Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Revisión del Congreso 2021 de la SGDV y la EADV

Nueva era terapéutica para los pacientes con dermatitis atópica y psoriasis

    • Contenido para socios
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Reumatología
    • RX
  • 10 minuto leer

La dermatitis atópica y la psoriasis se encuentran entre las enfermedades cutáneas más comunes y suelen suponer una gran carga física, psicológica y social para los afectados [1–4]. Una revisión de los últimos congresos de la SGDV y la EADV muestra que el espectro de terapias para las dos dermatosis inflamatorias se ha ampliado enormemente gracias a la mejor comprensión de la fisiopatología.

Tanto en el Congreso de la Sociedad Suiza de Dermatología y Venereología (SGDV) del 25 al 27 de agosto de 2021 como en la edición del 30º aniversario de la El XII Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), celebrado del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2021, se centró en las dos enfermedades inflamatorias de la piel, la dermatitis atópica (DA) y la psoriasis (PSO).

Como señaló el Prof. Wolf-Henning Boehncke, MD, del Hospital Universitario de Ginebra, en un simposio satélite de AbbVie en el congreso de la SGDV, la PSO en particular actuó como pionera de un repunte en la investigación clínica dermatológica. En la OSP de moderada a grave, el inhibidor de la interleucina (IL)-23 risankizumab (Skyrizi®) destaca como un tratamiento eficaz a largo plazo con un perfil de seguridad coherente [5, 6]. Sin embargo, ahora también se dispone de terapias eficaces para los pacientes adultos con EA de moderada a grave, siendo el inhibidor de la cinasa Janus (JAKi) upadacitinib (Rinvoq®) la última opción de tratamiento sistémico desde el 26 de noviembre de 2021 [7].

La cicatrización completa de la piel como objetivo realista del tratamiento de la PSO de moderada a grave [8].

El gran deseo de una curación completa de la piel puede cumplirse para muchos pacientes con PSO de moderada a grave con las terapias biológicas disponibles hoy en día [8, 9]. Así lo ilustró el Prof. Dr. med. Peter Häusermann, Dermatologie am Rhein Basel, durante el congreso de la SGDV con el inhibidor selectivo de la IL-23 Risankizumab, cuya eficacia y seguridad se investigaron en un amplio programa de estudios de fase III. En diversos estudios comparativos, un número significativamente mayor de pacientes consiguió una mejoría completa o casi completa de los síntomas cutáneos(índice de área y gravedad de la psoriasis, PASI 100 o 90) con risankizumab que con el inhibidor de la IL-12/23 ustekinumab, el inhibidor del TNF-alfa adalimumab y el inhibidor de la IL-17 secukinumab [8, 10, 11].

La eficacia superior del risankizumab sobre el secukinumab en términos de respuesta PASI 90 a lo largo de 52 semanas fue constante en todos los grupos de pacientes estudiados, incluidos los pacientes con un peso corporal elevado o tratamientos biológicos previos, como demuestran los datos recientes de un análisis de subgrupos del estudio IMMerge head-to-head. [12].

Eficacia sostenida del risankizumab durante 232 semanas con seguridad constante [5]

Que la elevada respuesta con risankizumab también persiste durante un largo periodo de tratamiento queda implícito en los resultados actuales del estudio de extensión abierto de fase II/III LIMMitless en curso, presentado en el congreso de la EADV. En este estudio, 897 pacientes con OSP de moderada a grave continuaron tres meses de tratamiento con 150 mg de risankizumab tras completar uno de los cinco ensayos de resultados (UltIMMa-1, UltIMMa-2, IMMvent, SustaIMM o NCT03255382). Después de 232 semanas, más del 84% de los pacientes que recibieron risankizumab mostraron una respuesta PASI 90 y más del 52% una respuesta PASI 100 (figura 1). Además, no aparecieron nuevas señales de seguridad [5]. Con un intervalo de tratamiento de tres meses en terapia de mantenimiento, el risankizumab ofrece una opción de tratamiento cómoda para el paciente en adultos con psoriasis en placas de moderada a grave que hayan tenido una respuesta inadecuada a otras terapias sistémicas como la ciclosporina, el metotrexato (MTX) o la PUVA (psoraleno y UV-A), o que presenten una contraindicación o intolerancia a dichas terapias [6, 8]. Además, el risankizumab está ahora también disponible como autoinyector de 150 mg, que sustituye a la anterior inyección doble de 75 mg dos veces [6].

