Los glioblastomas (GBM) se encuentran entre los tumores más agresivos y resistentes a la terapia del sistema nervioso central y plantean inmensos retos tanto a los clínicos como a los investigadores. A pesar de los importantes avances en el diagnóstico y de la mejora de la terapia estándar, que suele consistir en la resección quirúrgica, la radioterapia posterior y la administración de temozolomida, las perspectivas de supervivencia siguen siendo insatisfactorias. Esto se debe principalmente a la pronunciada resistencia, la compleja heterogeneidad tumoral y las propiedades inmunomoduladoras de las células del glioblastoma y su microentorno.
Autoren
- Tanja Schliebe
Publikation
- PHYTOTHERAPIE PRAXIS
Temas relacionados
También podría interesarte
- Diabetes tipo 2
La farmacoterapia puede conducir a la remisión
- Informe de un caso
Micosis fungoide en un niño de 11 años
- EHA 2025
Progresos en el mieloma múltiple
- Enfermedades pulmonares intersticiales
La inteligencia artificial mejora el diagnóstico de la EPI
- Gestión de pacientes tras aloHCST
Recomendaciones de las directrices ERS/EBMT sobre la cGvHD pulmonar
- De la intervención precoz a la individualización
Las nuevas directrices de un vistazo
- Pyoderma gangraenosum
Los datos de un nuevo estudio confirman la importancia de la puntuación PARACELSUS
- Esclerosis múltiple progresiva