Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Trastornos gastrointestinales funcionales

Mentacarina para el síndrome del intestino irritable y el estómago

    • Estudios
    • Formación continua
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
  • 4 minuto leer

En los conceptos fisiopatológicos actuales, la dispepsia funcional (DF) y el síndrome del intestino irritable (SII) se entienden como un trastorno de la interacción intestino-cerebro. Hasta la fecha, no existe un tratamiento causal ni una terapia estándar para el SII y la DF. La mentacarina ha demostrado efectos de alivio de los síntomas en numerosos estudios empíricos, incluido un estudio en condiciones reales de Noé et al. publicado en 2022.

Los trastornos gastrointestinales funcionales (TGIF) pueden diagnosticarse utilizando los criterios de Roma si se ha excluido una enfermedad estructural patológica orgánica [1–3]. En comparación con los criterios de consenso anteriores, los criterios de Roma IV hacen más hincapié en tener en cuenta el solapamiento entre la DF y el SDR [1–3]. En consecuencia, el dolor abdominal crónico o recurrente es uno de los síntomas más importantes tanto de la FD como del SII, que también se caracteriza por un cambio en los hábitos intestinales, la consistencia y/o la frecuencia y la aparición de flatulencias. Además del dolor, la DF provoca otras molestias en el abdomen superior como hinchazón, saciedad prematura y flatulencia [2,5]. El criterio temporal requiere que los síntomas hayan estado presentes durante al menos 6 meses antes del diagnóstico y que el dolor abdominal se haya producido al menos una vez a la semana durante un periodo de al menos 3 meses [4]. El curso crónico o recurrente de la FGID puede provocar un deterioro considerable de la calidad de vida y la capacidad funcional de los afectados [4].

Estudio observacional prospectivo

La mentacarina® es una combinación patentada de aceites esenciales de menta piperita (Mentha x piperita L.; 90 mg WS® 1340) y alcaravea (Carum carvi L.; 50 mg WS® 1520). En Suiza, el Carmenthin® (principio activo Menthacarin®) está autorizado por las cajas de enfermedad para la indicación FGID [6]. Para investigar la eficacia y la tolerabilidad en la vida cotidiana, Noé et al. un estudio de cohortes multicéntrico prospectivo [7]. Para ello, se reclutaron 50 sujetos femeninos que sufrían molestias dispépticas, en particular calambres leves en el tracto gastrointestinal, flatulencia y sensación de plenitud, y a los que se recomendó un tratamiento con Menthacarin® en forma de preparado comercial. La edad media de los participantes en el estudio era de 53,8 años. La aparición y gravedad de 13 síntomas dispépticos se evaluaron mediante la Escala de Calificación de Síntomas Gastrointestinales (GSRS) modificada. También se registraron la satisfacción y la tolerabilidad de los pacientes.

La presión del sufrimiento se redujo significativamente

Como resultado, la puntuación total de la GSRS disminuyó de 48,6 ± 17,1 a 22,8 ± 12,3 puntos después de 3 semanas (p<0,001). En el 68,7% de los participantes se produjo una mejoría en la primera semana de administración de Menthacarin®. Los mayores efectos de alivio de los síntomas se encontraron en el dolor abdominal, la flatulencia y la hinchazón. Al final del estudio, el 83,3% de los examinados informaron de una mejora en su estado general de salud. El 44,9% calificó el efecto percibido de “muy bueno” o “bueno” y el 30,6% de “satisfactorio”. La tolerabilidad fue calificada de “muy buena” o “buena” por el 83,3% de los participantes y el 87,7% de los farmacéuticos.

Los resultados forman parte de la base de pruebas

En un análisis conjunto publicado en 2019 por Madisch et al. En tres ensayos clínicos controlados aleatorizados, los efectos de la

Mentacarina® en subgrupos de 111 pacientes con DGF con problemas comórbidos de DF e SII [9]. Los resultados mostraron, entre otras cosas, que la intensidad del dolor se redujo una media del 50-75% en el transcurso de un periodo de tratamiento de cuatro semanas. Esto también se menciona en un metaanálisis publicado en 2023, aunque este estudio se centraba en el alivio de los síntomas en pacientes con FD [8].