Figura 1: Eficacia sostenida del risankizumab durante 232 semanas en la psoriasis en placas de moderada a grave en el estudio de extensión abierto LIMMitless. mNRI = imputación de no respondedores modificada. aDebidoa las diferencias en la duración de los estudios de referencia, algunos pacientes pasaron al estudio LIMMitless después de menos de 52 semanas. PASI 90 (100): Mejora de la Índice de gravedad del área de psoriasis en un 90 (100) %. Adaptado de [5].

Dermatitis atópica: nuevas opciones terapéuticas en alza

El desarrollo de terapias eficaces en el campo de la EA ha sido más lento que en el de la OSP, como explicó el Prof. Peter Schmid-Grendelmeier, MD, del Hospital Universitario de Zúrich, en el Congreso de la SGDV 2021. Esto podría deberse en parte a la dificultad de medir el éxito del tratamiento de la EA, ya que los síntomas obvios, como el picor y la erupción, son sólo la punta del iceberg de las cargas a las que tienen que hacer frente los enfermos. [13-16]. Hoy en día, en los estudios clínicos sobre la EA, además de las puntuaciones objetivas como el Índice de área y gravedad del eccema (EASI) y el La puntuación de la Dermatitis Atópica (SCORAD), también tiene en cuenta la valoración subjetiva del paciente sobre el picor y las alteraciones del sueño, la calidad de vida relacionada con la enfermedad y la valoración del control de la enfermedad para la evaluación de la respuesta al tratamiento. [17-24]. Así pues, en los últimos años también se ha avanzado en la terapia de la EA. Además del biológico dupilumab, en la actualidad se dispone de JAKi para el tratamiento de adultos con EA de moderada a grave cuando la terapia con medicamentos tópicos convencionales no proporciona un control adecuado de la enfermedad o no puede utilizarse [7, 25, 26].

Combatir el picor y la erupción de forma rápida, eficaz y duradera con upadacitinib [27, 28]

La eficacia y la seguridad del inhibidor selectivo de JAK1 upadacitinib en la EA de moderada a grave se investigaron, entre otros, en los ensayos aleatorizados de fase III controlados con placebo Measure Up 1 y Measure Up 2 con un total de 1683 pacientes. En este estudio, más del 60% de los pacientes que recibieron upadacitinib 15 mg en monoterapia una vez al día lograron al menos una mejora del 75% en el EASI después de 16 semanas (EASI 75) (Tabla 1). Más del 40% consiguió un EASI 90 y un alivio significativo del picor. En los grupos placebo, sólo uno de cada diez pacientes consiguió hacer ambas cosas. [28]. La eficacia del upadacitinib se mantuvo durante 52 semanas [27]. Además, el upadacitinib mostró una respuesta rápida: El alivio del picor se observó ya dos días después del inicio del tratamiento. [28]. Además, el upadacitinib también fue eficaz para controlar el eccema de las manos en los ensayos Measure Up 1 y 2, según los datos presentados en el Congreso de la EADV de 2021. [29].

Medir 1 Medir 2
UPA 15 mg PBO UPA 15 mg PBO
N 281 281 276 278
EASI-75a 69,6%* 16,3% 60,1%* 13,3%
EASI-90a 53,1%* 8,1% 42,4%* 5,4%
EASI-100a 16,7%* 1,8% 14,1%* 0,7%
WP-NRSb 52,2%* 11,8% 41,9%* 9,1%
Cuadro 1: Respuesta de los pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave a UPA 15 mg a las 16 semanas en los ensayos aleatorizados de fase III Measure Up 1 y 2, controlados con OBP. NRI-C = imputación de no respondedores que incorpora la imputación múltiple para tratar los datos que faltan debido a COVID-19. *p< 0,0001; aEASI-75/-90/-100: ≥ 75-/90-/100-por ciento de mejora en Eczema Area and Severity Index en comparación con el valor inicial; bWP-NRS: Mejora de la Worst Puritus Numerical Rating Scale en ≥ 4 puntos en comparación con el valor inicial en pacientes con WP-NRS ≥ 4 puntos al inicio. UPA 15 mg: upadacitinib 15 mg 1 vez al día; PBO: placebo. Adaptado según [28].

En Measure Up 1 y 2, no se observaron nuevas señales de seguridad en comparación con el perfil de seguridad conocido del upadacitinib, excepto un aumento de la incidencia de acné [28, 30]. En general, el upadacitinib se asoció a una buena tolerabilidad y el perfil de seguridad se mantuvo estable durante 52 semanas [27, 28].

