Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Abandono del tabaco

La única vare contra la adicción a la nicotina

    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
  • 3 minuto leer

La lucha del paciente consigo mismo y con su adicción a la nicotina plantea una y otra vez desafíos tanto a los enfermos como a los proveedores de tratamiento. ¿Qué opciones son eficaces para mantenerse “limpio” a largo plazo? Científicos estadounidenses han abordado esta cuestión y han desarrollado una directriz.

Tradicionalmente, el consumo de tabaco se ha considerado principalmente como un precursor tóxico de enfermedades crónicas. Por ello, los médicos se han centrado a menudo en métodos terapéuticos que deberían aumentar la motivación del paciente para dejar de fumar. Este enfoque parece anticuado hoy en día en que el consumo de tabaco se considera ahora una manifestación cardinal de una alteración en los mecanismos moleculares de aprendizaje del cerebro, escriben el Dr. Frank T. Leone, del Programa Integral de Tratamiento del Tabaquismo de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania, Filadelfia, y sus colegas. Desde esta perspectiva, la responsabilidad del equipo de tratamiento va más allá de facilitar el abandono para incluir la maximización del control a largo plazo sobre el impulso de fumar.

Los autores se centraron en la farmacoterapia inicial para la dependencia del tabaco que causa un deterioro o sufrimiento clínicamente significativo en pacientes adultos (excluidas las mujeres embarazadas y los adolescentes). El objetivo era mejorar la atención centrada en el paciente para la dependencia del tabaco mediante la identificación de una vía basada en la evidencia que alinee los resultados clave, incluida la abstinencia del tabaco a corto y largo plazo y los acontecimientos adversos graves, teniendo en cuenta al mismo tiempo las variaciones clínicas importantes. Sin embargo, algunos aspectos como los métodos de comunicación y asesoramiento, el diseño del sistema sanitario, las directrices de control de la enfermedad y la terapia de segunda línea tuvieron que quedar fuera de la evaluación de los investigadores porque, según ellos, cada uno de estos temas es “lo suficientemente sólido como para justificar su propia directriz” [1]. La directriz se redactó partiendo del supuesto de que los principios aceptados del tratamiento de la dependencia del tabaco ya están en práctica (recuadro).

 

 

La vareniclina supera a las tiritas

El grupo de expertos de las directrices hizo un total de siete recomendaciones, que representan cambios sencillos en la práctica pero que probablemente aumentarán la eficacia de la farmacoterapia para la dependencia del tabaco. Los investigadores formularon cinco recomendaciones firmes y dos condicionales sobre la elección de la farmacoterapia.

Se recomienda a los adultos dependientes del tabaco que inicien el tratamiento:

  • Vareniclina frente a un parche de nicotina (recomendación fuerte, certeza moderada en los efectos estimados).
  • Vareniclina frente a bupropión (recomendación fuerte, certeza moderada en los efectos estimados).
  • Vareniclina más parche de nicotina frente a vareniclina sola (recomendación condicional, baja certeza en los efectos estimados).

Para los adultos dependientes del tabaco en los que se inicie el tratamiento, se recomienda:

  • Vareniclina frente a cigarrillos electrónicos (recomendación condicional, certeza muy baja en los efectos estimados). Los autores señalan que ahora han surgido nuevas pruebas sobre los graves efectos adversos de los cigarrillos electrónicos. Si se siguen notificando, deberá reevaluarse la solidez de la recomendación.

Se recomienda a los adultos dependientes del tabaco que no estén preparados para dejarlo:

  • Iniciar el tratamiento con vareniclina en lugar de esperar a que los pacientes estén preparados para dejar el tabaco (recomendación fuerte, certeza moderada en los efectos estimados).

Se recomienda a los adultos dependientes del tabaco con afecciones psiquiátricas comórbidas, incluidos el trastorno por consumo de sustancias, la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y/o el trastorno bipolar, para los que se inicie el tratamiento:

  • Vareniclina sobre un parche de nicotina (recomendación fuerte, certeza moderada en los efectos estimados).

Para los adultos dependientes del tabaco se recomienda iniciar el tratamiento con un controlador:

  • Uso de terapia a largo plazo (>12 semanas) frente a terapia estándar (6-12 semanas) (recomendación fuerte, certeza moderada en los efectos estimados).

La principal limitación de la directriz fue el limitado número de recomendaciones incluidas, como reconocen los propios autores. Dado que el objetivo era encontrar una vía funcional y basada en pruebas para la farmacoterapia, habrían iniciado el proceso identificando un fármaco de control óptimo sobre el que construir recomendaciones clínicas adicionales. Por lo tanto, su estudio no pudo considerar todas las opciones farmacoterapéuticas posibles. Las futuras directrices deberán considerar las estrategias de control óptimas para los pacientes a los que les haya fallado la vareniclina o que hayan rechazado previamente este tratamiento, escriben el Dr. Leone et al.

 

Literatura:

  1. Leone FT, et al: Am J Respir Crit Care Med 2020; 202(2): e5-e31; doi: 10.1164/rccm.202005-1982ST.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2020; 2(3): 38

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Artículo anterior
  • Inmunoterapia

Una fina línea

  • El Congreso informa
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

Centrarse en la gestión terapéutica actual del CPNM

  • Formación continua
  • Neumología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 8 min
  • Síndromes pulmonares raros

Uña amarilla y síndrome de Swyer-James

    • Dermatología y venereología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Actualización del IMCAS: Ciencias del envejecimiento/cirugía plástica

Tendencias en medicina estética y regenerativa

    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Pelargonium sidoides

La revisión del alcance arroja luz sobre el polifacético espectro de efectos

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Nuevas pruebas sobre genética, fisiopatología e importancia clínica

Migraña con y sin aura: ¿dos entidades diferentes?

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Prevención del cáncer de piel

Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025

    • Dermatología y venereología
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informe de un caso: neumonía por L. pneumophila

Resultados negativos de las pruebas – pero sin diagnósticos alternativos

    • Casos
    • Formación continua
    • Infectología
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Informes de casos clínicos e implicaciones para la atención del médico generalista

Deficiencia de magnesio y miocardiopatía dilatada en el contexto periparto

    • Cardiología
    • Casos
    • Formación continua
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Nutrición
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Reunión anual del SID: lo más destacado

Actualización sobre dermatosis inflamatorias: una carga concentrada de poder innovador

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Uña amarilla y síndrome de Swyer-James
  • 2
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 3
    Hacer deporte sin miedo ni riesgo
  • 4
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 5
    Una rara neoplasia maligna desde una perspectiva dermatológica

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.