, los ingredientes activos son compuestos de catecolina, que tienen fuertes propiedades antioxidantes.
El té se bebe en todo el mundo. Junto con el café, el té es una de las bebidas más consumidas, siendo especialmente populares el té negro y el té verde. Ambos tipos de té se elaboran a partir de la planta del té (Camellia sinensis L.), pero la diferencia radica en el proceso de elaboración. Además de cafeína, teofilina y teobromina, la Camellia sinensis es rica en sustancias catequinas, que pertenecen al grupo de los polifenoles y tienen propiedades antioxidantes muy potentes. Estos pigmentos de catecol incluyen la epicatequina, el galato de epicatequina, la epigalocatequina y el galato de epigalocatequina. Durante la recolección, los taninos de catequina se descomponen enzimáticamente. El té negro no contiene ninguno o muy pocos de estos taninos. Si las hojas de la planta del té se secan suavemente inmediatamente después de la recolección y se cuecen al vapor a 60 -70 °C, las ginebras de catequina permanecen. Esto es té verde. Dado que sólo el té verde posee las propiedades protectoras que se describen a continuación, es evidente que los compuestos de catequina intervienen de forma significativa en los efectos.
El té verde como medicina
Una y otra vez se publican estudios que dan indicios de las posibles aplicaciones medicinales del té verde. Un estudio de 2004 muestra que en Taiwán, cuanto mayor es el consumo diario de té verde, más disminuye el riesgo de desarrollar hipertensión [1]. Un artículo de 2008 informa sobre el efecto positivo del té verde en un paciente con amiloidosis sistémica de cadenas ligeras.
En los últimos años, el interés científico se ha centrado en el posible efecto preventivo del té verde contra el cáncer. Por ejemplo, han aparecido artículos que informan sobre la conexión entre la ingesta de té verde y la reducción del riesgo de cánceres, como el de mama [3] o el GIT [4]. En 2005, se publicó un artículo de revisión sobre la prevención del cáncer a través del té verde, en el que se concluía que a partir de siete tazas de té verde al día, se puede esperar una reducción o un retraso de las enfermedades crónicas degenerativas [5].
¿Ayuda el té verde contra el cáncer de próstata?
Un estudio de revisión publicado en 2017 analizó la ingesta de té verde y una posible reducción del riesgo de desarrollar cáncer de próstata [6]. La revisión evaluó diez estudios que examinaron la asociación entre la ingesta de té verde y el riesgo de desarrollar cáncer de próstata: Cuatro estudios de cohortes, tres estudios de casos y controles y tres ensayos controlados aleatorios.
Los resultados se agruparon y mostraron una reducción dependiente de la dosis del riesgo de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, esta reducción sólo se hace significativa a partir de una cantidad de >7 tazas/día, lo que concuerda con [5]. Los autores del estudio justificaron los resultados negativos de estudios anteriores con diversos sesgos del estudio, como la cantidad insuficiente de ingesta de té verde (número de tazas/día, duración del consumo de té verde), así como la no diferenciación entre té verde y té negro, que sólo contiene una fracción de las catequinas que normalmente se encuentran en el té verde debido a la degradación enzimática tras la recolección.
Dosis más elevadas de té verde, por ejemplo >10 tazas/día, reducen aún más el riesgo de enfermedad. Sin embargo, un estudio farmacológico en perros mostró un riesgo creciente de hepatotoxicidad a dosis más altas [7]. Por ello, la FDA ha limitado la ingesta diaria de extracto de té verde a 400 mg. Los estudios farmacocinéticos, por otra parte, no muestran ningún riesgo con dosis diarias de 9 -16 tazas [8].
La revisión debe aportar claridad
Se ha escrito mucho sobre la eficacia del té verde contra el cáncer en general. Sin embargo, aún no se ha publicado una revisión sistemática en la que se evalúen todos los estudios disponibles. Recientemente se ha anunciado una revisión de este tipo [9]. En este proyecto, se revisarán las bases de datos disponibles y se evaluarán todos los estudios de casos y controles y los ECA en relación con un posible efecto protector del té verde contra diversos tipos de cáncer. La variable de resultado primaria es la tasa de respuesta total. Las variables de resultado secundarias son la tasa de supervivencia global, la tasa de supervivencia sin progresión, la tasa de control de la enfermedad y los acontecimientos adversos.
¡Al menos siete tazas!
Los estudios disponibles dan indicios de un posible efecto preventivo del té verde contra la hipertensión, así como sobre un alivio de los síntomas en la amiloidosis de cadena ligera. Diversos estudios muestran un efecto protector contra el cáncer de próstata, documentando una eficacia no significativa con unas pocas tazas al día e indicando una importancia con un consumo de >7 tazas/día.
Literatura:
- Yang YC, et al.: El efecto protector del consumo habitual de té sobre la hipertensión. Arch Inter Med 2004; 164(14): 1534-1539.
- Mereles D, Wanker EE, Katus HA: Efectos terapéuticos del té verde en un paciente con amiloidosis sistémica de cadena ligera. Clin Res Cardiol 2008; 97(5): 341-344.
- Yuan JM, et al.: Ingesta de té verde, polimorfismo del gen ACE y riesgo de cáncer de mama entre las mujeres chinas de Singapur. Carcinogénesis 2005; 26(8): 1389-1394.
- Borrelli F, et al.: Revisión sistemática: té verde y riesgo de cáncer gastrointestinal. Aliment Pharmacol Ther 2004; 19(5): 497-510.
- Bertram B: Prevención del cáncer mediante el té verde: ¿qué está demostrado? Revista suiza de medicina nutricional 2005; 3(2): 4-9.
- Guo Y, et al.: El té verde y el riesgo de cáncer de próstata: Una revisión sistemática y metaanálisis. Medicina 2017; 96(13): e6426.
- Kapetanovic IM, et al.: Exposición y toxicidad de los polifenoles del té verde en perros en ayunas y sin ayunas. Toxicología 2009; 260(1-3): 28-36.
- Johnson R, Bryant S, Huntley AL: Té verde y extractos de catequinas de té verde: una visión general de las pruebas clínicas. Maturitas 2012; 73(4): 280-287.
- Cheng K, Chi NN, Liu JD: Extracto de té verde para el tratamiento del cáncer. Medicina 2019; 98(15): e15117.
PRÁCTICA GP 2019; 14(6): 3-4