Conclusión

Como muestran los datos de los estudios actuales, la situación del tratamiento de los pacientes con OSP o EA ha mejorado significativamente en los últimos años [8, 27]. Por ejemplo, el inhibidor selectivo de la IL-23 risankizumab puede permitir que una gran proporción de adultos con OSP de moderada a grave tengan una piel casi o totalmente libre de síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida [6, 8]. Los pacientes adultos con EA de moderada a grave pueden beneficiarse de un alivio rápido y eficaz del picor y la erupción cutánea con el inhibidor de JAK1 upadacitinib desde el 26 de noviembre de 2021 [7, 28].

El nuevo micrositio Noticias sobre la dermatitis atópica y la psoriasis

A partir de ahora puede obtener Noticias sobre dermatitis atópica y psoriasis Información sobre las enfermedades inflamatorias de la piel dermatitis atópica y psoriasis. Manténgase al día sobre los resultados de los ensayos clínicos, benefíciese de los conocimientos de los casos de pacientes de sus colegas y conozca las opiniones de los expertos sobre la gestión de la terapia en la EA y la OSP en las entrevistas. ¡Diviértase!

Literatura

1.              Página web sobre neurodermatitis del Centro Suizo de Alergia (AHA). https://www.aha.ch/allergiezentrum-schweiz/haut/neurodermitis-atopisches-ekzem. Visitado el 21.01.2022.
2.              Página web sobre psoriasis del Centro Suizo de Alergia (AHA). https://www.aha.ch/allergiezentrum-schweiz/haut/psoriasis-schuppenflechte. Visitado el 21.01.2022.
3.              Organización Mundial de la Salud (2016). Informe mundial sobre la psoriasis. Organización Mundial de la Salud. https://apps.who.int/iris/handle/10665/204417
4.              Silverberg JI et al. Carga para el paciente y calidad de vida en la dermatitis atópica en adultos estadounidenses: un estudio transversal basado en la población. Ann Allergy Asthma Immunol, 2018. 121(3): p. 340-347.
5.              Papp KA et al. Eficacia y seguridad a largo plazo del risankizumab para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave: análisis provisional del ensayo de extensión abierto LIMMitless más allá de los 3,5 años de seguimiento. P1354, presentado en el 30º Congreso de la EADV 29.09. – 02.10.2021.
6.              Información técnica actual sobre SKYRIZI® (Risankizumab) en www.swissmedicinfo.ch.
7.                   Información técnica actual sobre RINVOQ® (upadacitinib) en www.swissmedicinfo.ch
8.              Gordon KB et al. Eficacia y seguridad del risankizumab en la psoriasis en placas de moderada a grave (UltIMMa-1 y UltIMMa-2): resultados de dos ensayos de fase 3 doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo y ustekinumab. Lancet, 2018. 392(10148): p. 650-661.
9.              Maul JT et al. El sexo y la edad determinan de forma significativa las necesidades del paciente y los objetivos del tratamiento en la psoriasis: una lección para la práctica. J Eur Acad Dermatol Venereol, 2019. 33(4): p. 700-708.
10.            Reich K et al. Risankizumab comparado con adalimumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (IMMvent): ensayo de fase 3 aleatorizado, doble ciego, controlado con comparador activo. Lancet, 2019. 394(10198): p. 576-586.
11.            Warren RB et al. Eficacia y seguridad de risankizumab frente a secukinumab en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave (IMMerge): resultados de un ensayo clínico de fase III, aleatorizado, abierto, ciego a la eficacia. Br J Dermatol, 2021. 184(1): p. 50-59.
12.            Crowley JJ et al. Eficacia del risankizumab frente al secukinumab en pacientes con psoriasis de moderada a grave: análisis de subgrupos del estudio IMMerge. Dermatol Ther (Heidelb), 2022.
13.            Drucker AM et al. La carga de la dermatitis atópica: resumen de un informe para la Asociación Nacional del Eccema. J Invest Dermatol, 2017. 137(1): p. 26-30.
14.            Silverberg JI. Asociaciones entre la dermatitis atópica y otros trastornos. F1000Res, 2018. 7: p. 303.
15.            Simpson EL et al. Carga para el paciente de dermatitis atópica (DA) de moderada a grave: Perspectivas de un ensayo clínico de fase 2b de dupilumab en adultos. J Am Acad Dermatol, 2016. 74(3): p. 491-8.
16.            Whiteley J et al. La carga de la dermatitis atópica en adultos estadounidenses: resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Bienestar de 2013.Curr Med Res Opin, 2016. 32(10): p. 1645-1651.
