Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Perspectivas para la terapia CRSwNP

Nuevos enfoques en proyecto

    • Alergología e inmunología clínica
    • El Congreso informa
    • ORL
    • RX
  • 5 minuto leer

En la actualidad existen dos productos biológicos aprobados para el tratamiento de la RSC y la poliposis nasal: dupilumab y omalizumab. Sin embargo, actualmente se están desarrollando otras opciones terapéuticas, algunas de las cuales se espera que reciban pronto la aprobación. En el Congreso Alemán de Alergia se presentó exactamente lo que está en proyecto y dónde empiezan estas sustancias activas.

El dupilumab y el omalizumab son muy eficaces, y a menudo se observa un efecto tras la primera inyección, tanto en términos de olfacción como de obstrucción nasal. El Dr. Sven Becker, del Departamento de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Universitario de Tubinga (D), nos recordó que es importante prescribir un preparado complementario: si el paciente no tomaba antes un esteroide intranasal (INS), no puede optar a esta terapia. En el caso del dupilumab para el tratamiento de la CRSwNP grave (edad >18) no controlada adecuadamente con corticosteroides sistémicos y/o cirugía, para el omalizumab para el tratamiento de la CRSwNP grave en adultos no controlada adecuadamente con INS. Por lo tanto, la prueba de que la PCRSE es grave (por ejemplo, mediante un cuestionario de calidad de vida) es igualmente esencial.

Un camino largo y pedregoso

Desde el punto de vista de la investigación, se necesita mucha paciencia antes de que se añadan más opciones terapéuticas a estos dos biológicos. Las tasas de éxito en el desarrollo de fármacos son relativamente bajas, como demostró el Dr. Becker: Sólo aproximadamente 1 de cada 10 programas de desarrollo que comienzan en la fase 1 (todas las indicaciones) consiguen finalmente la aprobación de la FDA. Las tasas de éxito en la fase 2 ya son significativamente inferiores a las de la fase 1, pues sólo algo menos de un tercio pasa a la siguiente fase, y de los productos en fase 3, otro 40% fracasa y no llega a la fase de aprobación.

En la actualidad, hay 15 estudios en fase 3 para la rinosinusitis crónica con pólipos nasales, seis de los cuales son sobre biológicos; se trata exclusivamente de sustancias ya conocidas, es decir, omalizumab, dupilumab y los antagonistas de la interleucina-5. Actualmente hay 5 ensayos de biológicos en fase 2 (de un total de 13) y dos ensayos en fase 1 (de un total de 5). Actualmente, los estudios sobre la interleucina-5 (IL-5), que puede bloquearse con los anticuerpos correspondientes, son prometedores y ya están muy avanzados: en el ámbito de la IL-5 libre con mepolizumab o reslizumab y como bloqueo del receptor en la superficie del eosinófilo (IL-5-RA) con benralizumab.

El mepolizumab es el primer biológico anti-IL-5 con resultados positivos en la fase 3, según el fabricante. Se realizaron pruebas controladas con placebo durante 52 semanas, en las que los pacientes de ambos brazos recibieron corticosteroides intranasales como tratamiento estándar. Los criterios de valoración primarios fueron el cambio en la puntuación de pólipos endonasales y el cambio en la obstrucción nasal. Se cumplieron los dos criterios de valoración primarios (diferencia en la puntuación de pólipos endonasales -0,73; IC del 95%: -1,11; -0,34; en la obstrucción nasal -3,14; IC del 95%: -4,09; -2,18). “Por lo tanto, suponemos que también dispondremos de este fármaco en un futuro muy próximo”, afirmó el experto con optimismo. En el caso del benralizumab, los ensayos de fase 3 básicamente ya han finalizado. El ensayo OSTRO incluyó a 413 pacientes, los criterios de valoración primarios fueron los mismos que para el mepolizumab y de nuevo se cumplieron ambos. El Dr. Becker también supone que la aprobación llegará el año que viene.

Buenos resultados para la IL-33

El bloqueo de la IL-33 libre con etokimab (ANB020) se está investigando en un ensayo de fase 2 para la dermatitis atópica y el asma eosinofílica. Este estudio ya está activo, pero aún no ha sido reclutado. Sin embargo, en el futuro, el Dr. Becker ve aquí un objetivo interesante porque la IL-33 puede ser atacada muy pronto en la cascada.

