Los pacientes con gammapatía monoclonal de significado incierto (GMSI) tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas formas de cáncer. Gracias a los controles regulares, los cambios pueden detectarse en una fase temprana y pueden tomarse a tiempo las medidas de tratamiento necesarias. En cualquier caso, es importante adaptar la gestión al riesgo individual para evitar incertidumbres innecesarias.
La GMSI se caracteriza por la detección de un aumento, completo o incompleto, de las inmunoglobulinas monoclonales en el suero del paciente. Suelen determinarse como “paraproteína” o “proteína M” en la electroforesis del suero. Sin embargo, a diferencia del mieloma múltiple, los signos de la enfermedad como la hipercalcemia, la insuficiencia renal, la anemia y las lesiones óseas están ausentes. Aunque la GMSI no es una enfermedad, puede ser el precursor de una enfermedad maligna asociada a una proliferación de células plasmáticas monoclonales, como el mieloma múltiple, la enfermedad de Waldenström o el linfoma no hodgkiniano. A menudo, la principal dificultad en el manejo es identificar correctamente a los pacientes con alto riesgo de progresión.
Delimitación y definición
La GMSI se define por una proteína sérica IgM inferior a 30 g/l, menos del 10% de células linfoplasmacíticas clonales en la médula ósea y la ausencia de síntomas sugestivos de mieloma múltiple u otro linfoma de células B. Tras el diagnóstico, aún debe aclararse si es posible que ya exista un mieloma de células plasmáticas. Si esto se excluye, la GMSI se divide en tres subtipos (tab. 1).
Diagnóstico
Además de una minuciosa historia clínica y un examen físico, el diagnóstico básico incluye un hemograma, la determinación de proteínas totales y albúmina en el suero y la determinación cuantitativa de IgG, IgA e IgM en la sangre. Si se cumplen los criterios de una GMSI, deben realizarse más investigaciones. En este caso, deben buscarse activamente y descartarse otros síntomas sugestivos de mieloma múltiple que requieran tratamiento. Entre ellas se encuentran la hipercalcemia, la anemia, la insuficiencia renal y las lesiones óseas, también conocidas por las siglas CRAB. La determinación en laboratorio de los electrolitos (sodio, potasio, calcio) y de los valores renales (creatinina, incluida la TFG calculada, y urea) desempeña un papel importante en el análisis de los parámetros relevantes. Dado que las paraproteínas también pueden depositarse en forma de amiloide y que la amiloidosis que se desarrolla posteriormente afecta principalmente al corazón y los riñones, también deben determinarse el BNP y el NT-proBNP.
Factores de riesgo y terapia
Si existe la sospecha de una enfermedad más grave, es necesario realizar más exámenes. También son necesarios si existe una MGUS de alto riesgo. Los factores de riesgo más comunes para la progresión de la GMSI se resumen en la tabla 2. En cambio, en el caso de la GMSI de bajo riesgo, no son necesarios más exámenes y a menudo son incluso contraproducentes, ya que pueden causar una incertidumbre innecesaria entre los afectados.
A diferencia del mieloma múltiple, la GMSI no se trata. Las revisiones periódicas pueden detectar en una fase temprana el paso a una enfermedad que requiera tratamiento. Según el Prof. Jacob Passweg, jefe de hematología del Hospital Universitario de Basilea, esto debe hacerse seis meses después del diagnóstico inicial. Si los valores de laboratorio no se han deteriorado en estos seis meses, el intervalo puede ampliarse a doce meses. Los pacientes de alto riesgo, por el contrario, deben someterse a un seguimiento cada seis a 24 meses. Especialmente debido al curso a menudo indolente, los pacientes de riesgo deben ser cuidadosamente identificados e informados. Por un lado, es importante evitar las enfermedades secundarias. Por otro lado, evitar la incertidumbre también es muy importante.
Fuente: “Gammapatía monoclonal de significado poco claro (GMSI)”, conferencia del Prof. Jakob Passweg en el Congreso virtual de primavera 2021 de la SGAIM, 19.05.2021
InFo ONCOLOGY & HEMATOLOGY 2021; 9(3): 24-25 (publicado el 16.6.21, antes de impresión).