Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Polineuropatías

Tratamiento óptimo de las enfermedades de los nervios periféricos

    • Endocrinología y diabetología
    • Formación continua
    • Neurología
    • RX
    • Sin categorizar
  • 2 minuto leer

Las polineuropatías son enfermedades generalizadas del sistema nervioso periférico y, con una prevalencia del 5-8%, se dan principalmente en pacientes con abuso crónico de alcohol, diabetes o enfermedades malignas. Además de la terapia para la enfermedad causante, suelen utilizarse analgésicos, antidepresivos o anticonvulsivos para aliviar los síntomas.

En las polineuropatías (PNP), se ven afectadas todas las partes del sistema nervioso que se encuentran fuera del sistema nervioso central, con los nervios motores, sensoriales y autónomos. La PNP simétrica distal es la más común, comienza en las piernas y está causada por un proceso de enfermedad dependiente de la longitud axonal neuronal. Además, también pueden darse polirradiculoneuropatías con afectación proximal y distal o mononeuropatías múltiples con un cuadro clínico asimétrico. El dolor asociado a la PNP está causado por fibras nerviosas dañadas o destruidas, lo que interrumpe la transmisión de estímulos.

Múltiples causas

La PNP suele ser consecuencia de otras enfermedades como la diabetes avanzada. La neuropatía diabética puede detectarse en casi la mitad de los diabéticos de tipo 2. Se responsabiliza al aumento del azúcar en sangre, que daña los nervios correspondientes. Pero existen otros factores de riesgo (Tab. 1) . En la PNP causada por el abuso crónico del alcohol, los nervios sufren daños tóxicos. La desnutrición hace el resto. La duración del abuso y la cantidad de alcohol consumido a lo largo de la vida influyen en el desarrollo de la enfermedad. Las neuropatías inducidas por la quimioterapia son el efecto secundario neurológico más común de la terapia tumoral. Pero otros fármacos y toxinas ambientales también pueden desencadenar la PNP (Tab. 2) .

Diagnósticos exhaustivos

La directriz S1 “Diagnóstico de las polineuropatías” se centra principalmente en los posibles factores desencadenantes, como los medicamentos contra el cáncer, el virus del Zika y las mutaciones genéticas. Los inhibidores de los puntos de control inmunitarios, en particular, pueden causar efectos secundarios neurológicos. Sin embargo, los trasplantes de órganos, los virus de la hepatitis E y Zika, el anticuerpo anti-FGF3 y las mutaciones de los genes SCN9A, SCN10A, SCN11A (neuropatías de fibra pequeña) y GLA también pueden causar diversas polineuropatías. Para el diagnóstico son obligatorios la anamnesis, el examen clínico, la electrofisiología y el laboratorio estándar. Además, se recomienda un laboratorio ampliado, diagnósticos de LCR, biopsia de músculo/nervio/piel, genética y diagnósticos por imagen.

Terapia coherente de la enfermedad subyacente y control eficaz de los síntomas

Ante todo, está indicado un tratamiento coherente de la enfermedad subyacente causante. Un buen control del azúcar en sangre o la abstinencia de alcohol pueden prevenir una mayor progresión del daño nervioso. Además, hay que contener los síntomas, en primer lugar el dolor. Pero los mecanismos del dolor neuropático son fundamentalmente diferentes de los del dolor nociceptivo. Por lo tanto, está indicado un concepto de terapia especial. Los analgésicos no suelen ser eficaces. Los fármacos de elección son principalmente los antidepresivos tricíclicos, los inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina y los anticonvulsivantes (Tabla 3) .

Para saber más:

  • www.dgn.org/leitlinien/3754-ll-030-067-diagnostik-bei-polyneuropathien-2019 (last accessed 25.05.2023)
  • www.neurologen-und-psychiater-im-netz.org/neurologie/erkrankungen/polyneuropathie/was-ist-polyneurpathie (última consulta: 25.05.2023)
  • Sommer C, Geber C, Young P, et al: Polineuropatías: etiología, diagnóstico y opciones de tratamiento. Dtsch Arztebl Int 2018; 115: 83-90. DOI: 10.3238/arztebl.2018.008.

InFo NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA 2023; 21(3): 24

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo NEUROLOGIE & PSYCHIATRIE
Temas relacionados
  • Abuso de alcohol
  • Polineuropatías
Artículo anterior
  • Promoción de la salud

La resiliencia en el contexto de la medicina general

  • Gestión de la práctica
  • Medicina Interna General
  • Prevención y asistencia sanitaria
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Melanoma maligno de la piel

Visión general de la directriz europea actual

  • Dermatología y venereología
  • El Congreso informa
  • Estudios
  • Oncología
  • RX
  • Sin categorizar
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.