Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Rinitis alérgica e inmunoterapia con alérgenos

Actualización de las recomendaciones y nuevo enfoque terapéutico

    • Alergología e inmunología clínica
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Formación continua
    • Neumología
    • RX
  • 4 minuto leer

La rinitis alérgica (RA) sigue trivializándose a menudo, pero no hay razón para ello: Se trata de una importante enfermedad respiratoria crónica con una elevada prevalencia e impacto en la calidad de vida, y también se considera un factor de riesgo para el asma. Un nuevo estudio muestra cómo la enfermedad puede afectar al rendimiento. En la inmunoterapia alergeno-específica, existen nuevos enfoques con anticuerpos monoclonales IgG. Un experto dio a conocer los estudios y la evolución de las terapias.

En Inglaterra, los exámenes de selectividad suelen tener lugar exactamente en la época del vuelo del polen, introdujo el Prof. Dr. Martin Wagenmann, Jefe de Rinología, Alergología y Cirugía Endoscópica de la Base del Cráneo, Clínica ORL, Hospital Universitario de Düsseldorf (D) [1]. Por lo tanto, los estudiantes que quieran cursar los exámenes de graduación en la isla (A-level graduation) corren un mayor riesgo de obtener malos resultados si son alérgicos, según estudios observacionales. Para llegar al fondo de esta conexión con más detalle, científicos de la Universidad de Lund, en Suecia, iniciaron un estudio que abordaba de forma decisiva la restricción del rendimiento cognitivo en relación con el vuelo del polen [2].

Se realizaron pruebas de función cognitiva en niños y adolescentes como parte del estudio. Se compararon pacientes con rinitis alérgica (n=43) y un grupo de control (n=26) dentro y fuera de la temporada de alergenos. El resultado: las puntuaciones fuera de temporada en Memoria de Trabajo Espacial -una puntuación que mide cuántos errores comete- no difirieron entre los alérgicos y los controles. Sin embargo, cuando el polen vuela, los alérgicos cometieron más errores, es decir, mostraron una reducción del rendimiento cognitivo. Cuanto más pronunciados sean los síntomas, mayor será el tiempo de reacción. La buena noticia es que estudios previos han demostrado que esta restricción puede revertirse en gran medida con una terapia adecuada.

 

 

Los LTRA pierden importancia

El estado del arte en la terapia farmacológica de la rinitis alérgica es el tratamiento con esteroides intranasales. Por debajo, y menos eficaces, están los antihistamínicos, administrados por vía intranasal u oral, y los antagonistas orales de los receptores de leucotrienos (LTRA). Se considera que la terapia más eficaz es la combinación fija de un antihistamínico intranasal y un esteroide intranasal (Fig. 1). En una reciente actualización estadounidense, sin embargo, se suprimió el LTRA 2020 – todos los demás fármacos permanecieron en la misma agrupación [3]. El trasfondo de esto son los datos según los cuales se encontraron repetidamente efectos secundarios neuropsiquiátricos del LTRA en niños, explicó el Prof. Wagenmann. “Por otro lado, dado que los antagonistas de los receptores de leucotrienos no ofrecen ninguna ventaja sobre los antihistamínicos, se han eliminado de la lista de opciones de tratamiento”.

 

 

Según el profesor Wagenmann, el problema central en el tratamiento de la rinitis alérgica es que simplemente hay demasiados alérgicos. Como especialista, es por tanto imposible atender a todos estos pacientes, con el resultado de que una gran parte de estas personas ya están diagnosticadas y tratadas antes de que las vea un alergólogo o un otorrinolaringólogo, es decir, por médicos de cabecera y farmacéuticos. Además, están los propios pacientes: su participación, opinión y actitud influyen considerablemente en el cumplimiento terapéutico. Para todos estos grupos, el Prof. Wagenmann recomendó por tanto el uso de un algoritmo terapéutico (Fig. 2), que puede utilizarse para derivar las formas de terapia, incluida la inmunoterapia, en función de la gravedad de los síntomas [4]. “En un algoritmo de este tipo, también se puede ayudar a los pacientes que dicen desde el principio que quieren un efecto sostenido, por ejemplo, a encontrar más rápidamente el camino hacia la inmunoterapia”.