También se encuentra en fase 2 una investigación sobre el bloqueo del receptor de prostaglandina D2 en la superficie de las células Th2. Ya se ha realizado una fase 2 para el asma eosinofílica, en la que podrían generarse datos positivos.

Más allá de los biológicos, existen otros enfoques nuevos. GATA3 es un importante factor de transcripción para la diferenciación Th2. La DNAzima es una sustancia que se une al factor de transcripción, corta allí el ADN y bloquea así la diferenciación en una célula Th2. Y de esta manera, todas las vías descendentes pueden entonces también ser bloqueadas. Ya hay resultados positivos en la fase 2 para el asma. La vía de administración es la inhalación.

Un grupo suizo trabaja en la vacunación contra la IL-5

También se está intentando desarrollar una vacuna contra la IL-5; un grupo de trabajo suizo ha asumido aquí un papel pionero [1]. Su planteamiento: Cuando los caballos islandeses son trasladados a la Europa continental, sufren lesiones cutáneas debidas a un tipo de mosquito que sólo se encuentra en el continente. Las lesiones están mediadas por una respuesta Th2 a través de los eosinófilos, que está controlada por la IL-5. Los científicos han cargado partículas similares a virus con IL-5. El mecanismo funciona de tal manera que el propio organismo del caballo produce el biológico para desactivar la IL-5. Se administraron tres vacunas en enero y dos más a mediados de febrero. Los resultados clínicos: La respuesta inmunitaria mediada por la IL-5 se redujo significativamente con la vacunación en comparación con el placebo (Fig. 1) .

 

 

En resumen, el Dr. Becker subrayó que la terapéutica anti-IL-5 será una buena adición a las opciones de tratamiento existentes. “Creo que esto es muy importante, porque no todos los pacientes responden a los preparados que se han aprobado hasta ahora. Los preparados que siguen un mecanismo diferente también pueden ocuparse de estos pacientes en el futuro.”

Mensajes para llevarse a casa

  • Hasta el momento, hay 2 productos biológicos aprobados para la CRSwNP (dupilumab y omalizumab).
  • Diferentes biológicos para la CRSwNP están en fase de ensayo (fase 1-3)
  • Aprobación para el asma y/o la dermatitis atópica sobre todo por adelantado
  • Las terapias contra el IL-5 (mepolizumab y benralizumab) están próximas a su aprobación
  •  Ampliación del espectro terapéutico para la CRSwNP
  • Nuevos enfoques interesantes (DNAzima/vacuna) van camino de los ensayos clínicos

Fuente: Simposio “Biológicos en CRSwNP (poliposis nasi)” en el Congreso Alemán de Alergia 2020 en Wiesbaden (D), 25.09.2020

 

Para saber más:

  • Fettelschoss-Gabriel A, et al: Tratamiento de la hipersensibilidad a las picaduras de insectos en caballos con vacunación activa contra la IL-5. Journal of Allergy and Clinical Immunology 2018; 142(4): 1194-1205.e3; doi: 10.1016/j.jaci.2018.01.041.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2020; 2(4): 29-30

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • CRSwNP
  • Dupilumab
  • omalizumab
  • poliposis nasi
  • Rinosinusitis
Artículo anterior
  • Contacto alergia

Gestión moderna y sostenible del eczema de manos

  • Alergología e inmunología clínica
  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Noticias del mundo de la oncología

Los estudios más candentes de un vistazo

  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Ginecología
  • Oncología
  • RX
  • Urología
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 34 min
  • Chemsex - HSH, Sexo, Metanfetamina Cristalina & Co.

Perspectivas médicas y psicosociales

    • Farmacología y toxicología
    • Formación CME
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Enfermedad de Parkinson

Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización

    • Estudios
    • Formación CME
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Journal Club

Enfermedad de Stargardt: un innovador estudio de terapia génica da esperanzas

    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • Medicina Interna General
    • Oftalmología
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Intervenciones quirúrgicas

¿Qué es necesario, de qué se puede prescindir?

    • Cirugía
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • RX
Ver Publicación
  • 7 min
  • Estudio de caso

Pénfigo: del diagnóstico a la terapia

    • Casos
    • Dermatología y venereología
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Gestión individual de la terapia para un resultado optimizado – una actualización
  • 2
    Perspectivas médicas y psicosociales
  • 3
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 4
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 5
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.