Ver Publicación 6 minuto leer This content is machine translated Eccema de manos: del diagnóstico al tratamiento Aplicar medidas sostenibles y adecuadas a cada etapa Alergología e inmunología clínica Dermatología y venereología El Congreso informa Estudios Farmacología y toxicología RX En la vida cotidiana, las manos están sometidas a altos niveles de estrés y, por tanto, también están expuestas. El eccema de manos es uno de los cuadros clínicos más frecuentes en los entornos dermatológicos y de salud laboral. Las formas crónicas son frecuentes y suelen deberse a una etiología multifactorial. Aunque durante mucho tiempo la alitretinoína fue el único agente terapéutico sistémico aprobado para el eccema crónico de manos de moderado a grave, el espectro terapéutico se ha ampliado ahora con la autorización de comercialización del inhibidor tópico de JAK delgocitinib…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 4 minuto leer This content is machine translated Fibrosis quística Pulverizador pequeño – huella grande Estudios Formación continua Medicina Interna General Neumología Pediatría RX Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es un reto importante. Los inhaladores tienen un impacto significativo en el medio ambiente debido a sus emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, la terapia inhalatoria desempeña un papel fundamental y esencial en el tratamiento de los pacientes con fibrosis quística. Por lo tanto, representan un grupo objetivo con un gran potencial para la aplicación de medidas estratégicas destinadas a reducir el impacto medioambiental de los dispositivos…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 4 minuto leer This content is machine translated Del síntoma al diagnóstico Dolor abdominal – Estenosis de la salida gástrica Casos Cirugía Formación continua Gastroenterología y hepatología Medicina Interna General Radiología RX El músculo pilórico hipertrófico puede visualizarse mediante una ecografía. En los casos clínicamente poco claros, resulta útil un diagnóstico radiográfico. La presencia de una gran vejiga gástrica en la radiografía abdominal es un rasgo característico y llamativo. Si es necesario, también debe considerarse el uso de la tomografía computerizada o la resonancia magnética para verificar el diagnóstico o con fines de diagnóstico diferencial…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 7 minuto leer This content is machine translated Cuando los huesos se vuelven más frágiles: “Hallazgo de un caso” Reducción del riesgo de fractura en la osteoporosis El Congreso informa Endocrinología y diabetología Estudios Geriatría Medicina Interna General Reumatología RX La osteoporosis es una enfermedad infradiagnosticada. Los pacientes con factores de riesgo circunscritos no deberían privarse de una densitometría ósea. Aunque la osteoporosis no puede curarse completamente, su progresión puede retrasarse con un tratamiento eficaz. La directriz actual define umbrales de indicación terapéutica para el uso de fármacos específicos contra la osteoporosis (antirresortivos, agentes osteoanabólicos). Como norma general, el tratamiento debe adaptarse a la situación individual del paciente…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 7 minuto leer This content is machine translated Biológicos para la psoriasis en placas ¿Qué aumenta la probabilidad de una remisión sostenida? Dermatología y venereología El Congreso informa Estudios Reumatología RX Las tecnologías más avanzadas permiten ahora descifrar la etiopatogenia de las enfermedades cutáneas a nivel molecular, lo que puede utilizarse para optimizar las estrategias de tratamiento. En la psoriasis en placas -una enfermedad dominada por la vía de señalización IL-23/Th17- la respuestaa los modernos sistemas terapéuticos ya ha alcanzado un nivel muy elevado. La cuestión de cómo puede conseguirse una remisión duradera tras la interrupción del tratamiento está adquiriendo cada vez más protagonismo, informó el Prof. Dr. Curdin Conrad…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 14 minuto leer This content is machine translated Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Formación CME Neurología RX La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de rápida progresión y aún incurable que plantea considerables retos médicos, terapéuticos y sociales. A pesar de su prevalencia comparativamente baja, la ELA representa un tema central en la investigación neurológica debido a su complejidad y gravedad. Los nuevos descubrimientos sobre la patogénesis molecular, el papel de los factores genéticos y el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras abren perspectivas prometedoras para el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación 17 minuto leer This content is machine translated Dolor y autismo Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas Estudios Farmacología y toxicología Formación CME Pediatría Psiquiatría y psicoterapia RX A diferencia de los pacientes neurotípicos, los cerebros de las personas neurodivergentes se desarrollan de forma diferente a la norma. El autismo se define como una forma de neurodivergencia. Para ellos, el procesamiento desviado de estímulos es la norma y una característica central pero a menudo subestimada de su trastorno. Los afectados suelen mostrar una sensibilidad excesiva o insuficiente a los estímulos sensoriales y un interés intenso por las experiencias sensoriales. Si no se reconoce un trastorno del espectro autista, esto puede conducir a graves errores de diagnóstico, tratamientos incorrectos e intervenciones contraindicadas…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación 5 minuto leer This content is machine translated Long-COVID Mayor riesgo con asma y EPOC Estudios Formación continua Medicina Interna General Neumología RX La COVID prolongada se está convirtiendo rápidamente en una de las enfermedades crónicas más comunes en todo el mundo. Sin embargo, aún se desconocen en gran medida los mecanismos patogénicos que subyacen al desarrollo de esta nueva enfermedad. Pruebas recientes sugieren que las enfermedades pulmonares inflamatorias preexistentes pueden aumentar el riesgo de desarrollar COVID de larga duración, incluida la fatiga crónica…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 11 minuto leer This content is machine translated Dermatitis atópica en niños Nuevo análisis secundario sobre