Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Pacientes
    • Patrones de enfermedad
    • Diagnóstico
    • Terapia
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Alergología e inmunología clínica
    • Medicina Interna General
    • Anestesiología
    • Angiología
    • Cirugía
    • Dermatología y venereología
    • Endocrinología y diabetología
    • Nutrición
    • Gastroenterología y hepatología
    • Genética
    • Geriatría
    • Ginecología
    • Hematología
    • Infectología
    • Cardiología
    • Nefrología
    • Neurología
    • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
    • Medicina nuclear
    • Oncología
    • Oftalmología
    • ORL
    • Ortopedia
    • Pediatría
    • Farmacología y toxicología
    • Medicina farmacéutica
    • Flebología
    • Medicina física y rehabilitación
    • Neumología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • Radiología
    • Medicina forense
    • Reumatología
    • Medicina deportiva
    • Traumatología y cirugía traumatológica
    • Medicina tropical y de viajes
    • Urología
    • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
  • Conectarse
  • Regístrese en
  • Mi cuenta
  • Póngase en contacto con
  • Español
    • Deutsch
    • English
    • Français
    • Italiano
    • Português
  • Publicaciones
  • Póngase en contacto con
  • Deutsch
  • English
  • Français
  • Italiano
  • Português
  • Español
Suscribir
Medizinonline Medizinonline
Medizinonline Medizinonline
  • Noticias
    • Noticias
    • Mercado y medicina
  • Patienten
    • Krankheitsbilder
    • Diagnostik
    • Therapie
  • Contenido para socios
    • Dermatología
      • Noticias de dermatología
    • Diabetes
      • Club Dia-Mes – Diabetes tipo 2
      • Diabetes en movimiento
      • Diabetes Podcasts
    • Gastroenterología
      • La EII importa
      • Ozanimod: colitis ulcerosa
      • Actualización sobre el reflujo
    • Inmunología
      • Inmunodeficiencia primaria: intercambio de experiencias
    • Vacunación
      • Herpes zóster
    • Infektiologie
    • Neurología
      • EXPERT ULTRASONIC: Introducción a la inyección guiada por ecografía
      • Noticias MS
      • La terapia de la EM en transición
    • Oncología
      • Oncología suiza en movimiento
    • Ortopedia
      • Osteoporosis en movimiento
    • Phytotherapie
    • Gestión de la práctica
      • Banco Cantonal de Argovia
      • Claraspital
    • Psiquiatría
      • Psiquiatría geriátrica
    • Reumatología
  • Departamentos
    • Fachbereiche 1-13
      • Alergología e inmunología clínica
      • Medicina Interna General
      • Anestesiología
      • Angiología
      • Cirugía
      • Dermatología y venereología
      • Endocrinología y diabetología
      • Nutrición
      • Gastroenterología y hepatología
      • Genética
      • Geriatría
      • Ginecología
      • Hematología
    • Fachbereiche 14-26
      • Infectología
      • Cardiología
      • Nefrología
      • Neurología
      • Medicina de urgencias y cuidados intensivos
      • Medicina nuclear
      • Oncología
      • Oftalmología
      • ORL
      • Ortopedia
      • Pediatría
      • Farmacología y toxicología
      • Medicina farmacéutica
    • Fachbereiche 26-38
      • Flebología
      • Medicina física y rehabilitación
      • Fitoterapia
      • Neumología
      • Prevención y asistencia sanitaria
      • Psiquiatría y psicoterapia
      • Radiología
      • Medicina forense
      • Reumatología
      • Medicina deportiva
      • Traumatología y cirugía traumatológica
      • Medicina tropical y de viajes
      • Urología
      • Odontología
  • CME y congresos
    • Formación CME
    • El Congreso informa
    • Calendario del Congreso
  • Práctica
    • Noctimed
    • Gestión de la práctica
    • Empleo
    • Entrevistas
Login

Sie haben noch keinen Account? Registrieren

  • Oncología juvenil

Vigilar los efectos tardíos

    • Noticias
    • Oncología
    • Pediatría
    • RX
  • 2 minuto leer

Incluso si los niños sobreviven a una enfermedad maligna, siguen estando en peligro. Los efectos tardíos derivados de la terapia no deben tomarse a la ligera.

La probabilidad de supervivencia de los niños y adolescentes que desarrollan un cáncer ha aumentado hasta superar el 80% en los últimos años. Sin embargo, su esperanza de vida se reduce porque no pueden descartarse los efectos tardíos derivados de la terapia contra el cáncer. Hasta el 70% de todos los afectados sufren estos problemas de salud 30 años después de finalizar el tratamiento. Éstas pueden afectar a distintos órganos y volver a ser potencialmente mortales, como otro cáncer o una insuficiencia cardiaca grave.

En el riesgo de complicaciones influyen factores individuales como las enfermedades previas, la edad, el sexo y la predisposición genética. Pero, por supuesto, el tipo de terapia oncológica también desempeña un papel importante. Los expertos abogan por un plan de seguimiento individual, ya que muchas enfermedades pueden tratarse bien en las fases iniciales. Sin embargo, dado que entonces los afectados ya no entran en el ámbito de responsabilidad de los oncólogos pediátricos, es necesario un enfoque interdisciplinar.

