Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neuroinmunología

Mecanismos de neurodegeneración en el foco de la esclerosis múltiple

    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Hasta la fecha, no se han dilucidado por completo todos los detalles de la fisiopatología de la esclerosis múltiple. Pero se ha hecho un hallazgo importante: cuanto antes se intervenga en la enfermedad, mejor será. Uno de los focos de la investigación es, por tanto, la comprensión de los mecanismos de la neurodegeneración y, en el curso de ésta, el desarrollo de estrategias neuroprotectoras.

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune que comienza en la periferia, por ejemplo, en los ganglios linfáticos. Allí se produce una desregulación de diferentes células inmunitarias. Esta desregulación conduce a la infiltración de las células T activadas en el SNC y, en última instancia, a la aparición de la EM [1]. Como resultado, ciertas células inmunitarias se instalan y se liberan continuamente mediadores inflamatorios, lo que provoca daños en las células nerviosas. Más adelante en el curso de la enfermedad, el número de células inflamatorias en el SNC disminuye en favor de una respuesta inflamatoria “organizada”. Esto impulsa aún más la desaparición de las células nerviosas y la desmielinización. Durante la enfermedad, el cerebro muestra atrofia cortical, atrofia de la materia blanca, así como de la materia gris y del cerebelo.

Se supone que la inflamación crónica del SNC está presente en el inicio de la EM. Esto libera diferentes especies reactivas, como nitrógeno u oxígeno, glutamato o citoquinas. Además del estrés oxidativo, esto provoca daños en las mitocondrias y desmielinización. El resultado es un déficit energético y una redistribución de los canales iónicos. Existe un desequilibrio iónico así como un exceso de calcio y sodio. La activación de las enzimas degradativas y la hinchazón de las células contribuyen entonces, en última instancia, al daño neuroaxonal [2]. En resumen, puede decirse que la actividad microglial continua y la inflamación meníngea están asociadas a la lesión neuronal de la sustancia blanca y gris. Existe un desequilibrio entre la carga estresante y la capacidad de amortiguación neuronal. La compensación mediante estrategias terapéuticas antiinflamatorias y, por tanto, la reducción de la carga estresante es una posibilidad que también se está persiguiendo intensamente en la actualidad. Pero no debe despreciarse el refuerzo de las vías de protección. Ahora se ha demostrado que modular la respuesta inmunitaria en las primeras fases de la EM es beneficioso. En consecuencia, existe una gran necesidad clínica de estrategias neuroprotectoras dirigidas a reforzar la resistencia neuronal frente a los desafíos inflamatorios.

Tras la pista de la neurodegeneración

Utilizando la secuenciación unicelular, se observó que la mayoría de los genes expresados diferencialmente en pacientes con EM se encuentran en las neuronas excitadoras [3]. Esto a su vez desencadena, entre otras cosas, la secreción de neurotransmisores, el metabolismo energético, la permeabilidad mitocondrial y una reacción contra las proteínas desplegadas. La excitotoxicidad del glutamato ofrece ahora un punto de partida para un posible reequilibrio. Esto se debe a que los genes de los receptores de glutamato están asociados a cursos más graves de EM [4]. El GRM8, en particular, ha demostrado ser un potente modulador de la excitotoxicidad del glutamato y, por tanto, potencialmente neuroprotector. Esto se debe a que la actividad del GRM8 limita la acumulación tóxica de calcio citosólico y nuclear. En consecuencia, la activación del GRM8 podría ser un enfoque terapéutico eficaz para aumentar la resistencia neuronal y contrarrestar la neurodegeneración inflamatoria en la EM.

 

Literatura:

  1. Dendrou CA, Fugger L, Friese MA: Nat Rev Immunol 2015; 15: 545-558.
  2. Friese MA, et al: Nat Rev Neurol. 2014; 10: 225-238.
  3. Schirmer L, et al: Nature 2019; 573: 75-82.
  4. Woo MS, et al: J Exp Med. 2021; 218(5): e20201290.

 

InFo NEUROLOGíA Y PSIQUIATRÍA 2022; 20(1): 32

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Esclerosis múltiple
  • MS
  • Neurodegeneración
  • neuroinmunología
Artículo anterior
  • Úlcera por presión

Aliviado y cuidado adecuadamente a largo plazo

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Endocrinología y diabetología
  • Medicina física y rehabilitación
  • Ortopedia
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Síndrome del intestino irritable

Terapia del SII según el modelo biopsicosocial

  • Estudios
  • Formación CME
  • Formación continua
  • Gastroenterología y hepatología
  • Medicina Interna General
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • Asociación de pólipos y cáncer colorrectal

Precaución con los antecedentes familiares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Desarrollo de la diabetes tipo 1

El uso precoz de antibióticos puede favorecer la T1D

    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Psoriasis

Indicios de un mayor riesgo de “intestino permeable”

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Características, pronóstico y diferentes vías evolutivas

Progresión de la insuficiencia cardiaca crónica

    • RX
    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 5 min
  • Inhibidores SGLT2 y GLP1-RA

¿Se favorece a los hombres viejos y blancos?

    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Conceptos asistenciales innovadores: Proyecto HÄPPI

Modelo orientado al futuro para la atención primaria interprofesional

    • El Congreso informa
    • Gestión de la práctica
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 15 min
  • Prevención del cáncer

Goteo constante – alcohol y cáncer

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Goteo constante – alcohol y cáncer
  • 3
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 4
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 5
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.