intervenciones dietéticas Dermatología y venereología Estudios Formación continua Medicina farmacéutica Nutrición Pediatría RX Un grupo de trabajo de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) ha recopilado las pruebas actuales sobre intervenciones dietéticas en pacientes pediátricos con DA que no padecen alergias alimentarias. La revisión sistemática con metaanálisis incluyó ensayos controlados aleatorizados en los que se examinó la suplementación con probióticos/prebióticos, vitamina D y aceite de onagra y la evitación de productos lácteos de vaca. Los resultados se publicaron en la revista Allergy en 2024…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Ver Publicación 4 minuto leer This content is machine translated Informe de un caso: fístula broncobiliar Disfrazada de neumonía Casos Formación continua Gastroenterología y hepatología Medicina Interna General Neumología RX La fístula broncobiliar es una afección poco frecuente que puede diagnosticarse erróneamente como neumonía debido a la superposición de los síntomas. Por lo tanto, es crucial realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo. Médicos estadounidenses presentan un caso que pone de relieve el reto de diferenciar las fístulas broncobiliares de la neumonía en pacientes con problemas hepatobiliares…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí
Oncología suiza en movimiento Módulo de carcinoma urotelial Contenido para socios Formación CME Formación continua Oncología RX Urología Ver Publicación
Vacunación contra el herpes zóster Prevención del herpes zóster Contenido para socios Estudios Formación CME Formación continua Infectología Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria RX
Video tutorial Gestión de un nuevo tratamiento dirigido para la dermatitis atópica Contenido para socios RX
Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Formación CME Neurología RX Ver Publicación
Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Neurología RX Ver Publicación
Inteligencia artificial en medicina Oportunidades y riesgos de la IA RX Dermatología y venereología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Inteligencia artificial en medicina Oportunidades y riesgos de la IA RX Dermatología y venereología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Enfermedades tiroideas Aclaración de los nódulos tiroideos Endocrinología y diabetología Formación CME Formación continua Medicina Interna General Medicina nuclear Oncología Radiología RX Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Rondas médicas centradas en el paciente Alinear la atención con el paciente RX Estudios Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Carcinoma urotelial avanzado de vejiga urinaria Terapia sistémica RX Estudios Formación CME Formación continua Oncología Urología Ver Publicación
Cuidados paliativos Un reto cada vez mayor para la profesión médica RX Casos Formación CME Formación continua Medicina Interna General Prevención y asistencia sanitaria Ver Publicación
Ver Publicación This content is machine translated Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) El Congreso informa Entrevistas Estudios Formación CME Neurología RX La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa de rápida progresión y aún incurable que plantea considerables retos médicos, terapéuticos y sociales. A pesar de su prevalencia comparativamente baja, la ELA representa un tema central en la investigación neurológica debido a su complejidad y gravedad. Los nuevos descubrimientos sobre la patogénesis molecular, el papel de los factores genéticos y el desarrollo de estrategias terapéuticas innovadoras abren perspectivas prometedoras para el diagnóstico, el tratamiento y la asistencia…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Dolor y autismo Obstáculos para el tratamiento del dolor en pacientes autistas Estudios Farmacología y toxicología Formación CME Pediatría Psiquiatría y psicoterapia RX A diferencia de los pacientes neurotípicos, los cerebros de las personas neurodivergentes se desarrollan de forma diferente a la norma. El autismo se define como una forma de neurodivergencia. Para ellos, el procesamiento desviado de estímulos es la norma y una característica central pero a menudo subestimada de su trastorno. Los afectados suelen mostrar una sensibilidad excesiva o insuficiente a los estímulos sensoriales y un interés intenso por las experiencias sensoriales. Si no se reconoce un trastorno del espectro autista, esto puede conducir a graves errores de diagnóstico, tratamientos incorrectos e intervenciones contraindicadas…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Esteatosis hepática con disfunción metabólica Nueva nomenclatura para la enfermedad del hígado graso no alcohólico Estudios Formación CME Gastroenterología y hepatología Medicina Interna General RX El término “esteatohepatitis no alcohólica” (EHNA) se utilizó originalmente para describir el daño hepático caracterizado por inflamación lobular, esteatosis y abombamiento de los hepatocitos. Además, en aquella época se describía a una gran proporción de pacientes como “cirrosis criptogénica”: El término “enfermedad del hígado graso no alcohólico” (HGNA) se estableció como el diagnóstico para estos pacientes…. Dieser Inhalt ist nur für Benutzer der Gruppe: Medizinische Fachperson zugänglich Jetzt beitreten¿Ya eres miembro? Accede aquí CME-Test
Ver Publicación This content is machine translated Diabetes mellitus Tratamiento de las comorbilidades en las personas mayores Cardiología Endocrinología y diabetología Formación CME Geriatría Medicina Interna General RX Una de cada cinco personas mayores de 65 años y una de cada cuatro mayores de 75 están afectadas por la diabetes. Las proyecciones mundiales predicen que la prevalencia de la diabetes se multiplicará por 2,5 en los próximos 25 años. Entre las personas mayores con diabetes, entre el 30 y el 45% están afectadas por la fragilidad. (Fragilidad) El riesgo de fragilidad aumenta con el incremento de la HbA1c. La incidencia de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) se duplica con la edad, con una prevalencia del 38,5% para la enfermedad coronaria (EC), del 13% para el ictus y del 12% para la enfermedad arterial periférica (EAP) a una edad ≥70 años. Además de su efecto controlador de la glucosa, los nuevos fármacos antidiabéticos tienen beneficios protectores de los órganos y… CME-Test