Los glioblastomas (GBM) se encuentran entre los tumores más agresivos y resistentes a la terapia del sistema nervioso central y plantean inmensos retos tanto a los clínicos como a los investigadores. A pesar de los importantes avances en el diagnóstico y de la mejora de la terapia estándar, que suele consistir en la resección quirúrgica, la radioterapia posterior y la administración de temozolomida, las perspectivas de supervivencia siguen siendo insatisfactorias. Esto se debe principalmente a la pronunciada resistencia, la compleja heterogeneidad tumoral y las propiedades inmunomoduladoras de las células del glioblastoma y su microentorno.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Mecanismos fisiopatológicos y perspectivas terapéuticas
Síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia
- Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento
Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa
- Fibrosis quística
Pulverizador pequeño – huella grande
- Del síntoma al diagnóstico
Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica
- Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso”
Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis
- Biológicos para la psoriasis en placas
¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida?
- Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal
Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Dolor y autismo