17.            Barrett A et al. Medidas de los resultados comunicados por los pacientes en la dermatitis atópica y el eccema crónico de manos en adultos. Paciente, 2019. 12(5): p. 445-459.
18.            Bjelland I et al. La validez de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión. Una revisión bibliográfica actualizada. J Psychosom Res, 2002. 52(2): p. 69-77.
19.            Chopra R et al. Evaluación de la gravedad de la dermatitis atópica en los ensayos clínicos y en la práctica. Clin Dermatol, 2018. 36(5): p. 606-615.
20.            Chopra R et al. Estratos de gravedad para el índice de área y gravedad del eccema (EASI), el EASI modificado, la puntuación de la dermatitis atópica (SCORAD), el SCORAD objetivo, el índice de gravedad de la dermatitis atópica y la superficie corporal en adolescentes y adultos con dermatitis atópica. Br J Dermatol, 2017. 177(5): p. 1316-1321.
21.            Foley C et al. Desarrollo y validez del contenido de nuevos cuestionarios de resultados comunicados por los pacientes para evaluar los signos y síntomas y el impacto de la dermatitis atópica: la Escala de síntomas de la dermatitis atópica (ADerm-SS) y la Escala de impacto de la dermatitis atópica (ADerm-IS). Curr Med Res Opin, 2019. 35(7): p. 1139-1148.
22.            Howells LM et al. Desarrollo y prueba inicial de un nuevo instrumento para medir la experiencia del control del eccema en adultos y niños: Recapitulación del eccema atópico (RECAP). Br J Dermatol, 2020. 183(3): p. 524-536.
23.            Schmitt J et al. La declaración Harmonising Outcome Measures for Eczema (HOME) para evaluar los signos clínicos del eccema atópico en los ensayos. J Allergy Clin Immunol, 2014. 134(4): p. 800-7.
24.            Simpson E et al. Validación de la Herramienta de Control de la Dermatitis Atópica (ADCT©) mediante una encuesta longitudinal de pacientes con dermatitis atópica tratados con biológicos. BMC Dermatol, 2019. 19(1): p. 15.
25.                Información técnica actual DUPIXENT® (dupilumab) en www.swissmedicinfo.ch.
26.                Información actual para expertos OLUMIANT® (baricitinib) en www.swissmedicinfo.ch.
27.            Simpson EL et al. Eficacia y seguridad del upadacitinib en pacientes con dermatitis atópica: resultados hasta la semana 52 de estudios replicados , de fase 3, aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo: Measure Up 1 y Measure Up 2. Presentado en la Reunión de Recursos Esenciales de la Fundación para la Educación Dermatológica (DEF) 2021 (DERM2021), del 5 al 8 de agosto de 2021, Las Vegas NV, EE. UU.
28.            Guttman-Yassky E et al. Upadacitinib una vez al día frente a placebo en adolescentes y adultos con dermatitis atópica de moderada a grave (Measure Up 1 y Measure Up 2): resultados de dos ensayos replicados doble ciego, aleatorizados y controlados de fase 3. Lancet, 2021. 397(10290): p. 2151-2168.
29.            Simpson EL et al. Efecto del upadacitinib sobre el eccema de las manos en pacientes con dermatitis atópica de moderada a grave: resultados de dos ensayos de fase 3 (Measure Up 1 y Measure Up 2). Póster P0247 presentado en el congreso de la EADV 2021.
30.            Fleischmann R et al. Upadacitinib frente a placebo o adalimumab en pacientes con artritis reumatoide y una respuesta inadecuada al metotrexato: resultados de un ensayo de fase III, doble ciego, aleatorizado y controlado. Artritis Reumatol, 2019. 71(11): p. 1788-1800.

Los especialistas pueden comprobar las referencias en medinfo.ch@abbvie.com puede solicitarse.

Dr. sc. nat. Jennifer Keim

Este texto ha sido elaborado con el apoyo financiero de AbbVie AG, Alte Steinhauserstrasse 14, 6330 Cham.

A la breve información técnica sobre SKYRIZI® y RINVOQ

CH-RNQ_AD-220006_01/2022

Contribución en línea desde el 27.01.2022

Partner
  • abbvielogo_preferred_coatedcmyk
Temas relacionados
  • Noticias sobre la dermatitis atópica y la psoriasis
Artículo anterior
  • TDAH bajo el signo de COVID-19

Qué impacto puede tener el estrés en la gestión del tratamiento

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Infectología
  • Medicina Interna General
  • Neurología
  • Noticias
  • Pediatría
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • Psiquiatría y psicoterapia
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Tratamiento de la artritis reumatoide

“Cualquier persona diagnosticada de AR hoy en día quiere estar completamente libre de síntomas”.

  • Contenido para socios
  • Entrevistas
  • Estudios
  • Reumatología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos