Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Neuralgia del trigémino

Nuevas recomendaciones de directrices presentadas

    • El Congreso informa
    • Neurología
    • RX
  • 3 minuto leer

Según las nuevas directrices de la EAN, el trastorno paroxístico causado por una compresión neurovascular debe diagnosticarse mediante resonancia magnética. El contacto neurovascular (CNV) sólo debe utilizarse de cara a una posible operación, pero no para confirmar el diagnóstico. La carbamazepina y la oxcarbazepina se recomiendan como tratamiento profiláctico de primera línea.

La neuralgia del trigémino (NT) se define como un dolor fulgurante, extremadamente agudo, electrizante y punzante en la zona irrigada por una o varias ramas del nervio trigémino. Los ataques suelen durar unos segundos, pero en raras ocasiones pueden durar hasta dos minutos. A menudo se desencadenan al hablar, al realizar otros movimientos con la boca o al tocar la zona irrigada por el nervio trigémino, pero también pueden producirse espontáneamente. Se distingue entre neuralgia del trigémino idiopática y sintomática. Mientras que los pacientes con una forma idiopática suelen estar libres de dolor entre los ataques, los que presentan una forma sintomática no lo están y a menudo, aunque no regularmente, hay un déficit sensorial en la rama del trigémino afectada.

La nueva directriz de la EAN responde a las diez preguntas más importantes a las que se enfrentan los pacientes y los especialistas en dolor a la hora de tratar la NT. La nueva clasificación incluye tres categorías: NT idiopática (sin NVC o NVC sin cambios morfológicos en la raíz del trigémino), NT clásica (como resultado de una compresión neurovascular con cambios morfológicos en la raíz del trigémino) y NT secundaria (como resultado de una enfermedad neurológica grave como la esclerosis múltiple). Los pacientes con NT secundaria parecen ser en general más jóvenes y tienen más probabilidades de presentar déficits sensoriales del trigémino y dolor bilateral.

 

 

La resonancia magnética apoya el diagnóstico clínico

Un diagnóstico correcto es esencial y debe basarse en las características clínicas descritas en el último sistema de clasificación. La resonancia magnética es necesaria para descartar causas secundarias de la NT, como tumores y esclerosis múltiple. Se han desarrollado protocolos específicos de diagnóstico por imagen para determinar si la raíz del nervio trigémino está comprimida por uno o varios vasos sanguíneos. La evidencia de contacto neurovascular no debe utilizarse para confirmar el diagnóstico de NT, sino como herramienta de decisión para una posible intervención quirúrgica.

 

 

Tratamiento a largo plazo con antiepilépticos

El tratamiento de primera línea de la NT es farmacológico. El uso de opiáceos no suele ser eficaz para los episodios de dolor agudo en pacientes con NT. Los episodios agudos de dolor pueden requerir ingreso hospitalario para rehidratación e infusión intravenosa y titulación de fármacos antiepilépticos. El tratamiento a largo plazo se basa en fármacos antiepilépticos, siendo la carbamazepina y la oxcarbazepina los medicamentos de primera línea. Es importante que los pacientes estén acompañados por especialistas en dolor que puedan aconsejarles sobre cómo titular la dosis de medicación según el efecto y los efectos secundarios. Debe ofrecerse a los pacientes la cirugía si su dolor no está adecuadamente controlado médicamente o si el tratamiento médico se tolera mal. Las opciones quirúrgicas incluyen la descompresión microvascular, en la que se desplaza el vaso sanguíneo, y diversos procedimientos en los que se destruye parcialmente el nervio trigémino. La descompresión microvascular se recomienda como cirugía de primera línea cuando el nervio está comprimido por un vaso sanguíneo.

Fuente: 5º Congreso de la Academia Europea de Neurología (EAN)

 

InFo NEUROLOGY & PSYCHIATRY 2019; 17(6): 31 (publicado el 24.11.19, antes de impresión).

Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Neuralgia del trigémino
Artículo anterior
  • Enfermedad renal crónica

Una reducción eficaz de la presión arterial ayuda a prevenir la ERC

  • Cardiología
  • Formación continua
  • Nefrología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Enfermedades pleurales en la ecografía torácica

Diferenciación etiológica mediante sono

  • Formación continua
  • Neumología
  • Radiología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 9 min
  • Vacuna neumocócica conjugada (PCV)

La mejor cobertura posible de serotipos en el grupo de edad respectivo

    • Estudios
    • Formación continua
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 11 min
  • Psoriasis: intervenir en la cascada inflamatoria

Ventajas de la terapia biológica precoz y el péptido oral como faro de esperanza

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Imágenes apoyadas por IA y nuevos biomarcadores

Actualización del diagnóstico de la cardiopatía coronaria

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Trastorno bipolar, trastorno de ansiedad, depresión

Lurasidona como monoterapia para la depresión bipolar I con síntomas de ansiedad

    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Formación continua
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Hipertensión arterial: la directriz 2024 de la ESC en el punto de mira

Nueva categoría “tensión arterial elevada”: ¿cuáles son las implicaciones terapéuticas?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 19 min
  • Gliomas pediátricos de bajo grado

La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento

    • Cirugía
    • Formación CME
    • Neurología
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Evaluación de síntomas y necesidades de cuidados paliativos

¿Qué herramientas de detección son útiles?

    • Estudios
    • Formación CME
    • Geriatría
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Rondas médicas centradas en el paciente

Alinear la atención con el paciente

    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.