Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Mieloma múltiple

Más “supervivientes” gracias a los nuevos medicamentos

    • El Congreso informa
    • Oncología
    • RX
  • 4 minuto leer

El mieloma múltiple, la proliferación patológica de inmunoglobulinas en la médula ósea, sigue considerándose incurable. Sin embargo, los fármacos altamente eficaces prolongan la supervivencia, en raras ocasiones hasta 20 años.

Sólo unas pocas personas saben lo que significa el término “mieloma múltiple” – así es como Florin Rupper, Presidente del Grupo de Contacto sobre el Mieloma de Suiza (MKgS), caracterizó el estado del conocimiento público. Es necesaria la educación y el trabajo en red de los afectados. En este contexto, el Prof. Dr. med. Christoph Driessen, Médico Jefe de la Clínica de Oncología Médica y Hematología del Hospital Cantonal de St. Gallen, proporcionó información sobre este raro cáncer en una conferencia de prensa.

Muy heterogéneo y etiológicamente poco claro

Cada año se diagnostica mieloma múltiple a 250 personas en Suiza. Según el Registro Suizo del Cáncer, actualmente hay unas 2.500 personas afectadas. El mieloma múltiple es el producto de una proliferación monoclonal de inmunoglobulinas en la médula ósea. La enfermedad maligna se manifiesta genética y clínicamente de forma muy heterogénea. Aproximadamente una cuarta parte de los pacientes con mieloma son asintomáticos. Si aparecen síntomas, éstos van desde el dolor óseo (60%, sobre todo en el esqueleto) y la fatiga (40%, a menudo relacionados con la anemia) hasta la pérdida de peso, las infecciones frecuentes y la hipercalcemia, pasando por la reducción de la función renal y la orina espumosa (proteinuria, albuminuria) [1]. Aunque se sospechan vínculos con factores genéticos, la exposición a radiaciones o sustancias químicas, enfermedades autoinmunes, otras enfermedades de las células plasmáticas e infecciones víricas, la patogénesis sigue sin estar clara.

 

www.multiples-myelom.ch

 

El precursor del mieloma múltiple es siempre una gammapatía monoclonal de significado desconocido (GMSI). Se trata de una proliferación común y benigna de un clon de células plasmáticas. Se produce con mayor frecuencia en la vejez: Alrededor del 10% de las personas de noventa años muestran este cambio. En aproximadamente el 1% de los afectados, la GMSI degenera en mieloma múltiple. De nuevo, cuanto mayor es la persona, más probabilidades tiene de desarrollar un mieloma múltiple. Pero las excepciones confirman la regla, como demuestra el caso de una paciente de 49 años (recuadro).

 

 

Dolor debido a la reabsorción ósea

El crecimiento de inmunoglobulinas en la médula ósea desplaza a las células sanguíneas e inmunitarias, lo que provoca anemia, fatiga, tendencia a las infecciones y hemorragias. Además, las células del mieloma activan la resorción ósea (Fig. 1). Las consecuencias son una osteoporosis grave, fracturas, dolor y fatiga asociados e incluso confusión. El depósito de cadenas de proteínas en los riñones conduce a la insuficiencia renal. Una manifestación también fuera de la médula ósea provoca dolor y pérdida de fuerza.

 

 

Si se sospecha la existencia de un mieloma, además de la historia clínica y la exploración física, se realizan diversas pruebas de laboratorio para determinar los niveles sanguíneos de diversas proteínas (paraproteína, beta-2-microglobulina, creatinina, albúmina) y electrolitos. Un hemograma proporciona información sobre los leucocitos. Los cambios en los huesos se detectan mediante TAC, IRM y, si es necesario, PET. La médula ósea se examina con ayuda de una biopsia de médula ósea.

Los nuevos fármacos mejoran la supervivencia

Según el estado actual de la investigación, no existe cura para el mieloma múltiple. El tratamiento de los pacientes con mieloma sintomático tiene como objetivo principal conseguir la mejor remisión posible con un rápido control de los síntomas y de las complicaciones relacionadas con el mieloma. Esto se debe a que el mieloma múltiple es una enfermedad progresiva que avanza en recaídas. El objetivo a largo plazo es prolongar el periodo libre de progresión y, por tanto, la supervivencia global [1].

Un estudio multicéntrico retrospectivo del mundo real basado en las historias clínicas de 5000 pacientes con mieloma proporcionó datos informativos sobre los cursos [2]. Tras el diagnóstico, el paciente recibe seis meses de terapia, seguidos de seis meses de terapia de mantenimiento. Por término medio, los pacientes pasan entonces diez meses sin terapia antes de que la enfermedad reaparezca. Pero con cada aumento de la terapia, el intervalo libre de terapia se reduce. “El tiempo sin terapia es cada vez más corto”, resume el Prof. Driessen, “y la proporción de pacientes que reciben la siguiente terapia también es cada vez menor.

Sin embargo, con el desarrollo de nuevos fármacos, la supervivencia ha mejorado significativamente. El valor medio es de algo más de seis años. Los datos de Suiza oriental así lo demuestran. Por ello, el Prof. Driessen se muestra esperanzado: “Se trata de uno de los cánceres cuyo pronóstico mejora más rápidamente gracias a estos nuevos fármacos”. Hay más “supervivientes”, es decir, pacientes que viven más tiempo con la enfermedad. Pero el gran reto, dice el Prof. Driessen, está en el diagnóstico inicial: ¿Cómo se puede distinguir en el momento del diagnóstico qué paciente sobrevivirá más tiempo -de 10 a 20 años- y quién morirá de la enfermedad en el plazo de un año? Los análisis genéticos ofrecen pistas.

Los enfoques terapéuticos incluyen terapias locales, radiación y quimioterapias, corticosteroides, así como nuevos enfoques como inmunomoduladores (por ejemplo, talidomida, lenalidomida, pomalidomida), inhibidores del proteasoma (por ejemplo, bortezomib, carfilzomib, ixazomib) y -más recientemente- anticuerpos monoclonales (por ejemplo, deratumumab, elotuzumab). “Por primera vez, ahora disponemos de inmunoterapias muy eficaces que pueden funcionar durante mucho tiempo y se toleran mucho mejor que la quimio”, afirma el profesor Driessen, pero inmediatamente señala un hecho problemático: En la actualidad, los pacientes tienen que esperar años antes de que el seguro médico apruebe esta terapia tan costosa.

Fuente: Conferencia de prensa MKgS, Zurich

 

Literatura:

  1. Sociedad Alemana de Hematología y Oncología Médica: Directriz Mieloma múltiple. CIE10: C90.0. Recomendaciones de la sociedad profesional para el diagnóstico y la terapia de las enfermedades hematológicas y oncológicas. Estado 2018.
  2. Yong K, et al: Mieloma múltiple: resultados de los pacientes en la práctica real. Br J Haematol. 2016; 175(2): 252-264.

 

HAUSARZT PRAXIS 2019; 14(6): 28-29 (publicado el 24.5.19, antes de impresión).
InFo ONcOLOGíA & HEMATOLOGíA 2019; 7(5): 20-21.

 

Autoren
  • Barbara Hug
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
Temas relacionados
  • Médula ósea
  • mieloma mutlples
  • Osteoporosis
  • Reabsorción ósea
Artículo anterior
  • Gestión de cicatrices

Un amplio arsenal de opciones terapéuticas combinables

  • Cirugía
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Diagnóstico del reflujo

Llegar al fondo de la acidez estomacal

  • El Congreso informa
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • VIH: terapia antirretrovírica (TAR)

Los regímenes de una sola tableta favorecen la adherencia

    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.