Las complicaciones más frecuentes de un vistazo

Los efectos tardíos más frecuentes se encuentran en el área endocrina. Las endocrinopatías se producen porque la radioterapia puede provocar una disfunción de los órganos endocrinos. Más de una de cada dos personas padece trastornos tiroideos, trastornos del sistema hipotalámico-hipofisario o disfunciones gonadales. Estos últimos se encuentran principalmente después de la quimioterapia. La radioterapia suele tener más probabilidades de provocar una disfunción tiroidea o una neoplasia.

Las consecuencias más graves y potencialmente mortales incluyen las enfermedades cardiacas. Las miocardiopatías, las alteraciones valvulares, las arritmias cardiacas o las cardiopatías coronarias pueden tratarse bien inicialmente, pero a menudo se pierde el momento adecuado y la enfermedad progresa. La probabilidad de complicaciones cardiacas aumenta especialmente con la quimioterapia que contiene antraciclinas y la radioterapia torácica. La probabilidad de mortalidad prematura relacionada con el corazón es de siete a ocho veces mayor en los afectados.

 

 

Tanto la radioterapia como la quimioterapia pueden aumentar el riesgo de neoplasias malignas. Por ello, muchos supervivientes a largo plazo de un cáncer infantil o adolescente vuelven a verse afectados más tarde por una enfermedad hemato-oncológica. En los primeros 15 años tras el final de la terapia, se producen principalmente enfermedades hematológicas, tras las cuales son más frecuentes los carcinomas de mama y de tiroides.

Pero también pueden afectar al paciente otras complicaciones, como la reducción de la función pulmonar, efectos tardíos neurológicos o neurocognitivos o problemas en el tracto gastrointestinal, los riñones o el sistema musculoesquelético. Al optimizar las opciones terapéuticas, se intenta reducir el riesgo de efectos tardíos. Sin embargo, aún no pueden descartarse por completo.

Para saber más:

  • www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/025-003l_S1_Nachsorge_von_krebskranken_Kindern_Jugendlichen_06-2013-abgelaufen.pdf (último acceso el 14/09/2019)
  • Kaatsch P, Spix C. Registro alemán de cáncer infantil – Informe anual 2017 (1980-2016)
  • Bhakta N, et al: Lancet 2017; 390:2569-2582.
  • Morton LM, et al: J Natl Cancer inst 2017; 109.
  • www.kinderkrebsinfo.de/patienten/nachsorge/spaetfolgen___langzeitnachsorge/einfuehrung/index_ger.html (último acceso el 14/09/2019)

 

InFo ONCOLOGÍA Y HEMATOLOGÍA 2019; 7(4): 22

Autoren
  • Leoni Burggraf
Publikation
  • InFo ONKOLOGIE & HÄMATOLOGIE
Temas relacionados
  • cáncer infantil
Artículo anterior
  • Del algoritmo de diagnóstico significativo a la terapia conforme a las directrices

Derrame pleural – diagnóstico y terapia

  • Formación continua
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Infecciones raras del pulmón

Ahí está el gusano

  • El Congreso informa
  • Infectología
  • Neumología
  • RX
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • 6 min
  • EPOC y comorbilidades

La frecuencia de las exacerbaciones está asociada a la carga de enfermedad cardiopulmonar

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neumología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Mieloma múltiple

DREAMM-8: Estudio clave en el desarrollo de la terapia BCMA hasta el DREAMM-14

    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Hematología
    • Oncología
    • RX
Ver Publicación
  • 12 min
  • Ablación con catéter para la fibrilación auricular 2025

Campo pulsado frente a radiofrecuencia: ¿en qué punto nos encontramos?

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 9 min
  • Dermatitis atópica

¿Del trastorno de la barrera cutánea a la marcha atópica?

    • Alergología e inmunología clínica
    • Dermatología y venereología
    • El Congreso informa
    • Estudios
    • Infectología
    • RX
Ver Publicación
  • 13 min
  • De la válvula residual tardía a la terapia independiente

Intervenciones tricuspídeas 2025

    • Cardiología
    • Cirugía
    • Estudios
    • Formación continua
    • RX
Ver Publicación
  • 5 min
  • Salud cerebral

Noticias del Plan Suizo de Salud Cerebral (PSCCE) 2023-2033

    • Entrevistas
    • Formación continua
    • Neurología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • Psiquiatría y psicoterapia
    • RX
Ver Publicación
  • 4 min
  • Ataxia de Friedreich

Las opciones de tratamiento han mejorado

    • Estudios
    • Formación continua
    • Medicina Interna General
    • Neurología
    • RX
Ver Publicación
  • 14 min
  • Centrarse en la prevención

Cribado del cáncer colorrectal – una actualización

    • Formación CME
    • Gastroenterología y hepatología
    • Medicina Interna General
    • Oncología
    • Prevención y asistencia sanitaria
    • RX
Contenido para socios
  • Herpes zóster

    Zum Thema
Cursos de formación CME
  • 1
    La consideración del microentorno tumoral abre nuevas opciones de tratamiento
  • 2
    ¿Qué herramientas de detección son útiles?
  • 3
    Esclerodermia – Recomendaciones actuales para el diagnóstico y la terapia 2025
  • 4
    Ventajas de la farmacoterapia tópica – Actualización 2025
  • 5
    ¿Ritual, fiesta o nueva terapia? Psicodélicos y más: clínicamente iluminados

Boletín

Suscríbase y manténgase al día

Suscríbase
Medizinonline
  • Póngase en contacto con
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.