Literatura:

  1. Tack J, et al: Trastornos gastroduodenales funcionales. Gastroenterología 2006; 130(5): 1466-1479.
  2. Drossman DA, Hasler WL: Roma IV-Trastornos GI funcionales: Trastornos de la interacción intestino-cerebro. Gastroenterología 2016; 150(6): 1257-1261.
  3. Talley NJ, et al: Superposición de síntomas gastrointestinales superiores e inferiores en pacientes con síndrome del intestino irritable con estreñimiento o diarrea. Am J Gastroenterol 2003; 98(11): 2454-2459.
  4. Lacy BE, et al: Trastornos intestinales. Gastroenterología 2016; 150(6): 1393-1407.
  5. Schmulson MJ, Drossman DA: Novedades de Roma IV. J Neurogastroenterol Motil 2017; 23(2): 151-163.
  6. Swissmedic: Información sobre medicamentos, www.swissmedicinfo.ch,(última consulta: 02.04.2024).
  7. Noé S, et al: Mentacarina en los trastornos gastrointestinales funcionales: un estudio de cohortes basado en la farmacia. Pharmadvances 2022; 4(2): 78-87.
    www.pharmadvances.com,(última consulta: 02.04.2024).
  8. Madisch A, et al: La mentacarina, una combinación patentada de aceite de menta y aceite de alcaravea, mejora múltiples molestias en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales: una revisión sistemática y un metaanálisis. Dig Dis 2023; 41(3): 522-532.
  9. Madisch A, et al: Eficacia de la mentacarina sobre los síntomas del síndrome del intestino irritable. Vienna Med Wochenschr 2019; 169 (5-6): 149-155.

PRÁCTICA MÉDICA GENERAL 2024; 19(4): 36

Autoren
  • Mirjam Peter, M.Sc.
Publikation
  • HAUSARZT PRAXIS
  • GASTROENTEROLOGIE PRAXIS
  • PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
  • Carmenthin
  • estómago irritable
  • Intestino irritable
  • Mentacarina
  • Trastornos gastrointestinales funcionales
Artículo anterior
  • Linfoma

Objetivo del tratamiento: ralentizar la progresión, mejorar la calidad de vida

  • Endocrinología y diabetología
  • Formación continua
  • Hematología
  • Oncología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • EPOC

¿Qué pacientes se benefician de los CSI como complemento?

  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Cuidados de seguimiento del cáncer de cabeza y cuello

¿Cuál es la importancia de la PET-TC con FDG?

    • Cirugía
    • Estudios
    • Oncología
    • Radiología
    • RX
Ver Publicación
  • 27 min
  • Fundamentos y estudios importantes sobre el cáncer y la psique

Interacción entre cáncer y enfermedad mental

    • Estudios
    • Formación CME
    • Oncología
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Lupus eritematoso sistémico

Mayor riesgo de manifestaciones pulmonares

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Osteoporosis posmenopáusica: conceptos terapéuticos a largo plazo

Uso selectivo de antirresortivos y agentes osteoanabólicos y evitar los efectos “rebote

    • El Congreso informa
    • Farmacología y toxicología
    • Ginecología
    • Medicina Interna General
    • Ortopedia
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Artritis reumatoide de inicio tardío

Más DMARD pueden reducir los glucocorticoides en LORA

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

Aplicar el concepto de “actividad mínima de la enfermedad

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Sensación de dolor

Características especiales para personas con discapacidades múltiples

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Dermatitis atópica

Clínica, terapia y prevención en la primera infancia

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Infectología
    • Pediatría
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Interacción entre cáncer y enfermedad mental
  • 2
    Protección UV y detección del cáncer de piel – Actualización 2025
  • 3
    Clínica, terapia y prevención en la primera infancia
  • 4
    Hiponatremia en el ámbito ambulatorio
  • 5
    Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.