Las terapias celulares y génicas se consideran enfoques muy innovadores pero también desafiantes en la cardiología moderna. Mientras que las primeras esperanzas depositadas en las células madre adultas procedentes de la médula ósea o del músculo esquelético se vieron en gran medida defraudadas, las células madre pluripotentes y los métodos de edición de genes ocupan ahora el centro del escenario. Los resultados de los estudios preclínicos son alentadores, pero (aún) no se han confirmado en la misma medida en los ensayos clínicos. Los principales problemas son las cuestiones inmunológicas, los riesgos de arritmia, los costes, la falta de reproducibilidad y, en algunos casos, las preocupaciones éticas. Los avances futuros, incluida la edición avanzada de genes sin roturas de doble cadena (edición de bases/primos) o la modulación epigenética dirigida, prometen desarrollar aún más el potencial de la medicina regenerativa en el campo de la cardiología.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- CARDIOVASC
Temas relacionados
También podría interesarte
- Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas
Plantas medicinales para la rinitis alérgica
- Situación actual y perspectivas de futuro
Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna
- Recomendaciones de actuación centradas en el paciente
Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
- Riesgo cardiovascular y obesidad
Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
- Arritmias ventriculares
¿Indicación de DAI o DAO?
- Cáncer de mama precoz
El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico
- Tratamiento de la psoriasis con biológicos
¿Cuáles son las últimas tendencias?
- Vacunación antigripal para personas mayores