AIT con anticuerpos monoclonales IgG

En la inmunoterapia específica con alérgenos (IEA), el experto presentó un nuevo enfoque terapéutico en el que se puede inyectar a los pacientes anticuerpos IgG monoclonales contra los propios alérgenos [5]. “La idea que subyace es que al unir estos anticuerpos a los alérgenos, es posible impedir la reticulación de los receptores IgG en las células efectoras, suprimiendo así la reacción alérgica”. La base para ello es un estudio de fase 1 con anticuerpos IgG contra el Bet v1 (alérgeno principal del abedul). Se incluyeron 64 pacientes con rinitis alérgica que se sometieron a una provocación nasal con alérgenos y a pruebas cutáneas. Cada sujeto recibió una única inyección subcutánea con la mezcla de anticuerpos.

 

 

Como resultado, el grupo de anticuerpos mostró una reacción significativamente menor a la provocación nasal con alérgenos en comparación con el grupo placebo, y las reacciones a las pruebas cutáneas también se redujeron significativamente en comparación con el placebo, con una tolerabilidad muy buena en cada caso. (Fig. 3). “Es notable que el efecto dure aparentemente más de dos meses después de una sola inyección”, dijo el Prof. Wagenmann. Esto también ha dado lugar a estudios de fase 3 con anticuerpos monoclonales para el abedul (los resultados aún están pendientes), y actualmente se están realizando estudios para el gato.

Fuente: Wagenmann M: Alergología/inmunoterapia. 15º Seminario de actualización en ORL de , 27.11.2021.

 

Literatura:

  1. Wagenmann M: Alergología/inmunoterapia. 15º Seminario de actualización en ORL de , 27.11.2021.
  2. Papapostolou G, Kiotseridis H, Romberg K, et al: Disfunción cognitiva y calidad de vida durante la estación del polen en niños con rinitis alérgica estacional. Pediatr Allergy Immunol 2021; 32: 67-76; doi: 10.1111/pai.13328.
  3. Dykewicz MS, Wallace DV, Amrol DJ, et al: Rinitis 2020: Una actualización de los parámetros de la práctica. J Allergy Clin Immunol 2020; 146: 721-767; doi: 10.1016/j.jaci.2020.07.007.
  4. Hellings PW, Scadding G, Bachert C, et al: Algoritmo de tratamiento EUFOREA para la rinitis alérgica. Rinología J 2020; 58: 618-622; doi: 10.4193/Rhin20.376.
  5. Gevaert P, De Craemer J, De Ruyck N, et al: Un nuevo cóctel de anticuerpos dirigido contra Bet v 1 trata de forma rápida y duradera los síntomas de la alergia al abedul en un estudio de fase 1. J Allergy Clin Immunol 2022; 149: 189-199; doi: 10.1016/j.jaci.2021.05.039.

 

InFo NEUMOLOGÍA Y ALERGOLOGÍA 2022; 4(3): 42-43

Autoren
  • Jens Dehn
Publikation
  • InFo PNEUMOLOGIE & ALLERGOLOGIE
Temas relacionados
  • Rinitis alérgica
Artículo anterior
  • Diabetes mellitus tipo 1

¿Existen signos de síndrome polendocrino autoinmune?

  • Contenido para socios
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Formación continua
  • Medicina Interna General
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Inhibidor SGLT-2 empagliflozina

Protección cardiaca y renal para un amplio espectro de pacientes

  • Cardiología
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 4 min
  • Eficacia, seguridad y aplicación práctica

Opciones fitoterapéuticas para la endometriosis

    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Ginecología
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 6 min
  • Trastornos de ansiedad

Nuevo estudio sobre el extracto de aceite de lavanda a largo plazo

    • RX
    • Estudios
    • Fitoterapia
    • Formación continua
    • Medicina farmacéutica
    • Medicina Interna General
    • Psiquiatría y psicoterapia
Ver Publicación
  • 14 min
  • Pruebas, eficacia e implicaciones prácticas

Plantas medicinales para la rinitis alérgica

    • RX
    • Fitoterapia
    • Formación continua
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Avisos