Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Foro Gastroenterología
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • La medicina oncológica del futuro

La terapia celular Car-T y su aplicación en la práctica

    • Estudios
    • Formación continua
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
  • 3 minuto leer

La tecnología de células CAR-T se considera el último logro en medicina oncológica. Las primeras homologaciones en Europa se produjeron a mediados de 2018; Suiza le siguió a finales de 2018. En la actualidad, el nuevo enfoque terapéutico parece dar buenos resultados, especialmente contra el linfoma de células B y en la leucemia linfática aguda. Pero la investigación continúa…

Cuando hace dos años salió al mercado una forma novedosa de tratamiento, la medicina anterior contra el cáncer dio un vuelco. Por primera vez, la terapia celular CAR-T hizo posible dirigir células T modificadas genéticamente de forma específica a las células tumorales malignas. Para ello, se extraen linfocitos T del paciente mediante leucaféresis y se equipan con receptores de antígenos quiméricos (CAR). La molécula CAR está formada por tres componentes:

  • un fragmento de anticuerpo extracelular de unión a antígeno que detecta la estructura diana en la célula tumoral,
  • una parte transmembrana que ancla el CAR en la membrana de la célula T y lo estabiliza, y
  • la frecuencia de la señal celular intralateral que es decisiva para la activación.

Tras su activación por la unión a la célula tumoral, las células CAR-T comienzan a proliferar y a destruir la célula tumoral. Las células CAR-T reconocen su antígeno diana con la sensibilidad de un anticuerpo y actúan con la eficacia potenciada de una célula T, aunque la célula tumoral no tenga expresión del CMH [1,2]. Tras la eliminación del tumor, las células alteradas pueden persistir y volver a activarse en caso de recidiva [3].

Centrarse en la hematología

Los preparados actualmente disponibles contienen receptores de antígenos quiméricos contra CD19, una molécula de superficie de los linfocitos B. Por lo tanto, se utilizan en pacientes con linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), linfoma mediastínico primario de células B grandes (PMBCL) o leucemia linfoblástica aguda (LLA) cuando no han respondido a las terapias iniciales o sufren una recaída. Muchos expertos coinciden en que la terapia celular CAR-T es el método más prometedor y curativo para estos pacientes. El principal reto es salvar el tiempo que transcurre hasta el inicio de la terapia. Esto se debe a que la producción de células CAR-T, que en la actualidad sigue realizándose exclusivamente en EE.UU., es costosa y requiere mucho tiempo. En cambio, los efectos secundarios temidos por muchos, como la tormenta de citoquinas, son manejables. Según una encuesta de la Sociedad Alemana de Hematología y Oncología Médica (DGHO), el tratamiento tiene incluso menos complicaciones de las que se temían. En consecuencia, la tasa de pacientes que requieren cuidados intensivos es del 14% y la mortalidad del 3% [4].

Una mirada al futuro

Actualmente se están realizando estudios para otras enfermedades, por lo que cabe suponer que esta terapia también se aprobará para otros tipos de cáncer, especialmente el mieloma múltiple. En pacientes con mieloma muy pretratado, la terapia con células T CAR fue capaz de lograr una elevada tasa de remisión, con en algunos casos más del 50 por ciento de remisiones completas y un tiempo libre de progresión significativamente mayor que con todos los fármacos disponibles anteriormente [5]. Pero también se está investigando el uso de células CAR-T en otras neoplasias de células B, así como en determinados linfomas de células B en una fase mucho más temprana. La transferencia para enfermedades como el cáncer de mama o de colon aún no es tangible, pero ya hay estudios en marcha.

 

Literatura:

  1. Dai H, et al: Células T modificadas con receptores de antígenos quiméricos para la terapia del cáncer. J Natl Cancer Inst. 2016; 108(7).
  2. Curran KJ, Pegram HJ, Brentjens RJ: Receptores quiméricos de antígenos para inmunoterapia de células T: conocimientos actuales y orientaciones futuras. J Gene Med. 2012;14(6): 405-415.
  3. Schüßler-Lenz M, Müller-Berghaus J, Keller-Stanislawski B: Terapia celular CAR-T: territorio inexplorado: cómo evaluar los medicamentos “vivos”. Dtsch Arztebl 2018; 115(39).
  4. www.dgho.de/publikationen/stellungnahmen/gute-aerztliche-praxis/car-t-zelltherapie/car-t-zellen-status-20200722.pdf (última consulta: 20.09.2020)
  5. www.aerzteblatt.de/nachrichten/115340/CAR-T-Zell-Therapie-an-26-Zentren-in-Deutschland-verfuegbar (última consulta: 20.09.2020)

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2020; 8(5): 20

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • Células CAR-T
  • Linfoma de células B
  • TODOS
Artículo anterior
  • Inhibidores SGLT-2

La dapagliflozina ahora también para no diabéticos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (ICrEF)

  • Cardiología
  • Contenido para socios
  • Endocrinología y diabetología
  • Estudios
  • Mercado y medicina
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Esclerosis múltiple

De la “talla única” a la terapia personalizada

  • El Congreso informa
  • Neurología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 18 min
  • Situación actual y perspectivas de futuro

Terapias celulares y génicas en la cardiología moderna

    • Cardiología
    • Estudios
    • Formación continua
    • Genética
    • RX
Ver Publicación
  • 16 min
  • Recomendaciones de actuación centradas en el paciente

Efecto del calor en la tecnología de la diabetes

    • RX
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Medicina Interna General
    • Prevención y asistencia sanitaria
Ver Publicación
  • 22 min
  • Riesgo cardiovascular y obesidad

Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento

    • RX
    • Cardiología
    • Endocrinología y diabetología
    • Estudios
    • Formación CME
    • Formación con pareja
    • Medicina deportiva
    • Nutrición
Ver Publicación
  • 7 min
  • Arritmias ventriculares

¿Indicación de DAI o DAO?

    • Cardiología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 3 min
  • Cáncer de mama precoz

El sobrepeso y la obesidad empeoran el pronóstico

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Ginecología
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Ver Publicación
  • 10 min
  • Tratamiento de la psoriasis con biológicos

¿Cuáles son las últimas tendencias?

    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Farmacología y toxicología
    • Reumatología
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Vacunación antigripal para personas mayores

Beneficios de la vacuna antigripal de dosis alta

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Geriatría
    • Infectología
    • Medicina Interna General
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • Conclusiones del Simposio sobre ELA 2024 en Montreal

Enfoques actuales y futuros en el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

    • El Congreso informa
    • Entrevistas
    • Estudios
    • Neurología
    • RX
Contenido para socios
  • Foro Gastroenterología

    Zum Thema
  • Herpes zóster

    Zum Thema
  • Noticias de dermatología

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    Patomecanismos, prevención secundaria y opciones de tratamiento
  • 2
    Efecto del calor en la tecnología de la diabetes
  • 3
    La mejora de la calidad de la atención tiene como objetivo que los pacientes estén satisfechos
  • 4
    Dr ChatGPT: Grandes modelos lingüísticos en la práctica clínica diaria
  • 5
    Exámenes y consideraciones antes de la terapia

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.